Minagri fortalecerá sistemas de control para optimizar distribución del agua en la cuenca Quilca – Chili
Fecha de publicación

- En alianza con el Gobierno Regional Arequipa y juntas de usuarios.
- Viceministro Jorge Montenegro se reunió con gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, ante declaratoria de emergencia por déficit hídrico.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) trabajará en conjunto con el Gobierno Regional de Arequipa, agricultores y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, para mejorar el control y distribución del agua en la cuenca Quilca-Chili, con el objetivo de evitar la pérdida o hurto del recurso hídrico para mejorar su oferta a los usuarios.
Este acuerdo fue tomado durante las reuniones que sostuvo en Arequipa, el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro Chavesta junto al jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Juan Carlos Sevilla Gildemeister con la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio y los presidentes de las Juntas de Usuarios Chili Regulado, La Joya Nueva y La Joya Antigua.
Explicó que este acuerdo es avalado dentro de la declaratoria de emergencia por déficit hídrico, promulgada el pasado 16 de enero de 2016 por la ANA. Se realizará una evaluación del balance hídrico y se ha fijado un plazo de 30 días para instalar hasta 54 estructuras de medición. También se hará inspecciones a las bocatomas ubicadas en la campiña de Arequipa y el distrito de La Joya. Este recojo de información determinará el financiamiento de este proyecto que optimizará el uso eficiente del agua.
Estas decisiones fueron respaldadas también por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Quilca-Chili, cuya presidencia recae en el Gobierno Regional de Arequipa, y está integrado por usuarios agrarios y no agrarios, comunidades campesinas, gobiernos locales, universidades, operadores de infraestructura hidráulica y colegios profesionales. Montenegro Chavesta, también tendrá reuniones con los gobernadores regionales de Moquegua, Jaime Rodríguez y de Tacna, Omar Jiménez.
Ambas autoridades concordaron en la necesidad de fortalecer estas acciones porque el objetivo es mejorar la eficiencia del agua, y mucho más; en el marco de la declaratoria de emergencia por déficit hídrico, que establece diferentes tareas que serán lideradas por la ANA en alianza con los gobiernos regionales, municipalidades, juntas de usuarios, entre otros.
Arequipa, 20 de enero de 2016
Interactúa con nosotros:
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe