Artículo Primero. - RECONOCER al "Comité de Usuarios de Agua Superficial Pampas Grande", conformado por los usuarios que utilizan las aguas de la fuente denominada: Quebrada Pitsanapampa, Huamancalla, Asiaq, Uruacocha, Paltaq, lshpaq, Chorro y Coltún. La quebrada de Huamancalla tiene como aportante a los manantiales de Patsupuquio y Matara; la quebrada Asiaq tiene como aportante a los manantiales de Lapitoc Alto, Cachipuquio e lchiq quita; la quebrada de Uruacocha tiene como aportante a los manantiales Uruacocha Ultupampa, Tsaquicocha, Pacchac camino y Aya Urán; la quebrada de Paltaq tiene como aportante a los manantiales de Paltaq, Sincuna y Ultu alto; la quebrada de lshpaq tiene como aportante a los manantiales de lshpaq 1 y 2, Tsintsupampa, Ultu 1 y 2, Cachirmaqui, Tucupa Allpan, Yanacora, Capuli, Mache, Rancan Puquio, lchiq qita, y Ullmash; la quebrada de Chorro tienen como aportante a los manantiales de Anaspuquio, Chorro Lirio Puquio, Huatacocha, Alfarcancha, Tarupaccha, Muchay y Chupán y finalmente en la quebrada de Coltún tiene como aportante a los manantiales de Coltun, Chunchin y Shaulli, través del CD con sus respectivos canales con la misma denominación, comprensión del subsector hidráulico Pariacoto, provincia de Huaraz y departamento de Ancash, comprendido en el ámbito del Sector Hidráulico Menor Casma Sechín, cuya delimitación se aprobó con Resolución Directora! Nº243-2016-ANA/AAA.HCH.