Climatología

El clima de las cuencas Chira y Piura, corresponde al de una zona sub-tropical según la clasificación de Koppën, al tipo de clima semi-tropical costero de Pettersen y semicálido según W. Thornthwaite. Este clima esta caracterizados por pluviosidad moderada y altas temperaturas, con pequeñas oscilaciones estacionales. A continuación, se presenta cuadro con los Tipos Climáticos en el Ámbito Chira-Piura.
Cuadro: Tipos Climáticos en el ámbito de Chira Piura, Segun la Clasificación de Thormthwaite
TIPO DE CLIMA |
COBERTURA |
RANGO ALTITUDINAL (msnm) |
Cálido |
Esperanza, Mallares, Lancones, Las Lomas, Timbes, Suyo, Paimas, Sausal de Culucán, Piura, Chulucanas, Tambogrande, Morropón |
Menor de 1 000 |
Semicálido |
Nazaino, Sapillica, Montero, Sicchez, Sechura |
1 000 – 1 700 |
Templado Cálido |
Palo Blanco, Lagunas, Pacaipampa |
1 700 – 2 300 |
Templado Frio |
Los Alisos, Minas, Sauce, Ayabaca, Yangana, Pacaypampa |
2 300 – 3 000 |
Semifrío |
Arrendamiento, Las Pircas, Talaneo |
3 000 – 3 500 |
Frio Moderado |
Las cumbres más altas de la cuenca |
Mayor de 3 500 |
Fuente: Plan de Gestión de la Cuenca Chira Piura
Específicamente en la parte baja y media de las cuencas, el clima es cálido y seco, típico de la Costa Norte del Perú. Recibe influencia de las variaciones de la Faja Ecuatorial y los cambios dedirección en sentido Este-Oeste de las corrientes marinas de aguas frías (Humboldt) y caliente (Ecuatorial). Estas características ocasionan altas temperaturas ambientales con escasez de precipitaciones, salvo durante períodos cortos y esporádicos de ingresos al hemisferio sur de la corriente marina de aguas calientes (El Niño), como los ocurridos en 1982-83, 1997-98 y 2001/2002 de características extraordinarias.
En la parte alta de las cuencas el clima es temperado y muy húmedo, característica particular de la sierra norte de la vertiente del Pacífico, motivada por la vecindad con la Línea Ecuatorial y la Cordillera Occidental Andina. En esta zona se producen precipitaciones pluviales generalmente en los cuatro primeros meses del año. Sin embargo, cada cierto número de años se presentan períodos con lluvias de gran intensidad, ocasionadas por nubes provenientes del Atlántico que al vencer la barrera de los Andes se enfrían y precipitan.