Revista Agua y + [Edición 3]

La necesidad y los beneficios de una gestión integrada constituyen un punto de reflexión constante en los foros internacionales o nacionales que, desde distintas perspectivas y realidades, abordan el tema de los recursos hídricos. Importantes instrumentos legales, compromisos y reflexiones que guían e impulsan la gestión integrada de los recursos hídricos han surgido, justamente, de algunos de estos congresos. De allí las expectativas que, para el caso de América Latina, se dirigen hacia la IV Conferencia Latinoamericana de Saneamiento, que tendrá lugar en el Perú en 2016, y la efectiva aplicación de aquello que favorezca el desarrollo de la gestión de los recursos hídricos en nuestra región, especialmente, en nuestro país. La utilidad de los foros incluye no solamente la información presentada, intercambiada o enriquecida; sino también, los esfuerzos que, a partir de ellos, se concreten para mejorar la calidad, cantidad y oportunidad de los recursos hídricos. Los planteamientos que, con este propósito se ofrezcan, deben tener como base el estudio y conocimiento del contexto, que incluye a los diversos actores — individuales o comunitarios, públicos o privados— llamados a participar...

Fecha de aprobación

Jueves, 01 Octubre, 2015

Revista Agua y + [Edición 2]

El desarrollo de una gestión integrada de los recursos hídricos —que asume el reconocimiento del agua como patrimonio de la Nación y derecho fundamental de los peruanos— implica la dación de una base jurídica que facilite la implementación de proyectos, la realización de estos y la difusión de los avances conseguidos. Estos tres aspectos —normatividad, ejecución y difusión— constituyen parte trascendente de las funciones que la Autoridad Nacional del Agua impulsa y realiza para construir la cultura del agua...

Fecha de aprobación

Lunes, 01 Junio, 2015

Revista Agua y + [Edición 1]

Consciente de la relevancia de los recursos hídricos y de la necesidad de contar con un órgano especializado que lidere una eficaz gestión del agua, el Estado Peruano crea la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en 2008 y la designa, en 2009, ente rector del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos. El Sistema, que involucra a varios sectores del Estado y a usuarios, tiene como finalidad desarrollar una gestión sostenible, participativa, multisectorial e integrada de los recursos...

Fecha de aprobación

Jueves, 12 Noviembre, 2015

Ley de los Recursos Hídricos: Ley Nº 29338 

Contiene la Ley Nº 29338, la cual regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Además presenta el reglamento de la mencionada ley.

*[DESCARGAR] 

Fecha de aprobación

Miércoles, 27 Marzo, 2019