Sistema de Monitoreo
Red de Estaciones de Monitoreo de los Recursos Hídricos en la cuenca Quilca Chili:
Estaciones de oferta:
La cuenca cuenta con 10 estaciones automáticas con acceso directo a la información hidrometerológica en tiempo real; 6 de los cuales son meteorológicas y 4 hidrométricas, ademas existen 7 estaciones hidrometeorológicas del operador hidráulico mayor - AUTODEMA, con acceso de datos indirecto, mediante su pagina web. Dichas estaciones fueron implementadas e instaladas con equipamiento de ultima generación de transmisión satelital por la Autoridad Nacional del Agua, mediante el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hidricos (PMGRH) entre los años 2014-2015, y para la administración de dichas estaciones automáticas fueron entregadas al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Los datos se pueden acceder mediante la web de la ANA, a través del aplicativo METEONET/WebView y se pueden observar en el siguiente grafico.
Estaciones de demanda:
En los bloques de riego, se ha logrado implementar, 25 estructuras de control y medición de agua (Parshall y RBC), con sensores automáticos Solinst Levelogger, igualmente por la Autoridad Nacional del Agua, a través del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH), de los cuales, 08 están ubicados en los bloques de riego de Chili Regulado (Zamacola, Miraflores, El Medio, Antiquilla - Huaranguillo, Sachaca, Tio, Bajo Cural y Tiabaya); 04 en la Joya Antigua (GEPSA, Base Aerea, Lateral 5, Lateral 13a), 02 en la Joya Nueva (Zorrito y San Hisidro), 10 en Santa Rita de Siguas (lateral 1, lateral 2, ..., lateral 10) y 01 en Pampa de Majes (Pampa baja).
Por otro lado, el Grupo Técnico de Trabajo del Plan de Disponibilidades Hídricas (PADH), se ha logrado gestionar la implementación 07 de los 08 estaciones de demanda del Chili Regulado con equipamiento de Telemetría, a fin de lograr la descarga de datos de dichas estaciones via web, es decir, en tiempo real, siendo el AUTODEMA la entidad cooperante. La ubicacion de dichas estaciones de demanda, se pueden observar en el siguiente grafico.