Autoridad Nacional del Agua fortalece redes de alertas tempranas para prevenir conflictos hídricos en Ucayali

Fecha de publicación

Viernes, 27 Mayo 2016

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego fortalece la red de alertas tempranas de prevención de conflictos hídricos con comunidades nativas de la cuenca hidrográfica del río Ucayali, mediante talleres de capacitación con el apoyo y asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Estos espacios de encuentro, ejecutados a través de la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos (UPGC) de la ANA y la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali, tienen el objetivo de integrar a las comunidades nativas, fortalecerlos en conocimiento para el dialogo, la comunicación oportuna para la actuación interinstitucional en la atención de las infracciones a la Ley de Recursos Hídricos.

En éste evento participaron Mirian Morales, responsable de la UPGC, Fernando Biffi, director de la AAA Ucayali, Paver Aquino, representante del PNUD, y líderes de las comunidades indígenas de San José de Tunuya, Santa Rosa de Uchunya, Puerto Belén, Santa Clara, Shambo Porvenir, Utucuro, Palestina, Flor de Ucayali, entre otras. La actividad permitió  además actualizar la información de posibles conflictos en el ámbito de cada comunidad nativa, así como proyectar futuros encuentros.

El director de la  AAA Ucayali, Fernando Biffi, manifestó que la existencia de la red de alerta temprana permitirá prevenir conflictos hídricos y garantizar la participación de las comunidades al convertirse en actores de vigilancia.

Ucayali, 27 de Mayo de 2016. 

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua comparte experiencias en gestión de recursos hídricos en el ámbito de la Amazonía peruana

Fecha de publicación

Martes, 24 Mayo 2016
  • En reunión con los Centros de Operación de Emergencia Regional organizado por los gobiernos regionales de Ucayali y Huánuco.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, expuso las acciones que realiza en la gestión de los recursos hídricos en el ámbito de la Amazonía peruana, en la reunión de los Centros de Operación de Emergencia Regional (COER) en la ciudad de Pucallpa.

El evento, donde participaron profesionales de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali, formó parte de un intercambio de experiencias organizado por los gobiernos regionales de Ucayali y Huánuco.

Nestor Arroyo, subdirector de la Unidad del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos de la AAA Ucayali, mostró el equipamiento tecnológico y de comunicaciones que se utiliza para el ingreso de la información, consulta, visualización, simulación y difusión de la información hídrica; la cual permite el monitoreo de recursos hídricos, balances hídricos, calidad del agua, eventos extremos, alertas, entre otros que ocurren en la cuenca hidrográfica del río Ucayali.

Lo que más llamó la atención de los visitantes, fueron los equipos tecnológicos y los aplicativos con los que cuenta la sala de gerenciamiento de la información de la ANA en la ciudad de Pucallpa; además de la radio de comunicación HF, medio alterno y seguro de comunicación ante desastres naturales.

Asimismo, Fernando Biffi, director de la AAA Ucayali, manifestó la importancia de ampliar los sistemas de comunicación con los actores en las regiones de Ucayali y Huánuco, cuyos ámbitos geográficos forman parte de la cuenca hidrográfica del rio Ucayali, así como mejorar el sistema alerta temprana ante eventos climáticos extremos y de conflictos hídricos en ambas regiones.

Ucayali, 24 de mayo de 2016

Interactúa con nosotros:

 

 

 

ANA instala mesa técnica para recuperar quebradas Manantay y Yumantay en Pucallpa

Fecha de publicación

Martes, 24 Mayo 2016
  • En coordinación conjunta con la Comisión Ambiental Regional del Gobierno Regional de Ucayali.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali, instala la mesa técnica para recuperar la calidad de agua de las quebradas Yumantay y Manantay -importantes fuentes de agua en la ciudad de Pucallpa-, en coordinación con la Comisión Ambiental Regional-CAR del Gobierno Regional de Ucayali.

Participaron de esta actividad representantes del Gobierno Regional Ucayali, Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Municipalidad Distrital de Manantay y Yumantay, profesionales de la AAA Ucayali y Administración Local del Agua Pucallpa, entre otras instituciones.

Una vez instalada la mesa técnica, se conformaron los grupos de trabajo, con la finalidad de poner en marcha estrategias de intervención conjunta que permitan el levantamiento de información para el diagnóstico de la problemática; esto permitirá evaluar las alternativas de solución, los compromisos y recomendaciones respectivas en esta gestión emprendida por los participantes.

El director de la AAA Ucayali, Fernando Biffi Martin, en su condición de coordinador del grupo técnico de la CAR del Gobierno Regional Ucayali, resaltó la importancia de este espacio de diálogo, como una herramienta de gestión y alternativa de solución para recuperar, proteger y conservar las fuentes naturales de agua; asimismo, agradeció a las instituciones participantes su alto nivel de involucramiento para ejecutar la recuperación de las quebradas Manantay y Yumantay.  

Ucayali, 24 de mayo de 2016

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua organiza campaña de sensibilización para recuperación de la calidad del agua en Pucallpa

Fecha de publicación

Lunes, 18 Abril 2016

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali, organizó una campaña de sensibilización a la comunidad del distrito de Yumantay, orientada a la recuperación de la calidad del agua de las quebradas, ríos y lagunas ubicadas cerca de la ciudad de Pucallpa.  

En esta actividad, denominada ‘Cuidemos el agua como patrimonio de la Nación’, participaron los docentes y estudiantes de la institución educativa San Fernando, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Ucayali, la Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo y profesionales de la AAA Ucayali.

El director de la AAA Ucayali, Fernando Biffi, manifestó que la ANA trabaja en el fortalecimiento de conocimientos sobre los recursos hídricos al sector educación, para que los docentes y estudiantes, en función a su creatividad, contribuyan a expresar un llamado de atención, mediante  la elaboración de materiales de difusión debidamente supervisados.

Pucallpa, 18 de abril de 2016

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua activará redes de alerta para prevenir conflictos hídricos en comunidades nativas Asháninkas del rio Ene

Fecha de publicación

Lunes, 18 Abril 2016
  • Fue durante el último Congreso Ordinario de la  Central Asháninka del rio Ene realizado en la Comunidad Nativa de Potsoteni 

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali, propuso articular la gestión integrada de los recursos hídricos en el Vigésimo Congreso Ordinario de la  Central Asháninca  del Río Ene, realizado en la comunidad nativa de Potsoteni, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín.

Durante la asamblea, el director de la AAA Ucayali, Fernando Biffi, propuso la activación de redes de alerta para prevenir posibles conflictos hídricos entre las comunidades nativas asháninkas del río Ene, así como la implementación del  Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, con el fin de conservar y proteger el agua, respetando los usos y costumbres de las comunidades nativas.

Además, expuso a los asistentes las facultades y competencias de la ANA y difundió los alcances de la Ley y Reglamento de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338, instrumentos para obtener los derechos y autorizaciones de uso de agua.

En dicho congreso participaron 17 comunidades y 33 anexos indígenas de la cuenca del río Ene, así como autoridades y representantes de diferentes instituciones para debatir y tomar decisiones en conjunto sobre la problemática existente.

La presidenta de la Central Asháninka del Río Ene, Ruth Buendía Mestoquiari, agradeció la participación de la Autoridad Nacional del Agua en el evento, ya que demuestra la predisposición de la institución para realizar acciones conjuntas por el cuidado del agua en la amazonia peruana.

Satipo, 20 de abril de 2016  

Interactúa con nosotros: