ANA coordina acciones frente al incremento de caudal en Huancayo y Humay

Fecha de publicación

Miércoles, 05 Febrero 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó la verificación de campo a las galerías filtrantes (estructura que sirve para captar y extraer aguas subterráneas) ubicadas en los distritos de Humay y Huáncano y constató que por el aumento del caudal del rio Pisco, el agua ingresó a través de los buzones, ocasionando que estas se arenen y no sean aptas para el consumo humano.

Por ello, realizó las coordinaciones con los responsables de defensa civil, y el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pisco, con la finalidad de solicitar el apoyo para abastecer de agua potable con camiones cisternas, hasta que se regularice los servicios.

Dimas Gonzales Bravo, administrador de la ALA Pisco indicó que el caudal del rio Pisco se encuentra en un estado de umbral hidrológico normal y que la afectación ocasionada se debe al mal diseño de las galerías de captación y sus buzones de control ya que el caudal promedio registrado es de 130 m3/s.

Pisco, 5 de Febrero del 2020.

Interactúa con nosotros:

ANA participa en la presentación del Plan de Acción 2020 en la región Tumbes

Fecha de publicación

Viernes, 07 Febrero 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), participó en la presentación del Plan de Acción 2020 que tiene como propósito impulsar el desarrollo agrario en la región Tumbes.

En la reunión, presidida por el gobernador regional, Wilmer Dios y la viceministra de Políticas Agrarias del Minagri, Paula Carrión, participaron los directores y jefes de las diferentes dependencias de dicha cartera ministerial; quienes expusieron las acciones que el sector ejecutará en el marco de este importante plan.

El director de Planificación y Desarrollo de Recursos Hídricos, José Abasalo, indicó que una de las acciones que se realizará en la región, durante este año, será la elaboración de un estudio hidrogeológico de los valles Zarumilla, Tumbes, Casitas- Bocapán y quebrada Fernández.

Además, mencionó que se ejecutará la delimitación de la faja marginal en las quebradas Luey y Pedregal y en el río Zarumilla, desde la captación Bocatoma La Palma hasta Matapalo Margen Izquierda. Asimismo, la ANA planteará realizar la monumentación de hitos en la faja marginal del río Zarumilla.

En otro momento, Abasalo Tejada manifestó que se otorgarán licencias de uso de agua en el ámbito de dieciocho comisiones de usuarios de agua que conforman la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Tumbes.

Tumbes, 5 de febrero del 2020

Interactúa con nosotros:

Evalúan daños en Apurimac por presencia de lluvias intensa

Fecha de publicación

Miércoles, 29 Enero 2020

Apurímac.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), verificó los daños ocasionados por la presencia de intensas lluvias en el barrio de Llaureja, comunidad de Challhuaní, distrito de Pichirhua, provincia Abancay.

Las últimas lluvias registradas en la zona activaron la quebrada de Llaureja (ubicada a una altura de 3150 metros sobre el nivel del mar) y se registraron huaicos en diferentes sectores como Laurelhuaycco y Trancahuaycco siendo los más afectados la población del barrio Llaureja.

El personal de la Administración Local de Agua Medio Apurímac Pachachaca se trasladaron al lugar de los hechos evaluó los daños producidos a la infraestructura hidráulica y fuentes naturales de agua.

Dos viviendas quedaron enterradas, 8 viviendas afectadas, una hectárea de cultivos de maíz y dos puentes de madera carrozables fueron destruidos y un puente también sufrió daños en su estructura.

Se reportó 50 metros lineales de tubería de agua de consumo poblacional y 100 metros lineales de canal de riego que fueron arrasados en su totalidad, además la carretera principal que une dichos pueblos, fue interrumpida debido a los daños ocasionados.

La Autoridad Nacional del Agua desarrolla el intercambio de información con las plataformas de defensa civil, Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Municipalidad Distrital de Pichirhua, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Medio Apurímac Pachachaca y Comité de Riego del Canal de Faccha, para articular  acciones necesarias ante las emergencias.

Abancay, 29 de enero de 2020

Interactúa con nosotros:

ANA realiza la evaluación de desbordes en los ríos Chico y Matagente

Fecha de publicación

Lunes, 03 Febrero 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó la evaluación de los desbordes de los ríos Chico y Matagente ocurrido en el ámbito de la Administración Local de Agua San Juan.

En la visita de campo, los profesionales de la Administración Local de Agua San Juan verificaron que en el sector Juncal del distrito de Alto Laran (provincia de Chincha), el río Chico se desbordó en su margen izquierdo afectando la vivienda rústica de una familia y se inundó también una hectárea de terreno agrícola. Por ello, la Municipalidad distrital de Alto Laran dispuso maquinarías para atender a los afectados.

En el Sector Chamorro Alto del distrito El Carmen de la provincia de Chincha, el río Matagente causó el desborde y rotura del dique conformado con material del lecho del río margen derecha en un tramo de 800 metros y en la margen izquierda en un tramo de 500 metros.

El administrador de la ALA San Juan, Tovías Aguirre, señaló que los profesionales de la ANA monitorean la cuenca San Juan en coordinación con la plataforma de Defensa Civil de la provincia de Chincha a fin de evaluar e identificar alguna eventualidad.

Chincha, 3 de febrero del 2020

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua coordina con gobiernos locales por lluvias intensas

Fecha de publicación

Jueves, 30 Enero 2020
  • En el marco del Decreto Supremo 201-2019-PCM, que declara Estado de Emergencia por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2019-2020.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), coordinó con las municipalidades distritales y organizaciones de usuarios de agua sobre las acciones a ejecutar durante el periodo de lluvias intensas en el ámbito del Bajo Piura.

Se acordó realizar un recorrido por las zonas más vulnerables del distrito de la Unión, provincia y región Piura, se identificarán las fuentes ciegas o lugares donde se acumula el agua y afectan severamente a la población.

Se elaborarán las fichas técnicas con asesoría técnica de los profesionales de la Administración Local de Agua Medio y Bajo Piura para ser remitidas al Ministerio de Vivienda.

El Administrador Local de Agua Medio y Bajo Piura, Alfonso Castillo, indicó que es necesario conocer los trabajos que vienen realizando las municipalidades en el marco del decreto supremo  para establecer un plan de acción ante el periodo de lluvias.

Manifestó que los trabajos se realizan en coordinación con las organizaciones de usuarios de agua quienes solicitan la descolmatación de los drenes para poder evacuar las aguas de lluvia y evitar inundaciones en las zonas de cultivo.

Piura, 30 de enero del 2020

Interactúa con nosotros:

Coordinan ejecución de plan de aprovechamiento y disponibilidad hídrico 

Fecha de publicación

Jueves, 30 Enero 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) participó en la reunión de trabajo que trató sobre la ejecución del Plan de aprovechamiento de las disponibilidades hídricas 2019-2020.

Participaron representantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico (JUSH) Río Seco, Municipalidad de Distrital de Salas, Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Agencia Agraria Ica, y la Administración Local del Agua Río Seco.

La Autoridad Nacional del Agua busca que la planificación de la gestión del agua cumpla con el objetivo de equilibrar y armonizar la oferta y demanda del agua, protegiendo su cantidad y calidad, propiciando su utilización eficiente y contribuyendo con el desarrollo local, regional y nacional

Salas, 30 de enero del 2020

Interactúa con nosotros:

Colocan hitos en faja marginal delimitada por ANA en Arequipa

Fecha de publicación

Viernes, 31 Enero 2020
  • ANA y SERFOR iniciaron forestación de área delimitada con participación de pobladores y gobierno local.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) participó en la colocación de hitos que delimitan la faja marginal y en la actividad de forestación realizado en la quebrada de Cabrerías, distrito de Cerro Colorado, región Arequipa.

La acción se ejecutó en coordinación con la Asociación Fundo Cabrerías, en un tramo de 2 kilómetros, de acuerdo a la RD Nº 872-2019/ANA-AAA I CO.  Se colocaron 11 hitos en la margen derecha de la quebrada Cabrerías, con la participación de pobladores de la Asociación de Vivienda Fundo Cabrerías y la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado.

La Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, resalta que la faja marginal delimitada reduce los riesgos durante la temporada de lluvias y permite el crecimiento ordenado.

Durante la colocación de hitos, se plantaron los primeros cinco de un total de 500 árboles en la faja marginal que, de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338, es una zona intangible contigua a las riberas de cauces, que no pueden ser ocupadas por actividades productivas, agrícolas ni viviendas.

Arequipa, 31 de enero del 2020.

Interactúa con nosotros:

Minagri instala dos pluviómetros en La Tinguiña y Los Molinos en Ica

Fecha de publicación

Jueves, 06 Febrero 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), instaló dos pluviómetros en las quebradas Cansas del distrito de la Tinguiña y Tortolita en distrito de San José de Los Molinos, en la región Ica.

Los pluviómetros registran y miden la cantidad de agua acumulada durante una precipitación o lluvia. Dicha información permite advertir a la población la posible ocurrencia de un desastre natural.

El personal técnico de la Administración Local de Agua (ALA) Ica instaló y activó los modernos dispositivos, ubicados en zonas estratégicas previamente identificadas.

El administrador de la ALA Ica, William Ormeño Huamani, detalló que los pluviómetros forman parte del Sistema de Alerta Temprana, que son un conjunto de procedimientos y comunicaciones a cargo de las autoridades locales, a través de los Centros de Operación de Emergencia.

Ica, 6 de febrero 2020.

Interactúa con nosotros:

Promueven uso de energía solar para bombeo de agua subterránea en el Alto Piura

Fecha de publicación

Jueves, 30 Enero 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó la charla teórica práctica sobre el “Sistema de Electrificación con Paneles Solares, un aporte a la Cultura del Agua”. Participaron usuarios de agua del Alto Piura, distrito de Chulucanas, provincia y región Piura.

La actividad se organizó en coordinación con de la Asociación de Productores de Mango del Alto Piura-APROMALPI y la empresa TESGA Solar, quienes a través de la instalación de paneles solares demostraron que se puede generar energía para la extracción de agua subterránea por sistemas de bombeo solar.

Los funcionarios de gobiernos locales de Chulucanas y La Matanza indicaron que se puede gestionar proyectos con paneles solares para que las organizaciones de usuarios de agua formalizadas obtengan el recurso hídrico subterráneo a menor precio.

Los asistentes manifestaron su interés por hacer uso de esta innovadora  tecnología y agradecieron la realización de este tipo de capacitaciones con tecnologías innovadoras para el desarrollo de la agricultura en el valle Alto Piura.

Chulucanas, 30 de enero del 2020

Interactúa con nosotros:

Monitorean posible activación de quebradas

Fecha de publicación

Miércoles, 29 Enero 2020

Por las fuertes lluvias en el cercado de Ica y distritos, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realiza un monitoreo constante ante la posible activación de quebradas.

Los especialistas de la ANA visitaron quebradas situadas en los distritos de Los Aquijes y Parcona, a fin de verificar los escenarios de riesgo.

En la zona, se constató la acumulación de agua causada por las precipitaciones intensas que duraron más de tres horas. De esa forma se descartó la caída de huaicos por la activación de las quebradas.

El Administrador Local del Agua Ica, William Alan Ormeño Huamani, manifestó que permanentemente se viene monitoreando las quebradas y los puntos críticos a lo largo de río Ica, para informar a las demás autoridades a fin de que tomen acciones inmediatas.

Lima, 29 de enero de 2020

Interactúa con nosotros: