Se inició RIBDA 2009
Fecha de publicación


PERÚ ES SEDE DE EVENTO INTERNACIONAL SOBRE INFORMACIÓN AGRÍCOLA
Y AMBIENTAL
Por primera vez, el Perú es sede de la Reunión Internacional de
Especialistas en Información Agraria y Ambiental (RIBDA - 2009),
que este año reúne a los más connotados expertos y profesionales
del conocimiento agrario del mundo.
El evento se realiza del 27 al 29 de octubre y tendrá como sede el
auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional, así como el
Colegio de Ingenieros del Perú.
El tema central de RIBDA 2009 es la "Innovación en el Acceso
Abierto a la Información Agrícola y Ambiental". Por ello, y en ese
marco, se abordarán temas como: el libre acceso a la información
agrícola y ambiental en zonas urbanas y rurales, la conectividad,
la protección de los conocimientos ancestrales, las plataformas
tecnológicas para el intercambio de información, y el acceso a la
producción científica, entre otros.
Este importante encuentro reúne a connotados especialistas en
información del mundo como el Dr. Jean Claude Guedon (Canadá) de la
Internet Society; el Dr. Stephen Rudgard (Italia) del Centro de
Información Agraria Mundial; el Dr. Abel Packer (Brasil) del Centro
de Información en Salud; el Dr. Michael Nelson (EE.UU.) del
Servicio de Reportes Tecnológicos de la NASA y a Peter Ballantyne
(Países Bajos), Presidente de la Asociación Internacional de
Información sobre Agricultura.
Además de las conferencias magistrales, se realizarán -en forma
simultánea- ocho talleres de capacitación tecnológica en los
laboratorios de cómputo de la Biblioteca Agrícola Nacional de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, la Maestría en
Administración de la Universidad San Martín de Porres y en la
Biblioteca Virtual en Ingeniería de la Universidad Ricardo
Palma.
El RIBDA 2009 tiene como objetivo promover y difundir el desarrollo
de nuevas técnicas de la información agraria y ambiental que
contribuyan a optimizar los conocimientos de las autoridades,
funcionarios, especialistas y futuros profesionales, orientándolos
a encontrar nuevas herramientas que permitan abrir mayores mercados
a productos del campo.
Este evento cuenta con el patrocinio de la FAO y de los Ministerios
de Agricultura y del Ambiente del Perú, y es apoyado por
profesionales de la información de Europa y América, quienes vienen
complementando el esfuerzo de los organizadores en nuestro
país.
Área de Comunicaciones - DGCCI