Calidad
Los principales problemas asociados a la mala calidad del agua en la cuenca Quilca-Chili son:
El agua cruda utilizada para abastecer a Arequipa Metropolitana presenta concentraciones por encima de los límites legales establecidos (ECA1 A2) para coliformes, tanto totales como termotolerantes, metales pesados, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y nitratos.
Presencia de metales pesados que exceden los ECA para Agua, debido a la geología de la zona en la cuenca alta y el desarrollo de actividades antropogénica en la cuenca media y baja.
-
- Río Sumbay: Al
- Río Chili: Al, Mn y Fe
- Canal de Zamácola: Al
- Captación de la potabilizadora de la Tomilla: Al, Mn, Fe
- Quebrada Añashuayco: Fe
- Río Tingo Grande: Fe y Mn
Los valores actuales de DBO5 (mg/l) encontrados en las unidades hidrológicas Alto Quilca-Vítor-Chili y Medio Quilca-Vítor-Chili para cada una de las estaciones, la seca y la húmeda, quedan recogidos a continuación.
En la parte alta de la cuenca, los vertimientos de poblaciones superiores a los 400 habitantes provocan concentraciones altas de DBO5 en el río Chalhuanca.
En la cuenca media el principal problema es el derivado de la aglomeración de poblaciones en la parte oriental de la unidad hidrográfica Medio Quilca-Vítor-Chili, lo que provoca una concentración de DBO5 de 6 mg/l, siendo los ECAs para producción de agua potable 3, 5 y 10 mg/l para las categorías A1, A2 y A3 respectivamente.
Sin embargo, existen una serie de poblaciones de la zona oriental de la unidad hidrográfica Medio Quilca-Vítor-Chili cuyos vertimientos se realizan en cauces de caudal muy bajo, como puede ser el río Yarabamba, por lo que la concentración de DBO5 resulta ser muy elevada.
En la actualidad, la unidad hidrográfica Medio-Bajo Quilca-Vítor-Chili no se presenta una problemática importante en cuanto a DBO5, pero dado el alto valor económico de los cultivos de esta zona, la proyección creciente de población y la alta concentración de coliformes en los canales de riego, se plantea actuar de manera que se recojan todos los vertimientos en una red de alcantarillado y sean tratados mediante lodos activados.