Autoridad Nacional del Agua recibirá asistencia especializada de misión holandesa en prevención de desastres ante fenómeno El Niño

Fecha de publicación

Martes, 19 Enero 2016

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego recibirá la asistencia técnica y científica de expertos holandeses, con el fin de fortalecer la política del sector en prevención de desastres ante el fenómeno El Niño.

La Misión Neerlandesa DRR asesorará en la planificación de alternativas de solución que permitan reducir los impactos negativos ante inundaciones y huaycos en las quebradas y ríos de máxima pendiente identificadas por la ANA, que se sumarían a las propuestas elaboradas por la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales.

Durante la exposición, denominada Reducción de Riesgos de Desastres relacionados al Agua, el experto holandés en gobernanza hídrica, Rutger Perdon, afirmó que se aplicará la experiencia holandesa respecto a la gestión del agua. Señaló, además, que, si bien no se puede predecir la ocurrencia de un desastre natural, se puede mitigar el riesgo que este ocasiona.

Finalmente, indicó que el crecimiento demográfico y los efectos del cambio climático provocan que las ciudades sean más vulnerables a los desastres naturales.

Al término de la reunión, el jefe de la ANA, Juan Carlos Sevilla Gildemeister, expresó que la entidad brindará a la misión holandesa todas las facilidades para el mejor cumplimiento de su trabajo, en el marco de la cooperación técnica peruano-holandesa.

Sevilla Gildemeister destacó la importancia de desarrollar capacidades en prevención de desastres naturales, asumiendo lo mejor de la experiencia holandesa, de gran prestigio a nivel internacional, como la Misión Neerlandesa DRR, renombrada organización con participación pública y privada.

Lima, 18 de enero de 2016  

Interactúa con nosotros:

 

Autoridad Nacional del Agua realiza seguimiento y monitoreo de actividades de prevención en Pisac - Cusco

Fecha de publicación

Viernes, 15 Enero 2016

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) XII Urubamba Vilcanota y la Administración Local de Agua Cusco, en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Pisac, realizan el seguimiento del proyecto de descolmatación de tres quebradas en el distrito de Pisac.

Los trabajos de prevención ante el fenómeno El Niño, vienen siendo ejecutados por el consorcio Pisonay, junto a la ANA por intermedio del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos, cuya inversión supera los 2 millones de soles.

En este marco, Miguel Beltran Chite, director de la AAA XII Urubamba Vilcanota y Froilán Romoacca Ñaupa, Administrador Local de Agua Cusco, junto al supervisor del proyecto, dirigieron las acciones de seguimiento y monitoreo a los avances de las obras: limpieza y descolmatación del cauce de quebradas; Tucsan, Chongomayo y Kitamayo del distrito de Pisac.

Los trabajos de descolmatación se vienen desarrollando en las quebradas de Tucsan y Chongomayo, sectores de Paruparu, Saccacca, Amaru- QuelloQuello y Cuyo Chico.

Estas actividades, aparte de prevenir posibles situaciones de emergencia, están generando un aproximado de 380 puestos de trabajo, beneficiando directamente a los comuneros de la zona. Se ejecutará en un plazo de 30 días en coordinación con la Municipalidad Distrital de Pisac.

Cusco, 15 de enero de 2016

  Interactúa con nosotros:

Aprueban seguir reduciendo descarga de represa Condoroma

Fecha de publicación

Lunes, 18 Enero 2016
  • Comité Multisectorial de Coordinación presidido por la Autoridad Nacional del Agua, aprobó que dotación será 11,0 m3/s hasta el 31 de enero.

Durante la última reunión del Comité Multisectorial de Coordinación realizada en el distrito de Santa Rita de Siguas, se acordó disminuir la descarga de la represa Condoroma en 1.0 m3/s hasta el 31 de enero. La distribución desde la bocatoma de Pitay era de 12.1 m3/s y ahora será de 11.0 m3/s.

