Autoridad Nacional del Agua y JICA identifican cuenca Chira Piura para estudio de control de inundaciones en el Perú

Fecha de publicación

Miércoles, 11 Mayo 2016
  • Realizan visita de campo a los ríos Chira y Piura, donde recabarán información para el Estudio Básico de la Demanda de Control de Inundaciones en el Perú.

El grupo técnico de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la sede de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, con la finalidad de recabar información sobre los aportes de los ríos Chira y Piura, y realizar visita de campo.

Esta información será tomada en cuenta para el Estudio Básico de la Demanda de Control de Inundaciones en el Perú. Este trabajo es implementado por la ANA con la asistencia técnica del JICA, en cinco cuencas identificadas en el ámbito nacional que requieren medidas prioritarias para la prevención ante inundaciones.

Para ello se ejecutarán los proyectos necesarios (medidas estructurales) de prevención de inundaciones y estimarán el costo de estos. Además, el valor de los daños que se reducirá con la implementación de los proyectos de prevención de inundaciones.

El grupo técnico del JICA y la ANA se reunió con los profesionales de la AAA Jequetepeque Zarumilla, Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, Proyecto Especial Chira Piura y el Comité de Emergencia Regional del Gobierno Regional de Piura, donde se socializó la importancia de dicho estudio y se recopiló información.

También realizarán una visita de campo a los ríos Chira y Piura, que permitirá a la misión del JICA evaluar la problemática de los ríos, mostrando su interés para proponer medidas estratégicas que conlleven a disminuir los riesgos de afectación de manera preventiva y sostenible.

Kazuto Suzuki, coordinador del grupo técnico JICA, manifestó que su visita a la cuenca Chira Piura busca cumplir un plan de trabajo que implica visitas de campo con las instituciones vinculadas en la gestión de los recursos hídricos.

Por su parte, Marcos Castillo Mimbela, director de la AAA Jequetepeque Zarumilla, comentó que se ha trabajado en el mejoramiento de la vulnerabilidad ante inundaciones, para mitigar el impacto negativo provocado por el fenómeno El Niño y lograr, además, un crecimiento constante y sostenible de la economía peruana.

Piura, 11 de mayo de 2016

Interactúa con nosotros: