Hidrogeología

El mapa hidrogeológico, se desarrolló para representar cartográficamente las características hidrogeogicas de las unidades litológicas que afloran en el área de estudio, en particular aquellas con potencial para su prospección y explotación como reservorios subterráneos (acuíferos). El mapa permitió zonificar a los acuíferos fisurados volcánicos, acuíferos porosos no consolidados en materiales sedimentarios y materiales volcánicos.

 

Unidades hidrogeológicas

La calificación de materiales hidrogeogicos corresponde a una hidrogeología regional, cuya clasificación hidrogeológica es heterogénea, se realien base al inventario de fuentes, la litología de las formaciones geogicas (mapa de lito-permeabilidades), e información de permeabilidad calculada en campo.

La  representación  finadel  mapa  hidrogeológico  corresponde  a  la  zonificación  del acuífero poroso no consolidado del piso de valle, que abarca gran parte del área estudiada, los acuíferos fisurados volcánicos, sobre todo las lavas andesíticas del volcánico Barroso, los volcanoclásticos o materiales de avalancha de escombros generados por la presencia de volcanes, además de  la mayor parte de la zona de estudio de menor proporción los acuitardos en rocas volcánicas, sedimentarias e intrusivas.

Acuíferos: Es toda unidad litogica capaz de almacenar y transmitir agua subterránea en su interior. Es decir, aquella que permite el movimiento del agua por gravedad. Según su litología, extensión y productividad, se  ha  identificado  a  los  acuíferos  con  condicionede  almacenamiento  y circulación de agua subterránea por ejemplo en la zona oriental de la ciudad de Arequipa.