El Comité Multisectorial es presidido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Administración Local del Agua Colca-Siguas Chivay, considera derivar a la irrigación Majes hasta 9,53 m3/s, y para el valle de Siguas y la irrigación Santa Rita de Siguas, se entregará 1,47 m3/s.

El Administrador Local del Agua Colca-Siguas Chivay, Fidel Zegarra Grada informó que con esta medida se sigue el proceso gradual de disminución de la descarga de la represa de Condoroma e invoca a las juntas de usuarios tomar acciones, entre ellas hacer el uso racional de la reserva del embalse, que alcanza los 56,88 Hm3.

En la próxima reunión -a realizarse el 29 de enero- se presentará los resultados del monitoreo permanente del sistema regulado. Así también, el director de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña, Isaac Martínez Gonzales, recomendó evaluar técnicamente la situación y seguir efectuando los ajustes en la distribución de agua. Pidió también, que el operador de infraestructura hidráulica (Autoridad Autónoma de Majes) realice la difusión respectiva de la disponibilidad hídrica.

Arequipa, 18 de enero de 2016  

Interactúa con nosotros:

ANA y Gobierno Regional San Martín firman adenda para continuar gestión de recursos hídricos en la cuenca del Huallaga

Fecha de publicación

Miércoles, 13 Enero 2016
  • Uno de los aspectos importantes es la decisión de implementar el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca del río Huallaga - San Martín.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, y Gobierno Regional de San Martin han suscrito una adenda, por 5 años más, al convenio marco de Cooperación Institucional que acordaron en el año 2012.

El documento suscrito, tiene el objetivo de establecer términos e instrumentos de coordinación y cooperación para promover la gestión integrada, participativa, multisectorial y sostenible de los recursos hídricos y los bienes asociados al agua en la cuenca del río Huallaga.

Las acciones, de acuerdo a esta adenda, se concretan en los siguientes compromisos: la ANA brindará apoyo técnico al Gobierno Regional de San Martin; brindará la información y realizará actividades pertinentes para el cumplimiento del convenio marco.

Los convenios específicos, que se suscriban, estarán relacionados a los siguientes aspectos: Aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos disponibles; gestión de la calidad de los recursos hídricos; prevención de riesgos de origen hidrológico y adaptación al cambio climático; sistema de gestión de los recursos hídricos; cultura del agua y capacitación de los actores; financiamiento de la gestión del agua.

La adenda fue suscrita entre el Gobierno Regional de San Martín, representado por su gobernador, Víctor Manuel Noriega y la Autoridad Nacional del Agua, representada por el jefe, Juan Carlos Sevilla Gildemeister.

Tarapoto, 13 de  enero de 2016  

Interactúa con nosotros:

Jefe de la Autoridad Nacional del Agua supervisa trabajos de prevención frente a fenómeno El Niño

Fecha de publicación

Miércoles, 13 Enero 2016
  • Se instalarán 22 mallas en 9 quebradas de Chosica ante posible ocurrencia de huaycos.

El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Carlos Sevilla Gildemeister, supervisó los trabajos de instalación, por primera vez en el Perú, de mallas dinámicas en nueve quebradas del distrito de Chosica y las estaciones pluviométricas las cuales forman parte del plan de contingencia que viene ejecutando en esta jurisdicción ante el fenómeno El Niño.

Se instalaran 22 mallas dinámicas, compuestas por una estructura de acero de alta resistencia; ubicadas en las trayectorias de los desprendimientos, con el objetivo de mitigar la energía con la que fluye el huayco, protegiendo así a poblaciones ubicadas en zonas vulnerables.

Sevilla Gildemeister, supervisó además, la operatividad de 2 estaciones pluviométricas que conforman el Sistema de Alerta y Monitoreo de Quebradas, instaladas en las quebradas Carossio y La Ronda, identificadas en el estudio ‘Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2015-2016’.

Se instalará un total 108 estaciones pluviométricas en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima e Ica. Estas acciones, sumadas a la elaboración de 571 mapas de evacuación; buscan salvaguardar las vidas de miles de pobladores asentados en zonas vulnerables, previamente identificas por la ANA en coordinación con los gobiernos regionales y locales.

Lima, 13 de enero de 2016  

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua instala más de 100 pluviómetros para proteger a poblaciones vulnerables

Fecha de publicación

Lunes, 04 Enero 2016
  • Equipos a instalar son parte del Sistema de Alerta y Monitoreo de Quebradas ante presencia del fenómeno El Niño.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego instaló 11 estaciones pluviométricas, que conforman el Sistema de Alerta y Monitoreo de Quebradas – SAMQ, en el marco de la Declaratoria de Emergencia por Peligro Inminente ante el periodo de lluvias 2015 – 2016 y posible ocurrencia del fenómeno El Niño. Estas estaciones pluviométricas, que forman parte de una primera etapa, constan de una computadora de alto rendimiento con acceso a internet y el pluviómetro propiamente dicho; instaladas en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) identificados en el estudio ‘Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2015-2016’.

Las 11 estaciones pluviométricas han sido instaladas en los departamentos de Tumbes (2), Piura (2), Lambayeque (1), La Libertad (2), Ancash (1), Lima (2) e Ica (1). Es importante precisar, que el pluviómetro instalado en la quebrada La Ronda (Chosica – Lima) ha sido donado por la Fundación Backus, gracias al convenio suscrito con la ANA.

Adicionalmente, se instalarán 97 pluviómetros más en los departamentos de Tumbes (15), Piura (14), Chiclayo (14), La Libertad (12), Ancash (14), Lima (14) e Ica (14); que forman parte de una segunda etapa.

Los pluviómetros registran y miden la cantidad de agua acumulada en la superficie durante una precipitación o lluvia; información que permite advertir a la población asentada en zonas vulnerables la posible ocurrencia de un desastre natural.

Para ejecutar estas acciones se cuenta con el apoyo de los responsables de los COE Comunal, para la instalación de los Módulos de Monitoreo y Alerta.

Lima, 4 de enero de 2016  

Interactúa con nosotros:

Con bus itinerante Autoridad Nacional del Agua promueve eficiente uso de los recursos hídricos y prevención frente al fenómeno El Niño

Fecha de publicación

Lunes, 28 Diciembre 2015
  • AguaBus ANA recorre hoy y mañana martes el parque zoológico de Huachipa, y también visitará el Parque de las Leyendas.
  • Visitantes accederán, de manera totalmente gratuita, a material gráfico e interactivo sobre las acciones de la ANA frente a El Niño y una adecuada utilización del agua.

Con el fin que los niños y adolescentes que están de vacaciones encuentren educativas actividades de entretenimiento, así como la población en general, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego puso en funcionamiento el AguaBus ANA, vehículo itinerante que promueve un eficiente uso de los recursos hídricos e informa sobre las acciones de prevención que impulsa la entidad frente al fenómeno El Niño.

Este bus, que está dividido en dos ambientes, mostrará a sus visitantes, a través de una maqueta interactiva, el ciclo del agua desde su precipitación como lluvia, su recorrido a través de la cuenca en las diversas actividades productivas y su llegada al mar. Asimismo, se mostrará material gráfico y didáctico sobre las acciones de prevención frente al fenómeno El Niño.

El cuidado y buen uso del recurso hídrico en sus fuentes naturales será un tema fundamental del AguaBus ANA, que visitará hoy lunes y mañana martes el parque zoológico de Huachipa, y en los próximos días se ubicará también en el Parque de las Leyendas, en San Miguel. Centros comerciales y otras zonas de Lima, de gran concentración de público, también se beneficiarán con la llegada de este bus. De esta manera, la ANA contribuye en la promoción de la cultura del agua en el país.

Durante la Semana del Agua 2015, que se desarrolló entre el 16 y 22 de marzo último, este bus itinerante de concientización sobre el manejo adecuado de los recursos hídricos tuvo una gran concurrencia de niños y adultos en sus recorridos por los distritos de Comas, El Agustino, La Victoria, Rímac, Miraflores y San Borja, entre otros.

