Autoridad Nacional del Agua y JICA identifican cuenca Chira Piura para estudio de control de inundaciones en el Perú

Fecha de publicación

Miércoles, 11 Mayo 2016
  • Realizan visita de campo a los ríos Chira y Piura, donde recabarán información para el Estudio Básico de la Demanda de Control de Inundaciones en el Perú.

El grupo técnico de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la sede de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, con la finalidad de recabar información sobre los aportes de los ríos Chira y Piura, y realizar visita de campo.

Esta información será tomada en cuenta para el Estudio Básico de la Demanda de Control de Inundaciones en el Perú. Este trabajo es implementado por la ANA con la asistencia técnica del JICA, en cinco cuencas identificadas en el ámbito nacional que requieren medidas prioritarias para la prevención ante inundaciones.

Para ello se ejecutarán los proyectos necesarios (medidas estructurales) de prevención de inundaciones y estimarán el costo de estos. Además, el valor de los daños que se reducirá con la implementación de los proyectos de prevención de inundaciones.

El grupo técnico del JICA y la ANA se reunió con los profesionales de la AAA Jequetepeque Zarumilla, Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, Proyecto Especial Chira Piura y el Comité de Emergencia Regional del Gobierno Regional de Piura, donde se socializó la importancia de dicho estudio y se recopiló información.

También realizarán una visita de campo a los ríos Chira y Piura, que permitirá a la misión del JICA evaluar la problemática de los ríos, mostrando su interés para proponer medidas estratégicas que conlleven a disminuir los riesgos de afectación de manera preventiva y sostenible.

Kazuto Suzuki, coordinador del grupo técnico JICA, manifestó que su visita a la cuenca Chira Piura busca cumplir un plan de trabajo que implica visitas de campo con las instituciones vinculadas en la gestión de los recursos hídricos.

Por su parte, Marcos Castillo Mimbela, director de la AAA Jequetepeque Zarumilla, comentó que se ha trabajado en el mejoramiento de la vulnerabilidad ante inundaciones, para mitigar el impacto negativo provocado por el fenómeno El Niño y lograr, además, un crecimiento constante y sostenible de la economía peruana.

Piura, 11 de mayo de 2016

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua evalúa gestión con operadores de infraestructura mayor de riego del norte del país

Fecha de publicación

Lunes, 18 Abril 2016
  • Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla comprometida en brindar un servicio eficiente del recurso hídrico.

Con la finalidad de evaluar la gestión de los operadores de los sistemas hidráulicos, en el marco de la Resolución Jefatural N° 892-2011-ANA, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, se reunió con los gerentes de los proyectos especiales Olmos Tinajones, Chira Piura y Zaña, así como las Juntas de Usuarios Jequetepeque y San Lorenzo, que cumplen el rol de operadores de infraestructura hidráulica mayor.

La reunión se realizó en la sede del Proyecto Especial Olmos Tinajones, desarrollándose sobre la base de tres aspectos importantes: condición económica financiera, capacidad técnico administrativa y organizativa de los operadores para conservar y operar la infraestructura hidráulica, que permita prestar un servicio de calidad a los diferentes usuarios.

El director de la AAA Jequetepeque Zarumilla, Marcos Castillo Mimbela, acompañado de los subdirectores de la AAA y administradores Locales de Agua San Lorenzo, Chira, Medio y Bajo Piura, Motupe Olmos La Leche, Chancay Lambayeque, y Jequetepeque, enfatizó que las debilidades en la gestión de estos sistemas por los operadores se debe a la falta de capacidad operativa. Por ello, agregó, deben orientar sus mayores esfuerzos al cumplimiento de las directivas emitidas por la ANA.

Los operadores de infraestructura hidráulica mayor expresaron que los principales problemas en la gestión de los sistemas hidráulicos son la invasión y ampliación de áreas, la sedimentación de embalses y las bajas tarifas que pagan los usuarios. Sobre las dificultades, tanto en la implementación con personal adecuado, así como que el tiempo de vida útil de estos sistemas solo alcanza para operación y mantenimiento, también demandaron se regularice el otorgamiento del título habilitante para adecuarse a la normatividad.

Finalmente, los profesionales de los operadores de infraestructura y los de la AAA Jequetepeque Zarumilla se comprometieron a unir esfuerzos para que las supervisiones y acciones orientadas por la ANA permitan corregir las deficiencias en el cumplimiento de roles y competencias, en aras de brindar un servicio eficiente del agua a los usuarios, mejorando su aprovechamiento multisectorial.

Piura, 18 de abril de 2016

Interactúa con nosotros:

 

En Piura escolares participan de actividades de la Semana del Agua 2016

Fecha de publicación

Miércoles, 23 Marzo 2016
  • Aproximadamente 210 alumnos participaron de las actividades de sensibilización y concurso de dibujo y pintura.

En el marco de la Semana del Agua 2016, con el objetivo de sensibilizar a los alumnos del nivel primario y secundario sobre el buen uso, conservación y valoración del agua, la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego realizó diversas charlas de sensibilización denominadas ‘Valora el agua que tienes hoy para mañana’ y el concurso de dibujo y pintura ‘Agua y Empleo’.

Estas charlas permitieron informar y sensibilizar aproximadamente a 210 alumnos de los colegios Carlota Ramos de Santolaya, María Goretti y Sagrado Corazón de Jesús; quienes recibieron información sobre el valor social, económico y cultural del agua, usos del agua, cifras, buenas prácticas del cuidado del agua, ciclo hidrológico del agua, y huella hídrica.

Otra de las acciones desarrolladas fue el concurso de dibujo y pintura ‘Agua y Empleo’, permite que los estudiantes de primaria y secundaria, muestren su creatividad y sentir sobre el agua como fuente de vida; fundamental para el desarrollo de las sociedades, promoviendo el valor social, ambiental y económico del agua.

Estas actividades fueron coordinas con la Secretaria Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, EPS Grau, Proyecto Especial Chira Piura, Sunass, Red Regional Agua y Desarrollo, ARTESCO, entre otras  instituciones de la ciudad de Piura.

Pascual Quiroga Checa, director del colegio Carlota Ramos de Santolaya, expresó su agradecimiento a la ANA por asistir a los centros educativos para enriquecer el conocimiento de los alumnos, y generar un cambio de aptitud frente al recurso hídrico, como fuente de vida y desarrollo económico del país.

Interactúa con nosotros: