Autoridad Nacional del Agua capacita docentes de Huaura sobre el Ciclo del Agua en los Sistemas Terrestres

Fecha de publicación

Miércoles, 29 Noviembre 2017
  • El taller Planeta Azul, se desarrolla gracias al convenio del MINEDU con la ANA 

Con el objetivo de promover la Cultura del Agua y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los planes educativos de Educación Básica Regular (EBR), la Autoridad Nacional del Agua adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego realizó el taller “El Planeta Azul, el Ciclo del Agua en los Sistemas Terrestres”, el cual implementa una metodológica participativa y vivencial, que privilegia los procesos de aprendizaje al aire libre, tornando a la naturaleza como generadora de aprendizajes.

Durante el taller los docentes tuvieron la oportunidad de visitar el malecón, la desembocadura del río Huaura y un pozo (agua subterránea), a fin de reconocer las características de su ámbito y tomar muestras de agua, las cuales posteriormente fueron estudiadas con el objetivo de conocer su salinidad, dureza y la  concentración de nitritos y nitratos.

A través de simuladores de aguas subterráneas los maestros observaron la simulación de la filtración del agua en un pozo, el viaje de las aguas subterráneas y su interacción con el ecosistema.

Al finalizar el evento, la representante de la Dirección Regional de Educación (DRE) Lima Provincias, agradeció a la Autoridad Nacional del Agua por tan importante y significativa actividad.

El taller “El Planeta Azul”, desarrollado a través de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza y la Administración Local del Agua Huaura en coordinación con la DRE Lima Provincias y Unidad de Gestión Educativa Local N°09, contó con la participación de 30 docentes de EBR.

Huacho, 27 de noviembre de 2017

Interactúa con nosotros:

ANA promueve la ecoeficiencia entre sus colaboradores con charla de sensibilización

Fecha de publicación

Martes, 28 Noviembre 2017

El Comité de Ecoeficiencia de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en estrecha coordinación con la Dirección General de Educación, Cultura e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), organizó la charla denominada “De la inconsciencia a la conciencia: la necesidad de actuar ecoeficientemente”, con el propósito de sensibilizar a los colaboradores de la entidad sobre la importancia de aplicar la ecoeficiencia en sus labores diarias.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del secretario general de la Autoridad Nacional del Agua, Abg. Yury Pinto Ortiz, quien ratificó el compromiso de la institución por continuar cumpliendo con la disposición del Minam, que establece la aplicación de medidas de ecoeficiencia en las instituciones públicas, que contribuyen a ahorrar recursos materiales, energía, minimizar residuos, pero sobre todo, a mejorar la calidad del servicio al ciudadano y favorecer las condiciones ambientales desde el propio centro laboral.

La charla de sensibilización realizada por el Mg. José Martin Cárdenas Silva, Especialista en Ciencia, Tecnología y Educación del Ministerio del Ambiente, precisó sobre las prácticas no ecoeficientes que se realizan diariamente en una institución, en el uso de equipos, materiales y recursos. Para contrarestar ello, presentó el decálogo de la ecoeficiencia con tips y consejos prácticos para inculcar los hábitos ecoeficientes en el trabajador.

El evento realizado en la sede central de la ANA, fue trasmitido en directo vía streeming al personal de los órganos desconcentrados, distribuidos en todo el territorio nacional, con el propósito de motivar e incentivar el cumplimiento de la norma.

Lima, 27 de noviembre de 2017

Interactúa con nosotros:

ANA realiza seminario internacional “Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, experiencia México y Perú”

Fecha de publicación

Jueves, 08 Marzo 2018
  • Evento internacional permitió intercambio de experiencias entre expertos de CONAGUA y ANA, sobre conformación, implementación y funcionamiento de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos - DCPRH, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua – CONAGUA de México, cogestionó el II Seminario Internacional “Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, experiencia México y Perú”, con el objetivo de desarrollar y fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo de los miembros de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) del Perú e instituciones que han participado de su conformación, implementación y funcionamiento.

El eventó inició con las palabras de bienvenida del Ing. Abelardo De la Torre, jefe de la Autoridad Nacional del Agua, quien destacó la valiosa oportunidad de intercambiar experiencias y lecciones aprendidas entre el Consejo Nacional del Agua de México y la Autoridad Nacional del Agua del Perú, considerando que ellos llevan más años de experiencia en el tema. Asimismo resaltó la importancia de involucrar a los usuarios en la gestión y toma de decisiones respecto a los recursos hídricos de la cuenca.

Manifestó que el Perú cuenta con ocho (8) Consejos operando, y varios otros en proceso de conformación, a los cuales la ANA brinda asistencia técnica permanente. Indicó también que las iniciativas y los resultados de los CRHC dependen de los gobiernos regionales, quienes son los encargados de conseguir los recursos para su implementación y funcionamiento.

