Autoridad Nacional del Agua monitorea la calidad del agua de la cuenca del río Karene en Madre de Dios

Fecha de publicación

Martes, 16 Junio 2015
  • Estudio busca determinar la calidad del recurso hídrico y conocer la presencia de indicadores biológicos en los ríos.

  • Monitoreo Participativo de la cuenca del río Karene contó con la participación de la Comunidad Nativa de Puerto Luz.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) XIII Madre de Dios, Administración Local del Agua Maldonado y en coordinación con la Reserva Comunal Amarakaeri del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) junto a la Comunidad Nativa de Puerto Luz, realizaron el Monitoreo Participativo de la calidad del agua en la cuenca del río Karene, región Madre de Dios.

El monitoreo tuvo como objetivo determinar la calidad del recurso hídrico de la cuenca del río Karene, así como conocer la presencia de indicadores biológicos en los ríos y promover la participación de la Comunidad Nativa de Puerto Luz por ser los actores importantes en la Gestión Integral de los Recursos Hídricos en la cuenca del Karene.

La actividad se desarrolló del 9 al 12 de junio, participaron profesionales  de las instituciones mencionadas y representantes de la Comunidad Nativa de Puerto Luz, ubicada en el distrito de Boca Colorado de la Región Madre de Dios, quienes participaron por primera vez en el Monitoreo Participativo Integral del recurso hídrico del río Karene.

La actividad fue promovida por la AAA Madre de Dios y la Reserva Comunal Amarakaeri del SERNANP con sus aliados la ACCA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, quienes destinaron la logística necesaria para el desarrollo de las diferentes acciones programadas para realizar el monitoreo participativo de dicha cuenca.

Durante toda la actividad se contó con la presencia de cuatro miembros de la Comunidad Nativa de Puerto Luz, quienes apoyaron con gran interés en las diferentes acciones desarrolladas, es así que Ruben Tihuen miembro de la comunidad expresó “Estamos participando en el monitoreo del río, porque nos interesa saber cómo están nuestras aguas, ya que de este río vivimos, tomamos el agua y pescamos sus peces para comer y lo hemos hecho por mucho tiempo”.

Madre de Dios, 15 de junio de 2015