Oferta

Precipitación media anual (mm)

 

    

Disponibilidad de la Oferta Hídrica

a. Análisis de Oferta Hídrica Superficial

La oferta total de los recursos hídricos disponibles hacia el rio Chili, son principalmente los recursos hídricos derivados de la cuenca alta del rio Colca (Embalses Pañe, Bamputañe, Dique Los Españoles y aportes naturales) y los recursos propios de la cuenca del Chili (Embalses Pillones, Challhuanca, Frayle, Aguada Blanca y aportes naturales).

A continuación se muestran los rendimientos históricos del sistema Chili Regulado:

Análisis de persistencia de probabilidad

A continuación se detallan los caudales y volúmenes disponibles al 5,25, 50, 60, 65, 75, 80, 85, 90, 93 y 95% de persistencia, de los aportes de cuenca:

Curva de Persistencias en el Sistema Regulado Chili

Análisis de Oferta Hídrica Subterránea

El cálculo de los recursos hídricos explotables es netamente estadístico, debiéndose basarse en un gran número de datos de base para un largo periodo de años. En relación al acuífero Chili, esto no ha sucedido así, debido a que no se han realizado controles piezométricos, en consecuencia no se han podido definir los años hidrológicos y por ende las piezómetrías máximas y mínimas de cada año. Calcular las reservas en esas condiciones daría como resultado valores no confiables.

Con información proporcionada por el ALA Chili, que se basó en el Estudio hidrogeológico del Valle del Chili del 2 003-INRENA, de acuerdo a los volúmenes de agua que se tienen en explotación se ha elaborado el siguiente cuadro a nivel de distritos de la provincia de Arequipa:

Igualmente podemos presentar el siguiente cuadro donde se muestra la explotación de las aguas subterráneas por tipo de pozo, siendo los tajos abiertos los que poseen la mayor masa de agua explotada con 2 262 226,00 m3 (73,01%), seguido en importancia por los tubulares con 592 083,00 m3 (19,11% del total) y en menor proporción por los mixtos con 244 098 m3 (7,88%).

b. Volumen almacenamiento sistemas de represas

El Sistema Chili Regulado cuenta con cuatro represas en la cuenca Quilca Chili y tres represas en el sector Alto Colca que son incorporados al sistema a través del Canal Pañe-Sumbay, los volúmenes almacenados al 31 de abril 2 019 son los siguientes:

c. Disponibilidad hídrica total

El sistema regulado Chili, presenta la siguiente oferta hídrica que incluye el manantial de Charcani con un caudal permanente de 0,5 m3/s, el volumen de agua almacenada en el sistema de represas que al primero de Abril  tiene un volumen  de 402,210 hm3.

Los volúmenes de agua relacionados a aportes de cuenca, se han considerado al 46% de persistencia para el periodo de abril a diciembre del 2 019  debido a que la curva de persistencia de los aportes de los primeros meses se asemeja a dicha curva.  Los aportes para los meses de enero a marzo del 2020 tomando un criterio conservador se han considerado con una  persistencia del 75% .

Así mismo el volumen de aguas residuales tratadas en la PTAR Enlozada y devueltas al río Chili, ha considerado un caudal promedio de 400,00 l/s; dicho valor ha sido tomado de los reportes de SMCV correspondiente a los meses de enero a diciembre de los años  2017 y 2018; acordándose evaluar durante el transcurso del año el valor asumido. Debemos aclarar que dichos retornos han sido considerados en el presente plan, situación que cambiará en cuanto se otorgue la autorización de reuso de dichas aguas. 

El retorno agrícola ha sido determinado en base a factores que consideran criterios de pendientes del terreno, antigüedad de áreas de cultivo y eficiencias; los resultados obtenidos han sido contrastados con las mediciones de campo que se realizaron en tres jornada durante el año 2 015, encontrando que existe una buena correlación, el aporte para el presente periodo sería de 71,47 hm3.