Lima, 28 de diciembre de 2015  

Interactúa con nosotros:

 

Etiquetas

Autoridad Nacional del Agua implementa laboratorio de calidad del agua en Piura

Fecha de publicación

Jueves, 24 Diciembre 2015
  • Permitirá evaluar parámetros de calidad del agua contemplados en estándares de calidad ambiental.

Con la finalidad de supervisar la implementación del laboratorio referencial de calidad del agua, Juan Carlos Castro Vargas, director de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, visitó las instalaciones de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla.

Este laboratorio referencial de calidad del agua, permitirá realizar análisis de: Coliformes termotolerantes y E. Coli, sólidos suspendidos totales (SST), demanda bioquímica de oxigeno (DBO), PH, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura; de acuerdo a estándares de calidad ambiental para Agua, aprobado con el Decreto Supremo N° 02-2008-MINAM, posteriormente  modificado con el Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM.

Por ello, se han adquirido equipos completos, materiales y reactivos; así como balanzas, estufa, desecador, entre otros. Implementación que se realiza a través del Proyecto de Modernización de Gestión de los Recursos Hídricos con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Participaron de la supervisión Edwin Ventura Chuquipul, profesional de la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos y Marcos Castillo Mimbela, director de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla.

Piura, 24 de diciembre de 2015  

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua inaugura Sala de Gerenciamiento de información de recursos hídricos en la Amazonía Peruana

Fecha de publicación

Martes, 22 Diciembre 2015

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego inauguró en la sede de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) IX Ucayali la primera Sala de Gerenciamiento de Información de Recursos Hídricos en la Amazonía Peruana.

Inaugurar esta sala tiene por objetivo la mejora de decisiones en la gestión de los recursos de la cuenca del río Ucayali. Es un centro tecnológico que facilitará información en tiempo real sobre disponibilidad, acceso, sistematización, distribución, uso e intercambio de información sobre recursos hídricos. Información que ayudará en la toma decisiones por parte de gobiernos locales, regionales, nacional, instituciones públicas y privadas comprometidas en la gestión de los recursos hídricos.

La sala cuenta con equipamiento especializado, software y comunicaciones necesarios para el ingreso, consulta, visualización, simulación y difusión de información hídrica, tales como: administración de los derechos de uso de agua, inventario, monitoreo de recursos hídricos, balances hídricos, calidad del agua, eventos extremos, alertas, entre otros que ocurran o puedan ocurrir en el ámbito de la unidad hidrográfica.

Las aplicaciones tecnológicas de esta Sala de Gerenciamiento permitirán visualizar en tiempo real las temperaturas del agua del mar, comportamiento del fenómeno El Niño, precipitaciones fluviales en el ámbito nacional, alertas de desastres naturales; así como información de las estaciones hidrometeorológicas (niveles y caudales de ríos y lagunas en épocas de lluvias y estiajes).

La inauguración estuvo a cargo de Luis Fernando Biffi Martin, director de la AAA IX Ucayali, quien junto a especialistas explicaron el funcionamiento de la sala y su importancia para el desarrollo de la cuenca del río Ucayali.

Participaron de la inauguración vía videoconferencia la secretaria general, Janet Velásquez Arrollo y Miguel Ángel Castillo Vizcarra, director de la Oficina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, resaltando la importancia de la implementación de la AAA IX Ucayali, con equipos de alta tecnología para el gerenciamiento de la información de los recursos hídricos en el país.

Biffi Martin, agregó que la Sala de Gerenciamiento no será para uso exclusivo de la ANA, sino que debe ser el espacio donde se reúnan diferentes instituciones, usuarios agrarios, no agrarios y los diversos actores involucrados en la gestión de los recursos hídricos, para utilizar de la mejor forma esta importante información sobre los recursos hídricos que está a disposición de todos para la toma de decisiones.

Pucallpa,  22 de diciembre de 2015  

Interactúa con nosotros: