R.D Nº 031-2020-ANA-AAA-IX-UCAYALI

Resumen

DECLARAR IMPROCEDENTE, EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN FORMULADO POR LA EMPRESA CORPORACIONES TAF & B S.A.C,, CONTRA LA RESOLUCIÓN DIRECTORA! Nº 807-2019-ANA-AAA.UCAYALI, DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DEL 2019; POR LAS RAZONES EXPUESTAS EN LA PARTE CONSIDERATIVA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN

Fecha de Resolución

Lunes, 17 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.A. Nº 023-2020-ANA-AAA.CO-ALA.CL

Resumen

Acreditar la disponibilidad hídrica subterráneo anual hasta:77760.000 (m3/año)  para el desarrollo del proyecto "Mejoramiento del Servicio de Almacenamiento y Regulación de Agua Potable para Villa Locumba. Alto Locumba y Piñapa del distrito de Locumba, Provincia Jorge Basadre - Tacna", por u periodo de dos (02) años, conforme al detalle siguiente:

Fecha de Resolución

Martes, 25 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RJ 065-2020-ANA

Resumen

Aprobar el Reglamento de los Servidores Civiles de la Autoridad Nacional del Agua, el cual consta de diecisiete (17) capítulos, Ochenta y Ocho (88) artículos, Una (01) Disposición Complementaria y Dos (2) Disposiciones Finales.

Fecha de Resolución

Viernes, 28 Febrero, 2020

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

RJ 064-2020-ANA

Resumen

Aprobar el documento denominado " Lineamiento para las intervenciones ante la ocurrencia de desastres de origen natural o antrópico", que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

Fecha de Resolución

Viernes, 28 Febrero, 2020

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

ANA participa en foro sobre formalización de pequeña minería y minería artesanal en cuenca Mantaro

Fecha de publicación

Martes, 25 Febrero 2020

 

 

Junín.- El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA),  participó en el foro “Proceso de formalización Minera-2020”, informando sus funciones y competencias respecto al Instrumento de Gestión Ambiental para la formalización de la pequeña minera y minería artesanal - (IGAFOM) en la cuenca Mantaro.

La mencionada herramienta permitirá controlar, mitigar y prevenir los impactos ambientales negativos de la actividad minera en las fuentes naturales de agua.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Luis Biffi, presentó el diagnóstico situacional de la cuenca, sobre la contaminación de las fuentes naturales de agua por residuos sólidos, aguas residuales sin tratamiento, contaminación de pasivos ambientales mineros y vertimientos de sustancias toxicas (minería ilegal).

Durante su presentación enfatizó la importancia de la recuperación de los cuerpos de agua a través de la Gestión Integrada de recursos hídricos en la cuenca Mantaro en el sector Minero.  

Se informó sobre los procedimientos y los formatos (IGAFOM) que debe presentar el administrado para la formalización minera, referidos a la acreditación de disponibilidad hídrica y acreditación de la disponibilidad hídrica a través de aguas subterráneas abastecida por terceros.

Asimismo, la autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas, declaración jurada de no uso del recurso hídricos, autorización de reusó de aguas residuales tratadas.

La información contenida en los formatos referidos, estarán sujetos a una posterior fiscalización de parte de la ANA, en labores de campo  que realice las Administraciones Locales de Agua  Mantaro (Junín), Huancavelica, Ayacucho y Pasco en el ámbito de la cuenca Mantaro.

Por su parte, el director de Energía y Minas de Junín, Carlos Palacios, agradeció la participación de la Autoridad Nacional del Agua en el evento y por la realización de acciones conjuntas por una minería formal, responsable con el medio ambiental.

Huancayo, 25 de febrero del 2020

Interactúa con nosotros:

Analizan problemática de planta de tratamiento y reuso de aguas residuales en Nasca

Fecha de publicación

Miércoles, 26 Febrero 2020
  • ANA convocó reunión multisectorial para salvaguardar calidad del agua.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), convocó a los actores del Sistema Nacional de los Recursos Hídricos (SNGRH), para dialogar sobre la falta de una planta de tratamiento y el reuso de aguas residuales para el riego de cultivos en el departamento de Nasca,

Las autoridades y directivos agrarios analizaron la problemática que surge de un proyecto paralizado en el Gobierno Regional de Ica, que genera que los agricultores deban utilizar el agua residual para sus cultivos, quienes a su vez son sancionados por la Autoridad Nacional del Agua por dicho reúso.

El equipo multisectorial visitó la infraestructura donde se almacenan las aguas residuales poblacionales de Nasca, las instalaciones del proyecto paralizado y los campos de cultivo regados.

Víctor Injante Palomino, gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Ica, felicitó la iniciativa de la Autoridad Nacional del Agua por generar este espacio de diálogo donde las autoridades regionales debaten esta problemática. Agregó que es de interés del GORE Ica que los proyectos se ejecuten en beneficio de la población, por lo que en tal sentido coordinará con las áreas correspondientes del Gobierno Regional a fin de halla una solución.

A su turno, José Arana Huamán, administrador Local de Agua Grande señaló que la  Autoridad Nacional del Agua como ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH), fomenta estos diálogos multisectoriales para abordar la problemática del agua y posibles soluciones.

Participaron en la reunión Víctor Injante Palomino, gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Ica; Nelson Huamán Casanova, gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado ‘Virgen de Guadalupe del Sur’ (EMAPAVIGS SA); Rigoberto Uceda, presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Nasca-Clase B; y Ambrosio Carpio y Heidi Huayta, directivos de los usuarios del Sector de Majoro.

Nasca, 26 de febrero de 2020

Interactúa con nosotros

 

RJ 063-2020-ANA

Resumen

Designar temporalmente, las funciones de Administrador Local de Agua Crisnejas, al Ing. Wilian Jesús Abanto Ramirez en adición a las funciones de su contrato administrativo de servicios.

Fecha de Resolución

Viernes, 28 Febrero, 2020

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

RJ 062-2020-ANA

Resumen

Designar a los representantes titular y alterna de la Autoridad Nacional del Agua ante el Sistema Nacional de Acuicultura - SINACUI, conformada por la Ley General de Acuicultura.

Fecha de Resolución

Viernes, 28 Febrero, 2020

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

Protegerán cabeceras de cuenca en Piura ante efectos del cambio climático

Fecha de publicación

Martes, 25 Febrero 2020

 


 

Con la finalidad de proteger las cabeceras de cuenca productoras de agua ante los efectos del cambio climático, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), formula el expediente técnico del proyecto ‘Recuperación del servicio de regulación hídrica en las microcuencas Pata y Uchupata, distrito de San Miguel de El Faique, provincia de Huancabamba, Piura.  

El proyecto beneficiará a dos mil pobladores en trece localidades de la parte alta de la cuenca del río Piura, y tiene un valor de 4 millones de soles a nivel de perfil. Los trabajos comprenden la construcción de viveros y reservorios, forestación, reforestación, siembra y cosecha de agua y el fortalecimiento de capacidades de los actores locales en temas como gestión de recursos naturales, servicios ecosistémicos e hídricos, sistemas forestales, entre otros.

La elaboración de dicho documento técnico está a cargo del gobierno regional Piura, con el apoyo de la ANA, a través del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura y la asistencia técnica y financiera del Proyecto Infraestructura natural para la seguridad hídrica de la cooperación estadounidense.

Durante la formulación del expediente para la conservación y el uso sostenible de los recursos hídricos, principalmente en las zonas afectadas por el cambio climático, se realizan talleres descentralizados para diagnosticar socioeconómicamente el ámbito de intervención e identificar especies forestales para la reforestación de la zona. 

El proyecto forma parte del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura en la línea de acción “gestión de riesgo y adaptación al cambio climático”.

Piura, 25 de febrero del 2020.  

Interactúa con nosotros

Docentes son capacitados en metodología Planeta Azul

Fecha de publicación

Jueves, 27 Febrero 2020
  • Promoverán el buen uso y cuidado del agua en las futuras generaciones.

Con el objetivo de que los escolares valoren y conserven las fuentes naturales (lagunas, ríos, lagos, etc) el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) capacitó a más de 40 docentes bajo la metodología Planeta Azul.

La jornada fue vivencial y conocieron sobre el uso agrícola, en el valle del Chira, y el uso del agua poblacional en las provincias de Talara y Paita, también visitaron la planta de tratamiento El Arenal, a cargo de la Empresa Prestadora de Servicios – EPS Grau.

La capacitación forma parte de la metodología de aprendizaje al aire libre, Planeta azul, promovida por la ANA y validada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Unesco.

El representante del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, William León Villavicencio, destacó el rol de los docentes para promover el buen uso y cuidado del agua en las futuras generaciones. En tanto, Verónica Calderón, docente de la institución educativa Las Capullanas de Sullana, enfatizó el compromiso de los docentes para realizar proyectos educativos que mejoren el uso del agua en las escuelas y la comunidad.

El taller se realizó en el marco del convenio suscrito en el 2013 por el Ministerio de Educación y la ANA, que ha permitido capacitar a más de 400 docentes, en esta nueva metodología denominada Planeta Azul.

Piura, 27 de febrero del 2020.

Interactúa con nosotros: