Será integrada por representantes de la PCM, Agricultura, Ambiente y Justicia SE INSTALÓ MESA DE TRABAJO PARA INCORPORAR APORTES AL REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS
Fecha de publicación
Miércoles, 07 Octubre 2009


La reunión fue encabezada por los vice-ministros de Agricultura, Hubert Valdivia Pinto y de Justicia, Gerardo Castro Rojas y fue dirigida por el Dr. Erasmo Reyna, designado como representante del Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Javier Velásquez Quesquén.
El Vice-ministro de Agricultura ratificó la buena voluntad de su sector de encontrar un punto de consenso que refleje y evidencie la participación de los actores involucrados en la gestión de los recursos hídricos para la construcción de instrumentos que promuevan el desarrollo del agro nacional.
A su turno, el vice-ministro de Justicia afirmó que participa en esta mesa de trabajo, complementando la gran tarea social del Estado y garantizando el orden jurídico como parte de su mandato de velar por el imperio de la ley.
El Dr. Reyna resaltó la absoluta voluntad del gobierno de desplegar todos los esfuerzos posibles para lograr el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, por ello, expresó que el marco normativo que regula la Ley de Recursos Hídricos debe encaminarse hacia dicho propósito.
La JNUDRP planteó cuatro temas para su incorporación al reglamento de la Ley como son: 1) Naturaleza y funciones del Consejo Directivo de la ANA, 2) Nominación del Jefe y de los titulares de sus órganos desconcentrados: Autoridades Administrativas del Agua (AAA) y las Administraciones Locales de Agua (ALAS), 3) Naturaleza y funciones de los Consejos de Cuenca Y 4) Naturaleza y funciones de las organizaciones de usuarios.
Desde la promulgación de la Ley Nº 29338, la ANA inició un intenso trabajo de reglamentación obteniéndose como resultado una propuesta consensuada del Proyecto de Reglamento que recoge los aportes de los ministerios, autoridades regionales y locales, organismos públicos, entidades privadas, organizaciones de usuarios y de la sociedad civil.
Fuente: Área de Comunicaciones - DGCCI