Esta actividad se realizó en el marco del proyecto de cooperación “Optimización del Funcionamiento de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca y sus Secretarias Técnicas”, aprobado por la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre los Estados Unidos Mexicanos y la República del Perú, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Lima, 27 de noviembre de 2017.

Interactúa con nosotros:

Instituciones de Chimbote se unen para promover gestión sostenible del agua

Fecha de publicación

Lunes, 09 Octubre 2017
  • Foro se llevará cabo el 12 de octubre y tiene como objetivo sensibilizar sobre la realidad hídrica de la cuenca del río Santa.

Representantes de diferentes entidades del sector público y privado de la Provincia del Santa, se unieron para realizar este 12 de octubre el Foro Hacia la Sostenibilidad del Agua: construyendo una Gestión Integral y Participativa”, cuyo objetivo es informar, reflexionar y sensibilizar a la comunidad chimbotana sobre la problemática hídrica en la cuenca del rio Santa.

La organización de este evento está en manos de la Red de Entidades Promotoras de Cultura del Agua, integrada por: la Autoridad Nacional del Agua, La Municipalidad Provincial del Santa, el Centro Cultural Centenario, APROCHIMBOTE, Corte Superior de Justicia del Santa, Red de Salud Pacífico Sur, Radio Santo Domingo y Portal Chimbote en Línea. También, Universidad Los Ángeles de Chimbote, Universidad Cesar Vallejo, ONG AVES, SEDACHIMBOTE, Cámara de Comercio del Santa, Rotary Club, Junta de Usuarios del Santa, Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote y el Gobierno Regional de Ancash.

El Foro “Hacia la sostenibilidad del agua: construyendo una gestión integral y participativa” se llevará a cabo en el marco del Día Interamericano del Agua, que desde 1992 se celebra en octubre de cada año para concienciar al público sobre la importancia del conocimiento del agua y la seguridad hídrica en las sociedades modernas.

Los temas a abordar por especialistas del Ministerio del Ambiente, Autoridad Nacional del Agua, Gobierno Regional de Ancash, Sedachimbote, APROFERROL, ONG Care y la Junta de Usuarios de Riego Presurizado del distrito de Riego Moche Virú Chao, serán: Cómo fortalecer la gestión regional del agua de modo participativo; La calidad del agua y la salud de los ecosistemas; y, Tecnología e Investigación para el aprovechamiento, uso y reúso de las aguas.

El evento se desarrollará el 12 de octubre, a partir de las 3:30 p.m., en el Auditorio de la Municipalidad Provincial del Santa. El ingreso es libre, previa inscripción al correo: promotoresdelagua.chimbote@gmail.com, o en las oficinas del Centro Cultural Centenario, Prolongación Alfonso Ugarte N° 800, Nuevo Chimbote.

Nuevo Chimbote, 9 de octubre del 2017.

Únete a nuestras redes:

ANA presenta estudio hídrico de la Cuenca del río Locumba

Fecha de publicación

Miércoles, 13 Diciembre 2017
  • Familias de las provincias tacneñas de Candarave y Jorge Basadre serán las más beneficiadas.
  • Además mejorará la gestión de los recursos hídricos e impulsará el desarrollo sostenido en la zona sur del país.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, presentó el estudio hídrico de la Cuenca del río Locumba, a fin de mejorar la gestión de los recursos hídricos e impulsar el desarrollo sostenido en la zona sur del país.

El instrumento fue presentado en la sede central de la ANA, a las autoridades provinciales y distritales de las provincias tacneñas de Candarave y Jorge Basadre, y a los representantes de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation.

El ‘Estudio de los recursos hídricos superficiales y subterráneos e infraestructura hidráulica para el Plan de Aprovechamiento en la Cuenca del río Locumba’, elaborado por el Consorcio Río Locumba, y aprobado por la Autoridad Nacional del Agua, permitirá tomar acciones multisectoriales a corto, mediano y largo plazo, para la seguridad hídrica en la zona.

Esta importante labor técnico-científica se inició en julio del 2014 y fue posible gracias a un convenio de cooperación interinstitucional firmado por la ANA y los representantes de las municipalidades provinciales de Candarave y Jorge Basadre, Juntas de Usuarios, Shouthern Perú y otros actores vinculados al agua, integrantes de la Mesa de Diálogo para abordar la problemática hídrica, ambiental y propuestas de desarrollo local.

El Estudio propone alternativas para la gestión y uso eficiente del agua en la cuenca del río Locumba, incluyendo recomendaciones para la optimización del monitoreo hidrometereológico, modelos hidrológicos e hidrogeológicos, propuestas de infraestructura hidráulica, sistema de alerta temprana, servicio de agua potable y alcantarillado, fortalecimiento de humedales, tratamiento de aguas geotermales, plantas de tratamiento de aguas residuales, construcción de presas, rehabilitación de andenes, centrales hidroeléctricas, entre otras obras, en un periodo de quince años.

El director de la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de la ANA, Juan Carlos Castro, destacó el potencial hídrico y energético de Candarave, y llamó a seguir trabajando unidos por la seguridad hídrica en la región de Tacna.

Lima, 13 de diciembre del 2017.

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua capacita a Juntas de Usuarios de San Martín, Amazonas y Cajamarca

Fecha de publicación

Jueves, 08 Marzo 2018

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Dirección de Organizaciones Usuarios de Agua – DOUA, realizó el Taller Macroregional de capacitación a seis (06) Juntas de Usuarios de los departamento de San Martín, Amazonas y Cajamarca.

Con la presencia del personal de las ALA y AAA encargados de revisar el POMDIH de las juntas de usuarios participantes, se desarrolló el taller de evaluación de los  Planes de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica (POMDIH) del año 2018 de cada junta de usuarios y se capacitó sobre el Sistema de. Cálculo de Tarifas-SICTA por Utilización de la Infraestructura Hidráulica Mayor y Menor, y por Monitoreo y Gestión de Aguas Subterráneas, lo que les permitirá tener una mejor planificación de las actividades de operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica menor y contar con los recursos económicos para garantizar una eficiente prestación del servicio de suministro de agua a los usuarios agrarios.

En la actividad participaron los presidentes, gerentes y contadores de las Juntas de Usuarios del Sector Hidráulico Huallaga Central, de la Cuenca del Alto Mayo, del Sector Hidráulico Menor Bajo Mayo – Mishquiyacu - Clase B, del Sector Hidráulico Menor Jaén - San Ignacio, de Agua Bagua y del Sector Hidráulico Utcubamba - Clase B.

Participaron como expositores a los ingenieros Danny Espinoza y Jesús Orlando Mori, profesionales de la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua, así como a la economista Dery Santa Cruz Suarez, profesional de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos.

Tarapoto, 16 de diciembre del 2017.

Interactúa con nosotros:

R.D. N° 0358-2018-ANA/AAA-CAÑETE FORTALEZA

Resumen

MODIFICAR LA LICENCIA DE USO DE AGUA SUPERFICIAL, OTORGADA MEDIANTE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 228-2002-AG/DRA.LC/ATDRCHRL (09.07.2002), A FAVOR DE LA SOCIEDAD CONYUGAL CONFORMADA POR ARAKAKI ARAKAKI JOSÉ Y YOGUI YOGUI DE ARAKAKI ROSA

Fecha de Resolución

Viernes, 02 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0357-2018-ANA/AAA-CAÑETE FORTALEZA

Resumen

MODIFICAR LA LICENCIA DE USO DE AGUA SUPERFICIAL, OTORGADA MEDIANTE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 265-2016-ANA-AAA-CAÑETE FORTALEZA (11.03.2016), A FAVOR DE LA SOCIEDAD CONYUGAL HUAMANI CARTOLIN BENITO Y PEREZ QUISPE DONATILA Y OTORGAR LICENCIA DE USO DE AGUA SUPERFICIAL, A FAVOR DE GIOVANI DAVID HUAMANI PEREZ

Fecha de Resolución

Viernes, 02 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0356-2018-ANA/AAA-CAÑETE FORTALEZA

Resumen

DECLARAR FUNDADO EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN INTERPUESTO POR JUAN DANIEL LUQUE RAMOS Y CRUZ AMALIA CUESTAS DELGADO, EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 210-2018-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA DE FECHA 14.02.2018, LA MISMA QUE QUEDA SIN EFECTO LEGAL EN TODOS SUS EXTREMOS 

Fecha de Resolución

Viernes, 02 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

ANA monitorea la calidad del agua de la cuenca del río Rímac

Fecha de publicación

Lunes, 11 Diciembre 2017
  • ANA monitorea la calidad del agua de la cuenca del río Rímac

La Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, monitoreó la calidad del agua de la cuenca del río Rímac y la quebrada Aruri, a fin de evaluar sus características físicas, químicas y microbiológicas,  según lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de agua, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM.

Un equipo de profesionales de Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete-Fortaleza, con el apoyo de expertos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA, tomaron muestras de agua en 5 puntos del río Rímac y 2 puntos de la quebrada Aruri.

La actividad se realizó a fin de correlacionar los resultados de los ECA de Agua y los Límites Máximos Permisibles, competencia de la OEFA, de acuerdo a lo previsto en el Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales, aprobado mediante RJ 010-2016-ANA, con el propósito de gestionar la reducción de los riesgos asociados a la actividad antropogénica.

Lima, 11 de noviembre de 2017

Interactúa con nosotros: