Tacna: Plan de Ordenamiento del acuífero Caplina evitará el colapso de 105 pozos legales, disminución de cultivos y el aumento del desempleo
Fecha de publicación

• La ANA expuso propuesta del Plan a los funcionarios del gobierno regional Tacna, Proyecto Especial y Dirección Regional de Agricultura.
Un Plan de Ordenamiento del acuífero Caplina viene elaborando la Autoridad Nacional del Agua - ANA, para tomar medidas en el sector de La Yarada ante el incremento de explotación del agua subterránea, ocasionada por los pozos ilegales y la expansión de nuevas áreas agrícolas, originando un desequilibrio en el balance hídrico del acuífero y la intrusión marina. El plan es desarrollado por la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la ANA.
La propuesta del Plan, cuyo objetivo es asegurar el uso sostenible de las aguas subterráneas, en una zona donde la sobreexplotación es intensiva, fue expuesta a los funcionarios del gobierno regional de Tacna, proyecto especial y la Dirección Regional de Agricultura, en coordinación con el Consejo de Recursos Hídricos de cuenca Caplina-Locumba; la que plantea además, desarrollar un estudio hidrogeológico complementario en La Yarada.
Los estudios señalan que en el año 2,002, en La Yarada se explotaban 63 HM3/año (hectómetros cúbicos anuales), incrementándose a 116 HM3/año, al 2,013. Los mismos estudios corroboran que el área de sobreexplotación es de 922 km2, que viene provocando la intrusión marina, la salinización del agua, el agotamiento del recurso hídrico subterráneo y el deterioro de la calidad del agua. Determinándose que viene afectando los sectores como: Boca del Rio, Los Olivos, Yarada Baja, Las Palmeras, El Chasqui, San Antonio, La Esperanza, Rancho Grande, Los Palos, Pueblo Libre, hasta el balneario Santa Rosa.
En el año 2,002 existían 127 pozos operativos, incrementándose a 326 pozos explotados al 2,013. Mientras que en el año 2,000 la expansión agrícola en La Yarada, registraba 10 mil hectáreas, incrementándose a 15,933 hectáreas para el año 2013.
Las acciones para el Plan de Ordenamiento en el acuífero La Yarada, se realizarán en forma conjunta con las instituciones vinculadas con la gestión de los recursos hídricos, para evitar el colapso de los 105 pozos legales, actualmente en explotación y la disminución de la producción de cultivos y el aumento del desempleo.
En la última reunión de trabajo realizado por la ANA a inicios de semana con el gobierno regional de Tacna, se acordó conformar una comisión que se encargará de determinar los derechos de uso de agua otorgados en La Yarada; determinar la legitimidad de las asociaciones constituidas, y aquellos que se benefician con los incentivos de energía eléctrica, en la ampliación de frontera agrícola.
Tacna, 6 de agosto de 2014