Prueban nueva tecnología de bajo costo para tratamiento de aguas residuales en río Rímac

Fecha de publicación

Lunes, 02 Diciembre 2019
  • Propuesta es de Municipalidad de Huarochiri en coordinación con el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón - Rímac – Lurín.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, en el marco de la recuperación del río Rímac, participó de la prueba de tratamiento de agua residual con tecnología biofotónica, promovida por la Municipalidad provincial de Huarochirí, que reduciría costos en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

La presentación de esta moderna tecnología se realizó en Matucana, provincia de Huarochirí, al norte de Lima, y estuvo a cargo de Enrique Nugent, asesor de la alcaldesa de Huarochirí, quien explicó los beneficios del plan piloto.

Por su parte, Ivaneth Silva, representante de la empresa Engeenuty, explicó el proceso de tratamiento de las aguas residuales, afirmando que después de 45 minutos el agua puede mantenerse segura durante un mes en la laguna de oxidación.

En la actividad participaron funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huarochirí,  Municipalidad Metropolitana de Lima, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Sedapal y del Plan Maestro para la Restauración del río Rímac, perteneciente a la ANA.

El ensayo en Matucana fue posible gracias a la Municipalidad Provincial de Huarochirí, integrante de la Comisión Multisectorial para la Recuperación de la Calidad del río Rímac, grupo de trabajo multisectorial perteneciente al Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón - Rímac - Lurín.

Lima, 2 de diciembre de 2019

Interactúa con nosotros