R.A. N° 088-2020-ANA-AAA.HCH-ALA.MVCHAO

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolución Administrativa N° 0090-2005-DRA-LL/ATDRMVCH, de fecha 27/01/2005, otorgada a favor de VELASQUEZ VARGAS, RODOLFO, respecto a la unidad operativa Cod: 03622, TOMABAL Y ANEXOS. Otorgar LICENCIA de uso de agua Agrario, Superficial, a favor de BERTHA PAREDES TRUJILLO.

Fecha de Resolución

Martes, 23 Junio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 087-2020-ANA-AAA.HCH-ALA.MVCHAO

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolución Administrativa N° 0117-2005-DRA-LL/ATDRMCH, de fecha 27/01/2005, otorgada a favor de RECALDE MEZA, JOSE LEONARDO, respecto a la unidad operativa Cod: 00935, MARIA LAURA. Otorgar LICENCIA de uso de agua Agrario, Superficial, a favor de RECALDE BUENAÑO CARMEN ROSA, RECALDE BUENAÑO EDIT SOLEDAD.

Fecha de Resolución

Martes, 23 Junio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Autoridad Nacional del Agua capacita a integrantes del grupo impulsor para el fondo gestión agua Tumbes

Fecha de publicación

Lunes, 29 Junio 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inició un proceso de capacitación virtual dirigido a los integrantes del grupo impulsor para el fondo de la gestión integrada del agua de Tumbes (FONGIAT), organizado por la Secretaria Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Tumbes.

La actividad busca identificar estrategias de gestión interinstitucional que contribuyan a promover mecanismos que permitan generar recursos financieros de los diferentes usuarios de agua (públicos y privados) y contribuir a una mejor gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca Tumbes.

El Secretario Técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Tumbes, Ricardo Noblecilla, dictó el tema “Estado actual de la cobertura vegetal y calidad de los recursos hídricos en la cuenca Tumbes”, en el marco de la elaboración del diagnóstico hídrico que permite evidenciar las necesidades de protección de los ecosistemas en la cuenca e identificar y priorizar acciones de conservación, restauración y usos sostenible de los mismos.

También, se dio a conocer los avances de la ruta estratégica del FONGIAT, que contempla: el proceso de sensibilización y capacitación a los actores involucrados, elaboración y validación del diagnóstico hídrico rápido, plan de intervenciones, fuentes de financiamiento,  caracterización de los contribuyentes y retribuyentes, plataforma de buena gobernanza, elaboración de herramientas de gestión, firma de acuerdos, implementación de FONGIAT y  monitoreo que permita evaluar el progreso de las acciones.

La capacitación virtual estuvo dirigido a los integrantes del grupo FONGIAT: Superintendencia Nacional de Servicio y Saneamiento, Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental Tumbes, Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Tumbes.

Asimismo, representantes del Gobierno Regional de Tumbes, Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, Municipalidad Provincial de Tumbes, Universidad Nacional de Tumbes, Agrorural, Ministerio de Vivienda, Sociedad de acuicultores, entre otras.

En la próxima capacitación se dará el tema “Directiva de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos”, a cargo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, lo cual permitirá consolidar la ruta estratégica a seguir como grupo impulsor, y desarrollar un documento técnico sobre el diagnóstico desarrollado e identificación de zonas críticas en la cuenca.

Tumbes, 29 de junio del 2020.

Interactúa con nosotros

Minagri financiará la limpieza de 77 kilómetros de canales del valle del Chira

Fecha de publicación

Lunes, 29 Junio 2020

 

    Con el objetivo de promover la reactivación de la economía en la actividad agrícola, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) destinó S/. 728 031 (setecientos veintiocho mil con treinta y uno soles) para la limpieza de 77,80 kilómetros (km) de canales en el valle del Chira, mediante la intervención de núcleos ejecutores.

    La ANA, a través de la Administración Local de Agua del Chira conformó 3 núcleos ejecutores, para la ejecución de actividades de limpieza y mantenimiento de la infraestructura de riego menor, beneficiando a 3313 usuarios de los distritos de Colán, Tamarindo, Lancones, Marcavelica, Querecotillo, Salitral y Sullana; correspondientes a las Comisiones de usuarios de Miguel Checa (32 canales y 29.87 km), El Arenal (17 canales y 39.67 km) y Margen Derecha (03 canales con 8.26 km).

    Segundo Gónzales, de la Administración Local (ALA) del Agua Chira, detalló que se brindará el soporte técnico operativo a la Junta de usuarios del Sector Hidráulico Chira, a fin de que se ejecuten las actividades de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N° 107-2020-MINAGRI, y así garantizar el uso eficiente del agua para el normal desarrollo de la actividad agrícola.

    La ANA en coordinación con la Junta de Usuarios del Chira, alcanzaron al Minagri una nueva relación de canales y drenes para su evaluación e incorporación en el segundo listado de actividades de mantenimiento de canales de riego y drenaje bajo la modalidad de núcleos, en los que se estarían beneficiando aproximadamente 3799 familias de los distritos de Ignacio Escudero, Marcavelica, Querecotillo y Salitral.

    Dato

    La Resolución Viceministerial N° 0007-2020-MINAGRI-DVDIAR aprueba la primera lista de actividades de mantenimiento de canales de riego y drenes, mediante núcleos ejecutores.

    Sullana, 29 de junio 2020.

    ​​​​​​​Interactúa con nosotros

    Invertirán más de un millón de soles en limpieza de canales y drenes en la cuenca del río Jequetepeque

    Fecha de publicación

    Lunes, 29 Junio 2020
    • Las actividades por núcleos ejecutores beneficiarán a más de 5 mil usuarios.

    El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), invertirá S/. 1 140 042,70 (un millón ciento cuarenta mil con cuarenta y dos soles y setenta centimos), en la limpieza de 214 kilómetros (km) de canales y drenes en la cuenca del rio Jequetepeque que involucra a la región Cajamarca y La Libertad.

    El objetivo es promover la reactivación económica en la actividad agrícola y beneficiar a más de cinco mil usuarios. Para ello, la ANA, a través de la Administración Local de Agua Jequetepeque, acompaña al Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña (PEJEZA), en la conformación de los núcleos ejecutores en las juntas de usuarios Jequetepeque y Alto Jequetepeque.

    César Aquino de la Administración Local del Agua Jequetepeque, informó que con la unidad ejecutora PEJEZA, validan de manera conjunta la conformación de núcleos ejecutores para realizar la limpieza y mantenimiento de la infraestructura de riego; según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 107-2020-MINAGRI.

    Las actividades por núcleos ejecutores beneficiarán a directamente a 5435 usuarios, de los distritos de Asunción, El Prado, San Gregorio, San Miguel, San Silvestre de Cochan, Unión Agua Blanca, San Bernardino, San Pablo, San Luis, Jequetepeque.

    La ALA viene participando conjuntamente con PEJEZA en reuniones con los presidentes de las juntas de usuarios para agilizar la conformación de los núcleos ejecutores.

    Actualmente, ya se ha registrado el núcleo ejecutor de la Junta de Usuarios Jequetepeque y se ha participado en la asamblea  de la Junta de Usuarios Alto Jequetepeque,  donde la asamblea decidió conformar un único núcleo ejecutor.

    Jequetepeque, 29 de junio 2020.

    Interactúa con nosotros

    R.A. N° 086-2020-ANA-AAA.HCH-ALA.MVCHAO

    Resumen

    Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolución Administrativa N° 0040-2005-DRA-LL/ATDRMVCH, de fecha 12/01/2005, otorgada a favor de DIAZ ROMERO, MARCIAL, respecto a la unidad operativa Cod: 00325, LAREDO GRANDE. Otorgar LICENCIA de uso de agua agrario, Superficial, a favor de JORGE LUIS JARA MORILLO, ANGÉLICA, CARMEN VALDERRAMA GUILLÉN.

    Fecha de Resolución

    Jueves, 18 Junio, 2020

    Clasificación

    De las Autoridades Locales del Agua

    Minagri promueve la conservación de los páramos en Piura

    Fecha de publicación

    Lunes, 29 Junio 2020
    • A través de campaña “Conoce la ruta del agua: De los páramos a tu casa”
    • Importante ecosistema almacenan y regulan el agua para la población y la agricultura.

    El Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), lanzó la campaña “Conoce la ruta del agua: De los páramos a tu casa” en la región Piura para promover la conservación de los ecosistemas que captan, almacenan y regulan el agua para la población y la agricultura.

    Los páramos y bosques ubicados en Ayabaca y Huancabamba, representan un total de 110 mil hectáreas de superficie, que llegan a cubrir solo el 0.3% del territorio piurano. Sin embargo, cada hectárea de páramo bien conservado almacena entre 4 mil 200 y 6 mil litros de agua por segundo.

    La ANA, consciente de la importancia de estos ecosistemas en la provisión de agua, realiza acciones para su protección. En ese sentido, a través del Fondo Regional del Agua – Forasan Piura ejecuta proyectos de reforestación, restauración, siembra y cosecha de agua y fortalecimiento de las capacidades de las autoridades y productores de las zonas de páramos.

    Dichos trabajos son previamente evaluados por el Consejo de Recursos Hídricos Chira Piura con el aporte económico de las juntas de usuarios, empresa privada y la cooperación internacional.

    Freddy Chachi Molina, secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos Chira Piura  enfatizó la necesidad de invertir en la conservación y recuperación de estos ecosistemas que  son reserva hídrica y espacios claves para la diversidad biológica y el desarrollo económico. 

    Por su lado, la ingeniera Cristina Portocarrero Lao, líder del componente de implementación del Proyecto Infraestructura Natural, enfatizó que la emergencia sanitaria por el COVID19 ha demostrado la necesidad del abastecimiento del agua y los alimentos para prevenir enfermedades. En ese sentido, dijo que los pobladores debemos tomar conciencia del rol de la naturaleza como los paramos que albergan fuentes de agua y las zonas de recarga hídrica. 

    Dato: 
    A la fecha, diferentes organizaciones se suman a los esfuerzos institucionales para la protección de estos ecosistemas, es el caso del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y el gobierno de Canadá quienes trabajan de la mano con la ANA  y diferentes actores de la región para articular esfuerzos y orientar acciones que contribuyan a la conservación, recuperación y uso sostenible de estos ecosistemas estratégicos para lograr la disponibilidad de agua en el presente y futuro. 

    Piura, 29 de junio de 2020

    Interactúa con nosotros

     

    R.A N° 087-2007-AG-DRA-P/ATDRP

    Resumen

    OTORGAR LICENCIA DE USO DE AGUA CON FINES POBLACIONALES AL ASENTAMIENTO HUMANO CELSO CURI SANTIAGO,PARA EL USO DE HASTA 1.30 LITROS POR SEGUNDO, DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LOS MANANTIALES SHALIPIACUM 1,2,3, UBICADOS EN LAS COORDENADAS UTM: 8846232N - 370091E, 8846252N - 370102E Y 8846274N - 370141E, RESPECTIVAMENTE , DEL SECTOR DENOMINADO SHALIPIACUM,PERTENECIENTE AL DISTRITO DE HUARIACA , PROVINCIA DE PASCO,REGIÓN PASCO.

     

     

    Fecha de Resolución

    Martes, 20 Noviembre, 2007

    Clasificación

    De las Autoridades Locales del Agua

    R.A N° 086-2007-AG-DRA-P/ATDRP

    Resumen

    OTORGAR LICENCIA DE USO DE AGUA CON FINES POBLACIONALES AL COMITÉ VECINAL BARRIO COCHATUPE, PARA EL USO DE HASTA 0.75 LITROS POR SEGUNDO, DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LOS MANANTIALES JATUNMONTE 1,2,3,UBICADOS EN LAS COORDENADAS UTM: 8845355N - 370868E, 8845955N - 370853E Y 8845977N-370791E,RESPECTIVAMENTE , DEL SECTOR DENOMINADO JATUNMONTE, PERTENECIENTE AL DISTRITO DE HUARIACA ,PROVINCIA  DE PASCO ,REGIÓN PASCO.

    Fecha de Resolución

    Martes, 20 Noviembre, 2007

    Clasificación

    De las Autoridades Locales del Agua