ANA, Senamhi y el Proyecto Binacional Puyango Tumbes continúan realizando aforos del caudal de los ríos Tumbes y Zarumilla
Fecha de publicación

· La medición del caudal es permanente, permite conocer el volumen de agua que traen los ríos Tumbes y Zarumilla durante las lluvias.
· Información que contribuye en la construcción de mecanismos de alerta temprana por inundación.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Secretaria Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Tumbes y en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-Senamhi y el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes-PEBPT realizan la medición de caudales del rio Tumbes y Zarumilla.
La evaluación del caudal se realiza en las estaciones hidrométricas automáticas de Cabo Inga, estación El Tigre en el río Tumbes y las estaciones hidrométricas de Lajas y Palmales en el río Zarumilla; la información recopilada permitirá conocer de manera oportuna la cantidad de agua que traen los ríos durante los periodos de lluvia que se presentan en la cuenca alta en Ecuador, y en la cuenca media y baja en Perú.
Los aforos o medición que se realizan en estos ríos, permiten calibrar la información de las estaciones hidrométricas automáticas de Cabo Inga y Puente Tumbes, las cuales realizan la medición del caudal cada 10 minutos y la transmite en tiempo real a través del satélite hacia el Sistema Nacional de Información de la ANA, desde donde es monitoreada a nivel nacional. En caso de producirse lluvias intensas, que provoque gran avenida de agua en los ríos Tumbes y Zarumilla, la información oportuna permite activar los mecanismos de alerta temprana por inundaciones la cual es inmediatamente enviada a las autoridades y poblaciones ubicadas a lo largo de sus cuencas con la finalidad de evitar daños materiales y, sobre todo, pérdidas humanas.
Los aforos se realizaron de manera coordinada en el marco del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Tumbes. Se están utilizando dos sistemas: el primero, denominado aforo estático con un correntómetro C31 OTT, y el segundo, denominado aforo móvil en el cual se utilizó un ADCP – M9 SONTEK, estos modernos equipos entregados por ANA al Senamhi en el año 2015.
Cabe recordar, que en el año 2014 la ANA instaló en la región Tumbes 2 estaciones hidrológicas automáticas y 6 estaciones meteorológicas.
Tumbes, 3 de febrero de 2016
Interactúa con nosotros:
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú