Explotación de acuíferos

ACUIFERO VALLE DE TUMBES

Se ha registrado un total de 150 pozos de los cuales 31 son pozos utilizados (operativos), 64 utilizables y 55 no utilizables. Del total de pozos utilizados, 6 son de uso agrícola y 25 domésticos. El distrito de Pampas de Hospital es el más denso con 104 pozos.

En las siguientes tablas se resume el volumen de extracción de los pozos por tipo y por uso.

Cuadro 1. Volumen de explotación por tipo de pozo

Distrito

Volumen de explotación (m3)

Tajo Abierto

Tubular

Mixto

Total

Tumbes

20274,30

1166832,00

0

1187106,30

Corrales

65885,40

13514,40

0

79399,80

San Juan de la Virgen

368139,00

0

394,20

368533,20

Pampas de Hospital

160227,00

0

0

160227,00

San Jacinto

33789,60

0

0

33789,60

Total

648315,30

1180346,40

394,20

1829055,90

Fuente: Estudio Hidrogeológico del Valle de Tumbes (INRENA, 2007)

 

Cuadro 2. Volumen de explotación por tipo de uso

Distrito

Volumen de explotación (m3)

Agrícola

Doméstico

Pecuario

Industrial

Total

Tumbes

0

1187106,30

0

0

1187106,30

Corrales

0

79399,80

0

0

79399,80

San Juan de la Virgen

0

368533,20

0

0

368533,20

Pampas de Hospital

58567,20

101659,80

0

0

160227,00

San Jacinto

18021,60

15768,00

0

0

 

Total

648315,30

1180346,40

0

0

1829055,90

Fuente: Estudio Hidrogeológico del Valle de Tumbes (INRENA, 2007)

 

El volumen total de agua subterránea explotada del acuífero mediante pozos fue de 1 829 055,90 m3 (1,83 hm3) que equivale a un caudal continuo de 0,057 m3/s.

Si comparamos con los datos disponibles de explotación de los años 1980, 1997 y 2006, se observa que el recurso subterráneo se utiliza cada vez menos con fines agrícolas pero se mantiene constante para consumo poblacional.

Cuadro 3. Evolución del volumen de agua subterránea explotado por distritos

Distrito

Volumen anual de explotación (m3)

 

1980

1997

2007

Tumbes

-

1203434,00

1187106,30

Corrales

67572

90108,00

79399,80

San Juan de la Virgen

68838

311607,00

368533,20

Pampas de Hospital

3493094

1364204,57

160227,00

San Jacinto

135155

77327,17

 

Total

3764659,00

3046680,94

1829055,90

Fuente: Estudio Hidrogeológico del Valle de Tumbes (INRENA, 2007)

 

La explotación de las aguas subterráneas en el valle de Tumbes mediante pozos en 1980 fue de 3,76 hm3, de los cuales el 98,60% (3,71 hm3) fue para uso agrícola y sólo el 1,40 % (52.760 m3) al uso doméstico, no existiendo otro uso.

En el año 1997, la explotación de las aguas subterráneas fue de 3,046 hm3, explotación que se utilizó mayormente para uso doméstico (1,84 hm3) seguido por el agrícola (1,21 hm3). Respecto a la distribución espacial de la explotación total, el distrito de Pampas de Hospital es donde se explotó del acuífero el mayor volumen de agua: 1,36 hm3.

En el año 2006 la explotación fue de 1,83 hm3. Con relación al volumen explotado, mayormente fue utilizado para el uso doméstico (95,81 %).

En el caso de Tumbes, la explotación del agua subterránea para uso poblacional es relativamente reciente. Cabe destacar el hecho que en dicho distrito y en el año 1980 no había explotación de aguas subterráneas para uso poblacional, y en 1997 ya se explotaban 1,203 hm3, con fines exclusivamente domésticos. Este cambio se produjo por dos motivos principales:

  • Para una mejora de la calidad destinada a uso poblacional, teniendo en cuenta que la calidad del agua superficial es variable en función de los caudales fluviales, el régimen pluvial, los eventos climatológicos extremos, etc…
  • Como una fuente de recurso accesible en época de “Niño”, donde las infraestructuras de captación superficial pueden quedar inutilizadas durante largos periodos de tiempo.

En relación al uso agrícola, el recurso hídrico subterráneo se utiliza como complemento para el riego superficial. Se observa un descenso progresivo de la explotación de aguas subterráneas para riego, probablemente porque las instalaciones quedan obsoletas y por la facilidad de captación del recurso superficial.

Por otra parte, se puede observar un descenso en los volúmenes de explotación, pasando de los 3,76 hm3 en 1980 a los 1,82 hm3 del año 2007.

 

ACUIFERO VALLE DE ZARUMILLA

 

Se hace una estimación de las extracciones actuales (a 2006) de todo el acuífero, así como de una estimación de la extracción potencial por pozo.

1. Régimen de extracciones del acuífero Zarumilla

Unidad acuífera

Profundidad de extracción (metros)

Capacidad de producción (l/s)

Extracción estimada (hm3/año)

Ng

150-180

12-50

5,0

Q1

10-15

5-20

30,3

Q2

30-130

10-15

7,1

Fuente: “Characterization of the Zarumilla transboundary aquifer between Perú and Ecuador” (W. Xavier Coello Rubio, 2006)

Tal como se observa en el anterior cuadro, la extracción total en la cuenca del río Zarumilla supera los 42 hm3 anuales, centrándose principalmente en la unidad acuífera asociada a la formación aluvial del río Zarumilla, dado que los pozos de esta unidad requieren poca profundidad y son suficientemente productivos, sobre todo en comparación con la unidad Q2.

Tal y como se explica en el trabajo “Characterization of the Zarumilla transboundary aquifer between Perú and Ecuador” (W. Xavier Coello Rubio, 2006), existe un cierto volumen adicional de agua en el acuífero que puede ser explotado. Si se ha estimado que el volumen de agua que se explota en la actualidad es de 42 hm3 anuales, según el modelo numérico y conceptual se puede plantear un incremento de las extracciones en un 25% hasta los 53 hm3. Aun así, se recomienda que esta extracción se realice en las unidades más profundas, que aunque requieren mayores perforaciones y costes de bombeo, minimiza el impacto al sistema y la intrusión marina y, además, presenta una calidad de agua sensiblemente mejor.

 

ACUIFERO QUEBRADA CASITAS

 

En este caso, el “Estudio hidrogeológico de la quebrada Casitas (INRENA, 2006) cifra en 92 pozos los pozos existentes en la cuenca, de los cuales sólo 36 están siendo utilizados.

La distribución por usos de los pozos operativos es de 30 para uso agrario y 6 pozos de uso poblacional. Todos los pozos operativos en la actualidad son de tipo de tajo abierto. Los pozos agrarios se ubican principalmente en los sectores de Las Peñas y San Carlos. En el área de estudio se ha registrado 6 pozos de uso doméstico ubicados en los centros poblados de Casitas, Cañaveral, La Choza, Tamarindo y Averías. Como se ha comentado, la totalidad de estos pozos son a tajo abierto.

No se han inventariado pozos para usos industriales ni pecuarios.

Explotación a 1997: La explotación de las aguas subterráneas fue de 5 995 469 m3 (6,00 hm3) explotación que se realizó principalmente por pozos para uso agrícola (5 992 365 m3); seguida del uso doméstico (3 104 m3).

Explotación a 2006: La explotación de las aguas subterráneas se ha realizado principalmente con pozos a tajo abierto, habiéndose extraído del acuífero 4 531 872 m3 (4,53 hm3).

Por usos, en 2006 el uso agrario explotó un volumen de 4,26 hm3, mientras que para el uso poblacional, el volumen explotado fue de 0,27 hm3. Aunque existe una cierta variación en el volumen extraído desde 1997 al 2006 que puede estar justificada, es significativo el aumento de la extracción poblacional de 3 000 m3 a más de 270 000 m3.

Las Reservas Totales almacenadas en el acuífero (2006), que corresponden íntegramente a la quebrada Bocapán, son de 29 273 681 m3 (29,27 hm3).

Una vez se dispone de un valor de la reserva existente, conviene definir cuál debe ser la reserva explotable, es decir, aquella reserva que implique una recuperación de los niveles en las épocas de recarga, para evitar el agotamiento del acuífero. Este cálculo es netamente estadístico, debiéndose basar en un gran número de datos de base para un largo periodo de años. En relación al acuífero de la quebrada Bocapán, esto no ha sucedido así, debido a que no se ha realizado controles piezométricos en consecuencia no se ha podido definir los años hidrológicos y por ende las piezometrías máximas y mínimas de cada año. Calcular las reservas en esas condiciones daría como resultado valores no confiables.

 

ACUIFERO QUEBRADA FERNANDEZ

 

El régimen de extracciones es limitado, según los datos obtenidos del estudio de la Universidad de Piura, las extracciones pueden cuantificarse en poco más de 7,1 hm3 anuales, siendo la gran mayoría de las mismas para uso poblacional, principalmente por el componente turístico de la zona y la poca superficie agrícola (20 ha).

No es posible determinar con fiabilidad la cantidad de recurso existente en la quebrada Fernández.