Separan a Consejo Directivo de junta de usuarios del valle de Jequetepeque por deficiente manejo dirigencial
Fecha de publicación

- Autoridad Nacional del Agua designa a Consejo Directivo Transitorio de Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Jequetepeque Clase A.
- Se convoca a elecciones para elegir el nuevo Consejo Directivo.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, sancionó a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Jequetepeque Clase A, disponiendo la suspensión temporal del reconocimiento administrativo de esta organización, así como la separación definitiva de los miembros de su Consejo Directivo al corroborarse un deficiente manejo dirigencial.
Esta medida fue tomada en cumplimiento a las facultades de la ANA, en salvaguarda y respeto a los agricultores del valle del Jequetepeque, a fin de garantizar el normal desarrollo de las funciones de esta organización, el correcto manejo de los recursos públicos, la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, así como la distribución eficiente y oportuna del agua a los usuarios.
La suspensión temporal del reconocimiento administrativo de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Jequetepeque - Clase A, se realiza en aplicación a lo previsto en el artículo 128 del Reglamento de la Ley Nº 30157, Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua, que establece que, “en situaciones de reiteradas sanciones incurridas por parte de una organización de usuarios de agua, se podrá suspender temporalmente su reconocimiento administrativo”.
De acuerdo a la Resolución Directoral N° 2334-2019-ANA-AAA.JZ-V, del 30 de setiembre, la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, órgano desconcentrado de la ANA, también se designa al Consejo Directivo Transitorio encargado de la administración temporal de la junta de usuarios, en tanto se realizan las elecciones del nuevo Consejo Directivo.
Entre las irregularidades detectadas se encuentran: cumplir parcialmente con las metas del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica; utilizar el dinero recaudado para fines distintos a los establecidos en el Reglamento de la Ley de Organizaciones de Usuarios; distribuir agua en cantidad o fin distinto al que corresponde al usuario, no entregar información o documentos requeridos por la ANA dentro del plazo otorgado; e incumplir con implementar las recomendaciones formuladas.
Los miembros del Consejo Directivo de la junta de usuarios separados por incurrir reiteradamente en las infracciones previstas en el Reglamento de la Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua son: Hugo Herminio Quilcate Sánchez, presidente; lsolina Esther Vásquez Ordoñez Vda. De Valle, vicepresidenta; Segundo Joel Alvites Castrejón, secretario; y los consejeros Manuel Francisco Vargas Vargas, tesorero; Abelardo Ruiz Honorio, Lucas César Deza Gómez, Ramón Salvador Arias Rodríguez, Valdemaro Terrones Gallardo, José Domingo Nacarino Díaz, Aldo Ornar Navarro Sarmiento y Dimas Zumaeta Escobedo.
El Consejo Directivo Transitorio estará integrado por: Rosa María López Bacón, presidenta; José Telmo Chávez Dávalos, vicepresidente; Enrique Eudilio Balarezo Saavedra, tesorero; y Ángel Merecí Alayo Alvarado, secretario. El inicio de sus funciones será desde la notificación del acto resolutivo y su mandato concluirá una vez instalado el nuevo Consejo Directivo electo.
Asimismo, se convoca a elecciones para el 8 de diciembre con el fin de elegir el nuevo Consejo Directivo, el cual asumirá funciones desde la fecha de su instalación hasta culminar el periodo electoral vigente. Solo podrán ejercer su derecho a elegir y ser elegidos en este proceso los usuarios de agua en condición de hábil que figuren en el Registro Administrativo de Derecho de Uso de Agua (RADA), el cual será utilizado durante el sufragio para el cómputo del quórum.
Es importante recordar que la ANA sancionó anteriormente a esta junta de usuarios por la existencia de serias irregularidades como: omitir acciones de cobranza de tarifa de agua a los usuarios, destinar recursos públicos de tarifa de agua para fines distintos a los aprobados por la Autoridad Nacional del Agua, realizar gastos sin documentación sustentatoria y otros gastos no contemplados que bordean los 3,2 millones de soles durante los años 2017 y 2018, entre otros hechos.
La ANA ratifica su compromiso de garantizar los derechos de los usuarios y reitera que el agua no será privatizada como se ha desinformado.
Guadalupe, 1 de octubre 2019
Interactúa con nosotros
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio