R.D. N° 1373-2019-ANA-AAA.M

Resumen

DECLARAR improcedente la solicitud de Modificación de la Licencia de Uso de Agua Superficial con Fines Agrícolas, otorgada mediante Resolución Directoral N° 1475-2017-ANAAAA.M, de fecha 26 de julio de 2017, presentada por el Comité de Usuarios de Agua Muctan, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución; 

Fecha de Resolución

Miércoles, 20 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 1372-2019-ANA-AAA.M

Resumen

APROBAR la "Delimitación de Faja Marginal en la margen izquierda de la Quebrada Pachachaca, margen derecha de la Quebrada Huaguto, en dos tramos, ambas márgenes de la Quebrada Mancanchallac y de las Lagunas Chullush y Gloria, utilizando la metodología de la Huella Máxima, colindante con predio Suro Grande", solicitado por Edulfo Lionel Amado Salazar, conforme a los Anexos planos I-VII y a los cuadros siguientes: 

Fecha de Resolución

Miércoles, 20 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 1371-2019-ANA-AAA.M

Resumen

APROBAR la "Delimitación de Faja Marginal de la Quebrada Las Huancas, en la colindancia con la Universidad Nacional Ciro Alegría — utilizando la metodología de la Huella Máxima", ubicada en el Distrito de Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, región La Libertad; en un ancho mínimo de cuatro metros de faja marginal en la margen derecha e izquierda, en una longitud de 817,42 m y 841,30 m respectivamente, conforme a los planos del Anexo 1-11 y a los cuadros siguientes

Fecha de Resolución

Miércoles, 20 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Retiraron más de 4 toneladas de basura de río Moquegua

Fecha de publicación

Miércoles, 20 Noviembre 2019
  • Durante jornada de limpieza realizada en forma multisectorial por la Autoridad Nacional del Agua, la Universidad Nacional de Moquegua y Ejército del Perú.

Más de 4 toneladas de basura fueron retiradas del cauce del río Moquegua, en el sector del malecón ribereño durante la jornada de limpieza multisectorial realizada en el marco de las actividades por el 478 aniversario de la ciudad de Moquegua.

La actividad fue promovida por el Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua, la Universidad Nacional de Moquegua y la Tercera Brigada Blindada del Ejército Peruano.

Entre otros objetivos, la jornada de limpieza busca concientizar a la población, agricultores y comerciantes sobre el cuidado del recurso hídrico. Asimismo, explicar las consecuencias que ocasiona arrojar basura al río.

En total se limpiaron dos kilómetros del cauce del río Moquegua, se formaron equipos de trabajo entre los voluntarios de la Red Agua Joven, estudiantes de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y personal militar.

El Administrador Local del Agua Moquegua, Jaime Luis Huerta Lozada, agradeció el apoyo brindado y la cooperación interinstitucional desplegada para realizar esta actividad que desde el año siguiente debe institucionalizarse para evitar que se contamine esta fuente natural.

Moquegua, 20 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros

RD N° 0550-2019-ANA-AAA-MDD

Resumen

AUTORIZAR a la UNIDAD EJECUTORA 1392 SUB REGION MANU con RUC Nº 20490448951, la ejecución de obras en fuentes naturales de agua para el proyecto "Mejoramiento de los Caminos Vecinales de las Comunidades Nativas y Rurales de la Cuenca Alto Madre de Dios, Distrito de Manu, Provincia de Manu, Región Madre de Dios, donde se ejecutarán obras de arte y obras de drenaje como: Badenes, Vados, Alcantarillas TMC de 38" y 48", ubicada dentro de las progresivas km 00+000 al km 34.225 Tramo 1 Camino Vecinal Maronal - Diamante - Boca Manu, el mismo que se muestra en el siguiente cuadro:

Fecha de Resolución

Miércoles, 23 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Realizan monitoreo de calidad del agua en litoral marino costero de San Nicolás y Santa Ana en Nasca

Fecha de publicación

Miércoles, 20 Noviembre 2019
  • Autoridad Nacional del Agua desarrolla el segundo monitoreo participativo para evaluar calidad de los cuerpos naturales de agua superficial.  

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó el segundo monitoreo participativo de calidad del agua superficial en el litoral marino costero ubicado entre los sectores San Nicolás (distrito de Marcona) y Santa Ana (distrito de Changuillo) de la provincia de Nasca.

Por ello, los especialistas de la Administración Local de Agua (ALA) Grande tomaron muestras de agua en la red de monitoreo compuesta por 07 puntos (superficial y columna de agua) en ambos sectores.

Las muestras colectadas han sido enviadas a un laboratorio acreditado en Lima para el análisis de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Mientras tanto, en campo se evaluaron parámetros como temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica (cantidad de sales y minerales en el agua) y pH.

Este segundo monitoreo se ejecuta para establecer una línea base sobre la calidad de agua en el litoral marino costero y determinar si existe una posible afectación del cuerpo marino como resultado de las actividades antropogénicas, industriales y artesanales que se desarrollan en áreas contiguas a estas zonas.

En la actividad participaron representantes de la municipalidad de Marcona, Capitanía de Puerto San Juan, Empresa Shouxin S.A. y la Comunidad Pesquera Artesanal de Marcona (COPMAR).

El Administrador Local de Agua Grande, José Enrique Arana Huamán; explicó que estas intervenciones se realizan dos veces al año y agregó que los resultados serán expuestos mediante talleres a los actores que se encuentran en las zonas aledañas al litoral marino costero.

Nasca, 20 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros

 

Fortalecen capacidades para mejorar administración de infraestructura hidráulica en Ica

Fecha de publicación

Miércoles, 20 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó a los directivos, personal técnico y administrativo de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor La Achirana – Clase B, con el objetivo de mejorar la administración de la infraestructura hidráulica y el servicio a los usuarios de agua.

La Administración Local de Agua (ALA) Ica fortaleció las capacidades de los nuevos directivos en temas como el Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica (POMDIH) y el Plan Multianual de Inversiones (PMI).

El administrador de la ALA Ica, William Alan Ormeño Huamani, manifestó que el POMDIH es un instrumento de planificación que comprende las actividades a ejecutarse durante todo el año considerando las prioridades de la junta y sus comisiones para brindar un mejor servicio de suministro de agua y calcular el valor de la tarifa.

Detalló que el Plan Multianual de Inversiones (PMI) es la programación de actividades e inversiones para una eficiente prestación del servicio de suministro de agua y monitoreo para la sostenibilidad del sector hidráulico en un periodo de 5 años.

El evento se desarrolló en el auditorio de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor La Achirana con la participación de más de 30 asistentes.

Ica, 20 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros

Perú y Ecuador realizan operativo contra extracción ilegal de material de acarreo en río calvas

Fecha de publicación

Miércoles, 20 Noviembre 2019
  • Materiales de acarreo son minerales no metálicos que se depositan en los cauces de los ríos y son utilizados con fines de construcción.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en coordinación con el Ministerio Público, Fiscalía del Ecuador y la Policía Nacional de ambos países realizaron un operativo contra los extractores de minería ilegal no metálica en la margen del río Calvas (Macará), zona limítrofe.

Durante la jornada se detuvo a 10 operadores de maquinaria entre peruanos y ecuatorianos. Se incautaron 10 volquetes y 2 excavadoras con el cual extraían materiales de acarreo (minerales no metálicos utilizados con fines de construcción) para su comercialización ilegal.

El administrador Local de Agua San Lorenzo, Jhon Alex Villanueva Larrea, resaltó que el operativo busca preservar y conservar de las fuentes naturales de agua y los bienes asociados a ésta, a través de una extracción responsable de los minerales no metálicos que se depositan en los cauces de los ríos.

Explicó que la sobre explotación de material de acarreo, sin ningún criterio técnico y sin un adecuado control, genera un impacto a la fuente natural y muchas veces el desvío del cauce del río durante la temporada de lluvias o la presencia de eventos extremos.

“La extracción sobredimensionada de material de acarreo está perjudicando las áreas de cultivo poniendo en riesgo las infraestructuras de captación, además de vías de comunicación, carreteras, puentes e incluso la vida de las familias que viven a orillas de los ríos” concluyó.

Dato:

La Ley Nº 28221 regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o cauces de los ríos. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realiza labores de identificación de puntos de extracción informal a lo largo del cauce del río Calvas frontera con Ecuador.

Piura, 20 de noviembre 2019

Interactúa con nosotros

RESOLUCION DIRECTORAL N° 0975-2019-ANA-AAA.PA

Resumen

Autorizar, a la Empresa "El Molle Verde S.A.C., el uso de agua superficial con fines de ejecución de estudios, para el proyecto de exploración Trapiche, proveniente de las quebradas Millucucho, Millucucho 2, Trapiche, Arpa Orco, Aycho, Lapaca (Totora Occo), Lapaca y del ria Mollebamba (km 5.00) y Mollebamba (Puente), que se ubican políticamente en el distrito de Juan Espinoza Medrana, provincia Antabamba, departamento Apurímac,

Fecha de Resolución

Viernes, 15 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 1367-2019-ANA-AAA.M

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua Superficial por un volumen hasta 5676.54 m3/año, para uso Poblacional, a favor de "JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (JASS) DEL SECTOR ALTO CENEPA", según el plano que forma parte de la presente resolución y conforme al siguiente detalle

Fecha de Resolución

Lunes, 18 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua