Autoridad Nacional del Agua desarrolla plan de vigilancia de calidad del agua en zona de influencia de volcán Sabancaya

Fecha de publicación

Miércoles, 23 Noviembre 2016

·    Se levantará información de parámetros de campo y laboratorio para establecer el grado de afectación al recurso hídrico por impacto del proceso eruptivo.

Ante el proceso eruptivo del volcán Sabancaya, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego inició un plan de vigilancia de la calidad del agua superficial en el ámbito de influencia del cráter, para establecer el grado de afectación a las fuentes naturales de agua y las medidas de protección que deberán implementarse durante esta fase.

Esta acción, que se ejecuta a través de la Administración Local de Agua Colca-Siguas-Chivay es el resultado de una inspección preliminar ejecutada en las zonas de Sallalli y Taya, ubicadas a una distancia de entre 10 y 15 kilómetros del volcán.

Durante la inspección se encontró presencia de restos de ceniza sedimentada en los cuerpos de agua y se observó que la actividad volcánica persiste a través de emisiones de fumarolas de ceniza, cada 30 minutos y con una altura de dos a tres kilómetros. El material es dispersado por el viento, hacia el noreste y sureste de la provincia de Caylloma.

Los especialistas de la ANA manifestaron que se observan restos finos de cenizas, de coloración plomiza en los pastizales, rocas y vegetación de la zona. Luego de analizados los parámetros de campo en las cinco fuentes de agua visitadas (Sallalli 1 y 2, Macalle, Sallamarca y Colpamayo, y el canal San Miguel de Santa Cecilia), que conducen agua a la comunidad de Taya, se determinó que aún se encuentran por debajo de los Estándares de Calidad de Agua.

El administrador Local de Agua Colca-Siguas-Chivay, Ángel Zevallos, explicó que, para la ejecución del plan de vigilancia continua, se convocará a las autoridades locales y regionales, con el fin que apoyen el monitoreo y las actividades de prevención que se implementarán luego de terminado este proceso y como parte del trabajo cumplido por el Comité de Operaciones de Emergencia Regional, donde la ANA participa activamente.

Caylloma, 23 de noviembre de 2016

Interactúa con nosotros: