Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina Locumba de la ANA impulsa Plan de Gestión de Sequías

Fecha de publicación

Lunes, 08 Junio 2015
  • El Plan de Gestión de Sequías será el instrumento que tendrá la región Tacna para determinar los estados de emergencia que impliquen la existencia de una sequía.
  • Será el primero en el país y se elaborará con el apoyo de una misión Instituto SCIRO de Australia.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Caplina Locumba propusó al gobierno regional Tacna, incorporar en su Plan Operativo Anual 2015 la elaboración del Plan de Gestión de Sequías para la región Tacna; con ello, Tacna será la primera región del país que contará con un documento guía de este tipo.

En sesión realizada el último viernes en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional y dirigida por el presidente del CRHC Caplina Locumba, Gabriel Rejas Rojas; se analizó la  propuesta del secretario técnico del CRHC, Víctor Esquives y expuesta en detalle por José Nicolás De Piérola, representante de los usuarios de agua con fines no agrarios ante el CRHC Caplina Locumba. Se acordó recomendarle al gobierno regional la incorporación del Plan de Gestión de Sequías (PGS) en su Plan Operativo Anual 2015.

El Plan de Gestión de Sequías, será el instrumento que tendrá la región Tacna para determinar los estados de emergencia que impliquen la existencia de una sequía. Se desarrollará un estudio especializado para identificar las sequías y su nivel; este estudio deberá establecer las obras y las acciones de control y mitigación de las sequías. Asimismo, establecer tres (3) comités básicos: comité técnico, comité de coordinación y comité ejecutivo, para viabilizar las acciones necesarias a corto y mediano plazo.

Este Plan debería ser implementado antes del inicio del próximo periodo de lluvias, a efecto de implementar las acciones mínimas necesarias, luego del cual será sometido a un proceso de actualización.

“Uno de los temas a trabajar con fuerza es la disponibilidad de información tanto hidrometeorológica, como de infraestructura y de responsabilidades de cada órgano asociado a las emergencia”, indicó De Piérola.

EL PGS priorizará las acciones previstas en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos existente y aprobado por la ANA, a fin de facilitar el ordenamiento de la infraestructura a construir para disminuir el impacto de estos eventos naturales propios de la región sur del Perú.

Este será el primer Plan de Gestión de Sequías en el país y su elaboración tendrá el apoyo de una misión de profesionales del Instituto SCIRO de Australia, quienes en julio arribarán a la ciudad para coordinar acciones y exponer su experiencia respecto a sequías.

 

Tacna, 8 de junio de 2015