Autoridad Nacional del Agua implementará Sistema de Alerta Temprana en la cuenca Zaña

Fecha de publicación

Jueves, 14 Abril 2016
  • Se conformó equipo técnico y estableció umbrales de río Zaña para brindar la alerta.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local del Agua (ALA) Zaña, participa como actor e integrante de la reunión de trabajo para la conformación del equipo técnico para la implementación de Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante inundaciones a nivel de la cuenca Zaña.

Durante la reunión se establecieron los umbrales del río Zaña que permitirán brindar el aviso, alerta o alarma y la mecánica operativa de difusión a la población, el desarrollo de acciones para difundir mapas de riesgo de inundación y simulacros de evacuación a zonas seguras o refugios. Además, la ejecución de planes para la implementación del SAT a nivel de cuenca.

Miguel Ángel Espino Paredes, Administrador Local de Agua Zaña, manifestó su satisfacción por la iniciativa del gobierno local y el Instituto Nacional de Defensa Civil-Indeci al conformar el equipo técnico en este distrito; asimismo, invocó la conformación de otros equipos técnicos en los demás distritos del ámbito de la ALA Zaña.

Participaron del equipo técnico, autoridades de la Municipalidad Distrital de Laguas-Mocupe, gerencia Técnica de la Junta de Usuarios Zaña e Indeci.

Es importante precisar, que la ANA como miembro del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, por intermedio de las Administraciones Locales de Agua otorga al Indeci información oportuna de los caudales de los ríos y, permite lanzar la alerta de acuerdo a los umbrales establecidos.

Piura, 14 de abril de 2016 

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua inicia sexto monitoreo de calidad del agua en la cuenca Camaná-Majes-Colca

Fecha de publicación

Miércoles, 06 Abril 2016
  •   Hasta el 18 de abril se recogerán muestras de agua en 32 puntos identificados en la red de monitoreo, en tres provincias de Arequipa: Camaná, Castilla y Condesuyos. 

Del 4 al 18 de abril, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) I Caplina Ocoña y la Administración Local de Agua Camaná Majes, realizarán el sexto Monitoreo de Calidad del Agua Superficial en la cuenca Camaná-Majes-Colca.

Este monitoreo recogerá muestras de agua en 32 puntos que conforman la red de monitoreo, ubicada en tres provincias del departamento de Arequipa: Camaná, Castilla y Condesuyos. Además, es participativo y la ANA ha convocado a los actores de la cuenca para que asistan y acompañen este proceso. Ello otorga transparencia y garantía del trabajo que se realiza. 

La ANA realiza los monitoreos de calidad del agua superficial con el objetivo de caracterizar el recurso hídrico, en cantidad y calidad; mediante los análisis respectivos que se efectúan a través de un laboratorio acreditado en Lima. Con los resultados se establecen acciones de prevención, protección y recuperación de la calidad del agua en las principales fuentes de agua (ríos, lagunas, etc.).

SEGUIMIENTO A DERRAME

Sobre la intervención realizada por la ANA en la zona afectada por el derrame de relaves de la Unidad Minera Shila, de la empresa Buenaventura S.A.A., el director de la AAA I Caplina Ocoña, Isaac Martínez Gonzales; informó que se solicitó una copia del plan de contingencia para revisarlo e implementar y ejecutar los compromisos asumidos para preservar los cuerpos naturales de agua.

Mencionó que se realizarán visitas periódicas a las localidades impactadas, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las tareas de limpieza y remoción de los relaves sedimentados en los ríos Cacamayo y Collpamayo, en el marco de las funciones de vigilancia y protección de la calidad del agua.

Camaná, 6 de abril de 2016

Interactúa con nosotros:

 

Autoridad Nacional del Agua promueve visita guiada de escolares a planta de tratamiento Emapa Chancay

Fecha de publicación

Viernes, 18 Marzo 2016
  • En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua, 50 escolares de colegios públicos y privados fueron sensibilizados en la protección del agua.

Con el objetivo de promover y sensibilizar sobre el cuidado y preservación del recurso hídrico la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de sus órganos desconcentrados: Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza, Administración Local de Agua Chancay Huaral, el Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chancay Huaral en coordinación con Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado-Emapa Chancay realizó la charla de sensibilización a escolares de la provincia de Huaral.

En la visita a la planta de tratamiento de Emapa Chancay, los escolares conocieron el proceso de potabilización por el cual pasa el agua para llegar a los hogares para su consumo.

Esta actividad forma parte del cronograma de actividades de sensibilización por la Semana del Agua 2016, donde se ha programado desarrollar: talleres, charlas, concursos de dibujo y pintura, ferias informativas y el izamiento de bandera.

Al finalizar la jornada, los docentes manifestaron que el trabajo que se realiza mediante charlas de sensibilización, es interesante y ayuda que los alumnos sean conscientes de la vital importancia del agua; que recién cuando carecemos de ella, nos damos cuenta de su importancia.

En la visita guiada participaron estudiantes de las instituciones educativas Nuestra señora del Carmen, 20826-San Juan Bautista, 100, Los Naturales y Andrés de los Reyes.

Huaral, 18  de marzo de 2016

Interactúa con nosotros:

Twitter: ANA Perú        

Autoridad Nacional del Agua inaugura en la cuenca del Mantaro Sala de Monitoreo Hídrico

Fecha de publicación

Viernes, 18 Marzo 2016
  • Permitirá monitorear las precipitaciones en tiempo real, alertas de desastres naturales e información de disponibilidad y uso del agua.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro inauguró esta mañana la Sala de Monitoreo Hídrico de la cuenca del Mantaro que facilitará en tiempo real información sobre disponibilidad, distribución y uso de los recursos hídricos, así como ayudará a monitorear las precipitaciones, alertas de desastres naturales entre otros.

La Sala de Monitoreo Hídrico, cuenta con tecnología de última generación que contribuirá a la mejora en la toma de decisiones sobre la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Mantaro, señaló el director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Alberto Osorio Valencia.

Por su parte el director de la Oficina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (OSNRIH) de la ANA, Miguel Castillo Vizcarra manifestó que este sistema es una red tecnológica que permitirá monitorear el comportamiento hidrológico, cumpliendo con la función encargada a la Ana de conducir, organizar y administrar el Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos.

La Sala cuenta con aplicaciones tecnológicas para visualizar el comportamiento del fenómeno El Niño, monitoreo de precipitaciones en tiempo real, alertas de desastres naturales; así como información de las estaciones hidrometeorológicas (caudales y volúmenes de ríos y lagunas en el ámbito de la cuenca).

La inauguración de la Sala la realizó Castillo Vizcarra y el presidente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Mantaro, Ernesto Núñez Palacios, quien dijo que será una herramienta fundamental para gestionar el agua en la cuenca.

Participaron del acto inaugural las autoridades de la región Junín, quienes expresaron su predisposición de contribuir con información a esta red que ayudará a articular el trabajo conjunto con los actores de la cuenca.

Huancayo, 18 de marzo de 2016

Interactúa con nosotros:

ANA realiza foro juvenil Agua para el Empleo en Mollendo

Fecha de publicación

Viernes, 18 Marzo 2016
  •  Actividad congregó a 165 escolares de cinco instituciones educativas de esta provincia. 

Dentro de la campaña Semana del Agua 2016, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Tambo Alto Tambo, realizó el Foro Juvenil ‘Agua para el Empleo’, con la participación de 165 escolares de cinco instituciones educativas en el colegio parroquial María Auxiliadora de Mollendo (capital de la provincia arequipeña de Islay).

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Administrador Local de Agua Tambo Alto Tambo, Wenceslao Cieza Horna, quien destacó el rol trascendental que cumple la juventud como agente de desarrollo económico y social, cuya participación en la gestión integrada del agua, es importante. El director de la Unidad de Gestión Educativa de Islay, Pedro Motta Pacheco, inauguró el foro y saludó la iniciativa de la ANA por trabajar talleres informativos respecto a los recursos hídricos, a favor de los escolares de la provincia.

Bernardo Nina, especialista de la ALA Tambo Alto Tambo, expuso sobre el rol de la ANA; Javier Segovia Gamio, ex coordinador del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili, el tema ‘Uso del Agua en un Enfoque de Cuenca’; Alejandra Fernández Rozas, jefe de Gestión Ambiental de la empresa TISUR, ‘Importancia del Agua en el Desarrollo Industrial de Islay’;  y, se culminó con la disertación de Wilmer López Díaz de la EPS Sedapar, quien disertó sobre los ‘Retos y Desafíos para satisfacer la demanda de Uso Poblacional’.

Participaron las instituciones educativas: San Francisco de Asís, María Auxiliadora, San Vicente de Paul, Deán Valdivia, José Carlos Mariátegui, Enrico Fermy y Bryce de Mollendo.

Finalmente, el foro juvenil fue clausurado por una alumna del quinto año de secundaria del colegio María Auxiliadora.

Arequipa, 18 de marzo de 2016

Interactúa con nosotros:

Semana del Agua inicia en Chimbote con visita técnica guiada al sector hidráulico La Huaca

Fecha de publicación

Viernes, 18 Marzo 2016
  • Los asistentes conocieron las instalaciones y funcionamiento de la estructura de captación administrada por el Proyecto Especial Chinecas.
  • Infraestructura hidráulica que permite conducir, distribuir y entregar diariamente el agua para los diferentes usos, en especial para la superficie cultivada de los valles de Santa y Lacramarca que alcanzan 20 092 hectáreas.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey Chicama, organizó una visita técnica guiada al sector hidráulico La Huaca del Proyecto Especial Chinecas, con participación de usuarios de agua, docentes, universitarios y representantes de entidades públicas, dando inicio de esta manera la Semana del Agua 2016 en la provincia del Santa.

Con el objetivo que los asistentes conozcan las instalaciones y el funcionamiento de la estructura de captación administrada por el Proyecto Especia Chinecas, que permite diariamente la conducción, distribución y entrega del agua para los diferentes usos, en especial para la superficie cultivada de los valles de Santa y Lacramarca que alcanzan 20 092 hectáreas, según datos del PROFODUA.

La bocatoma La Huaca, fue diseñada y construida para para una captación máxima de 35 metros cúbicos por segundo y se encuentra en la margen izquierda del río Santa, a la altura del kilómetro 37,5 de la carretera Santa-Huallanca, a 60 minutos de la ciudad de Chimbote.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey-Chicama, Lucio Estrada Arrasco, recordó a los asistentes que el Día Mundial del Agua se convierte en una fecha para reflexionar sobre la importancia de gestionar integral e institucionalmente las intervenciones en el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos para garantizar el agua a las futuras generaciones.

Participaron un total de 80 personas entre medios de comunicación, representantes de las Juntas de Usuarios de Nepeña, Santa e Irchím; colegios Fe y Alegría, Alfonso Ugarte, Elías Aguirre Romero, Javier Heraud, Inmaculada La Merced, José Carlos Mariátegui, Las Palmas, 89001, Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote; Universidad Nacional de Trujillo, Universidad San Pedro y Universidad Alas Peruanas.

Al finalizar el  recorrido, los participantes manifestaron su compromiso para contribuir con el uso racional y responsable del agua en sus hogares, centro de labores e instituciones educativas.

Chimbote, 18 de marzo de 2016

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua sensibiliza a cientos de niños en Ica mediante el AguaBus

Fecha de publicación

Viernes, 18 Marzo 2016
  • Ruta didáctica de cultura del agua, se realiza en la Semana del Agua 2016 conmemorando el Día Mundial del Agua.

 

Con el objetivo de promover la cultura del agua y la gestión participativa para el cambio de actitud hacia un mejor uso de los recursos hídricos, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Chaparra Chincha viene sensibilizando a cientos de niños y ciudadanos mediante el AguaBus itinerante.

El AguaBus visitó las plazas emblemáticas de la ciudad de Ica, captando la atención de los ciudadanos, recorriendo colegios como el Julio C. Tello, Las Mercedes y San Miguel, un espacio interactivo en donde los estudiantes conocieron como es su cuenca, la gestión integrada de los recursos hídricos, los usos del agua, entre otros temas.

Otro de los atractivos del AguaBus, es la medición en vivo de la huella hídrica, lo que ha calado en la toma de conciencia para realizar un uso responsable del agua en nuestra provincia.

Esto es una iniciativa de la ANA desde el 2014, replicada por primera vez en Ica por la AAA Chaparra Chincha con el apoyo de la Junta de Usuarios Río Seco y demás instituciones que hacen posible sensibilizar a cientos de niños y ciudadanos de la importancia de usar responsablemente el recurso hídrico.

Ica, 18 de marzo de 2016

Interactúa con nosotros:

 

 

 

Autoridad Nacional del Agua presenta en la cuenca Chancay Huaral el foro Agua y Empleo

Fecha de publicación

Miércoles, 16 Marzo 2016
  • En el marco de la Semana del Agua 2016 conmemorando el Día Mundial del Agua.
  • Encuentro de reflexión sobre la importancia del agua en sectores productivos y generación de empleo.

Con el objetivo de informar de la importancia de los recursos hídricos en la sostenibilidad de sectores productivos como agricultura, comercio e hidroenergético; principales actividades económicas de la cuenca que generan múltiples fuentes de empleo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de sus órganos desconcentrados en la cuenca Chancay Huaral, inicio las actividades por la Semana del Agua 2016 con el foro ‘Agua y Empleo’.

Actividad realizada en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Chancay, con la presencia de la alcaldesa municipal, Elizabeth Villalobos; el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Lima; el presidente del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Chancay-Huaral, Walter Huamán.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete-Fortaleza, Julio Vicente Salas, inauguró el foro, en el cual el tema ‘Agua y Empleo: Perspectiva en la cuenca Chancay-Huaral’, fue expuesto por Abner Zavala Zavala, profesional de la Secretaría Técnica del CRHC Chancay-Huaral.

Este evento permitió conocer experiencias de gobiernos locales, empresas de agua potable, sector privado y organizaciones no gubernamentales, sobre buenas prácticas para la conservación y aprovechamiento sostenible del agua en la cuenca.

Destacar necesidad de fortalecer el afianzamiento hídrico en la parte alta de la cuenca y generar nuevos proyectos que permitan almacenar agua para disponer de este recurso en cantidad y calidad, en algo en que coincidieron los comentaristas, representantes del Gobierno Regional Lima, Municipalidad Provincial de Huaral y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay-Huaral.

El apoyo de la Municipalidad Distrital de Chancay y la ONG CooperAcción en la organización articulada de las actividades por la Semana del Agua 2016, permiten la participación de los principales actores de la cuenca para informar y sensibilizar a los usuarios del agua y población en general.

Huaral, 16 de marzo de 2016

Interactúa con nosotros: