



Revista Agua y + [Edición 4]
Es indiscutible que, para el desarrollo de la gestión integrada de los recursos hídricos, es indispensable llevar a cabo estudios planificados y coordinados sobre diversos aspectos, entre ellos, económicos, sociales, ambientales, educativos, jurídicos, tecnológicos y científicos. Sin embargo, es también importante considerar que estas investigaciones no deben constituir la etapa final del proceso, sino que deben ser empleadas en la implementación y desarrollo de proyectos y actividades –muchas veces sugeridos en los mismos estudios– que, preservando y protegiendo los recursos hídricos, beneficien a la población de una manera sostenida y sostenible. La investigación constituye un paso trascendente; pero, para que muestre su utilidad, debe ser tomada en cuenta en la ejecución de actividades u otros proyectos. Algo similar podemos mencionar sobre las bases jurídicas que se refieren a la gestión de los recursos hídricos. El criterio que guíe la dación de las diferentes dispositivos legales debe considerar necesariamente la investigación —que incluye consultas; proyecciones a futuro; y estudios sociales, técnicos y ambientales—; pero se demostrará su utilidad y efectividad a través de su ejecución.
Fecha de aprobación

Autoridad Nacional del Agua [tríptico]
Expone en forma general la estructura, funciones y los principales conceptos asociados a la Autoridad Nacional del Agua.