Autoridad Nacional del Agua brindará asesoría técnica para resolver emergencia por deslizamientos en Alto Siguas El Zarzal

Fecha de publicación

Lunes, 16 Mayo 2016
  • Propuesta consiste en reducir el módulo de riego por hectárea y en frecuencias más cortas por tratarse de terrenos poco permeables. 

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego brindará asesoría técnica al Gobierno Regional de Arequipa, municipalidades, entre otros, para resolver la emergencia que se presenta en el sector Alto Siguas  El Zarzal y El Pedregal Majes, por los deslizamientos de tierra en el kilómetro 912 de la carretera Panamericana Sur.

Este ofrecimiento se informó durante la tercera reunión realizada en la Municipalidad Distrital de Majes, donde participaron el director de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña, Isaac Martínez Gonzales, y el administrador Local de Agua Colca-Siguas Chivay, Fidel Zegarra Granda, junto a la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, y  el alcalde de Majes, Elard Hurtado.

La propuesta de la ANA, según explicó Martínez Gonzales, consiste en reducir el módulo de riego de 0,75 a 0.63 litros por segundo por hectárea. Además, exhortar a los agricultores para que rieguen sus parcelas en frecuencias más cortas por tratarse de terrenos permeables.

Como acuerdos se estableció que solicitarán la declaratoria de emergencia a la Presidencia del Consejo de Ministros y que se faculte a la Autoridad Autónoma de Majes a realizar la gestión correspondiente ante la ANA, para autorizar la ejecución de estudios de agua subterránea con perforación de 11 pozos para su posterior extracción. Ello permitirá mitigar los impactos de los deslizamientos a mediano plazo. También se implementarán parcelas demostrativas de eficiencia de riego.

La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, señaló que una nueva reunión se realizará dentro de 15 días en Majes El Pedregal, para analizar los avances que se obtengan hasta esa fecha.

Caylloma, 16 de mayo de 2016

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua no encontró alteración en los ríos Cacamayo, Collpamayo y Huaruro

Fecha de publicación

Martes, 26 Abril 2016
  •  Así lo confirmó al presentar los resultados del monitoreo de calidad del agua realizado por derrame de relaves de la unidad minera Shila Paula.

Tras la evaluación de resultados del Monitoreo de Calidad del Agua Superficial, realizado en los ríos Cacamayo, Collpamayo y Huaruro en la unidad hidrográfica Ayo, de la cuenca Camaná Majes Colca, debido al derrame de relaves de la unidad minera Shila Paula, de la empresa Buenaventura S.A.A.; la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña, concluyó que no hay alteración de los Estándares de Calidad del Agua (ECA).

El monitoreo se efectuó a fines de marzo y mediados de abril de este año, debido a la emergencia reportada por autoridades y pobladores de la provincia de Caylloma. Por ello, la ANA dispuso el traslado de profesionales para realizar la verificación en campo. Se efectuó muestreos en cuatro puntos: uno en el río Cacamayo, dos en el río Collpamayo y uno en el río Huaruro; constatando la presencia de relave depositado en el cauce y márgenes de los ríos Cacamayo y Collpamayo (en la primera intervención).

Durante el segundo proceso, se comprobó que realizaron la remoción y limpieza del material de relave de los ríos Cacamayo y Collpamayo, así como en zonas de pastos adyacentes del lugar de los hechos. No obstante, el director de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña, Isaac Martínez Gonzales, refirió que la ANA ha recomendado desarrollar controles periódicos de la calidad del agua en los mencionados ríos y sus tributarios.

Asimismo, Martinez Gonzales indicó que la ANA recogió muestras durante el monitoreo regular de calidad del agua en la cuenca Camaná Majes Colca, practicado del 4 al 18 de abril. Detallando que la información ya fue enviada a las autoridades de la provincia de Caylloma.

Arequipa, 26 de abril de 2016

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua interviene zona de derrame en Caylloma

Fecha de publicación

Jueves, 31 Marzo 2016
  • Desde el martes 29 de marzo, se recogen muestras en 3 puntos para determinar el impacto en los ríos Cacamayo y Collpamayo.

Profesionales de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, se encuentran en la zona afectada por el derrame de canchas de relaves de la Unidad Minera Shila de la empresa Buenaventura S.A.A., en la provincia de Caylloma; desde el martes 29 de marzo.

En el lugar se realiza la intervención para recoger muestras y determinar el impacto en los cauces naturales como ríos, quebradas, entre otros. Se ha levantado información en 3 puntos específicos: aguas arriba y aguas abajo de la zona del derrame en el río Cacamayo, así como aguas más abajo en el río Collpamayo.

Se observó la presencia de relaves sedimentados en las riberas de estos ríos. Durante la intervención participaron representantes de pobladores de las zonas aledañas y de la empresa. Se constató que la minera activó el plan de contingencia desarrollando trabajos de limpieza y remoción e instalando diques de contención.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña, Isaac Martínez Gonzales, informó que la zona intervenida es de difícil acceso; sin embargo, se continuará trabajando en otros ámbitos de la cuenca, como el río Molloco y el río Colca. Señaló que las muestras levantadas fueron remitidas a Lima, para el análisis respectivo en un laboratorio acreditado.

Es importante señalar, que autoridades y lugareños informaron que el derrame ocurrió el 26 de marzo último. Se conoció que personas desconocidas habrían cortado la geomembrana, provocando el deslizamiento de los relaves en aproximadamente 700 metros cúbicos.

Frente a ello, fuentes de la empresa Buenaventura, comunicaron el suceso al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería-Osinergmin, y realizaron la constatación policial.

 Arequipa, 31 de marzo de 2016

Interactúa con nosotros: