Crecimiento Poblacional
DESCRIPCIÓN:
El crecimiento poblacional en Arequipa se debe, principalmente, a la migración acentuada durante la segunda parte del siglo XX. Según lo señalado por el INEI, el crecimiento poblacional más importante se produjo en el período comprendido entre 1961-1981, en el que la tasa de crecimiento anual llegó a 3.1%. El fenómeno migratorio se produjo a causa del centralismo, el progresivo desarrollo comercial e industrial de la ciudad y las mejoras en servicios de salud y educación urbana, las cuales atrajeron incontenibles migraciones de las provincias del sur del Perú.
Actualmente, las tasas migratorias han disminuido; sin embargo, esto no atenúa la complejidad con la que se tienen que atender las demandas de la población. Según la proyección del INEI y Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (IMPLA, 2016), existen alrededor de 1 millón de habitantes asentadas en la provincia de Arequipa, el cual representa el 78 % de la población departamental. Asimismo, se proyecta que para el 2030, la población será de 1,3 millones de habitantes, lo cual representa un reto para la gestión integrada de los recursos hídricos.
Arequipa pasó del octavo al cuarto lugar en las regiones con mayor número de habitantes en el Perú. Según el censo poblacional del 2007, en ese entonces, la región tenía un millón 184 mil 600 habitantes, y según los resultados del Censo 2017, la región tiene un millón 382 mil 730 habitantes y el 78% vive en la provincia de Arequipa.
El INEI de Arequipa, resalta que el ritmo de crecimiento fue considerable en comparación a otras regiones, pero a nivel de distritos, Cerro Colorado fue el distrito con mayor ritmo de crecimiento poblacional, llegando a un 5.7%, y sus habitantes son 197 mil 954 personas.