Puno, Moquegua y Arequipa acuerdan creación de Consejo Interregional de Recursos Hídricos Tambo-Moquegua

Fecha de publicación

Viernes, 28 Octubre 2016

·      Gobernadores suscriben en Lima acta de compromiso con asistencia técnica de la Autoridad Nacional del Agua.

·      Macro región sur del país fortalecerá gestión social y sostenida del agua para la seguridad hídrica.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego reunió en Lima a los gobernadores de Puno y Arequipa, y al representante de Moquegua, quienes acordaron, mediante suscripción de acta de compromiso, iniciar el proceso de conformación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Tambo-Moquegua, que impulsará la gestión integrada, social y sostenida del agua en el sur del país.

La cita, desarrollada en la sede institucional de la ANA, la presidió el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Abelardo de La Torre Villanueva, con la presencia de los gobernadores de Puno, Juan Luque Mamani; y Arequipa, Yamila Osorio Delgado; y Marco Antonio Portocarrero Mesa, representante del gobernador regional de Moquegua, quienes estuvieron acompañados de sus equipos técnicos.

De La Torre Villanueva dijo que los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca son el motor del desarrollo nacional y su creación es promovida por la ANA a iniciativa de los gobiernos regionales, con la asistencia técnica de su institución.

Yamila Osorio, gobernadora regional arequipeña, calificó de hito histórico la voluntad de las autoridades regionales de Puno, Moquegua y Arequipa, para crear el Consejo Interregional de Cuenca Tambo-Moquegua.

Juan Luque Mamani, gobernador de Puno, expresó que el deseo de su gestión y el pueblo del altiplano es solucionar los problemas hídricos en forma equitativa, generando trabajo, desarrollo y progreso para el país.

Marco Portocarrero Mesa, gerente regional de Agricultura de Moquegua, en representación del gobernador regional de esta jurisdicción, señaló que las tres regiones tienen intereses y necesidades comunes en el tema hídrico, por lo que es necesario coordinar, consensuar y aprobar lineamientos para el buen uso del agua, y así zanjar problemas sociales que se oponen al desarrollo de los pueblos.

La explicación del proceso de conformación de los Consejos de Cuenca estuvo a cargo de la directora de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos, Paola Chinen Guima. Acto seguido, las autoridades regionales firmaron el acta de compromiso para el inicio de este proceso, acompañado de un cronograma de trabajo que prevé culminar la conformación del Consejo de Cuenca Interregional en junio del próximo año.

En el marco de la Ley de Recursos Hídricos, y bajo la promoción de la ANA, se han creado a la fecha ocho Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca: Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque, Chancay-Huaral, Quilca-Chili, Caplina-Locumba, Chillón-Rímac-Lurín y Jequetepeque-Zaña, órganos de naturaleza permanente -integrantes de la ANA- que participan en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos.

Estos Consejos están conformados por representantes de diversas instituciones y organizaciones relacionadas a los recursos hídricos como los gobiernos regionales, gobiernos locales, organizaciones de usuarios de uso agrario y no agrario, comunidades campesinas y nativas, colegios profesionales, universidades y el director de la Autoridad Administrativa del Agua.

Lima, 28 de octubre de 2016

Interactúa con nosotros: