Perú es el primer país en América del Sur que implementa programa para mejorar gestión del agua ante amenazas del cambio climático
Fecha de publicación
- A través de Hidro-BID, moderno sistema de información que incluye data de la NASA y permite monitorear volumen de agua en cuencas.
- Jefe de la Autoridad Nacional del Agua destaca apoyo del BID y afirma que el Gobierno impulsará el desarrollo de las cuencas hidrográficas.
El especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y responsable del Programa Hidro-Bid, Mauro Nalesso, anunció que el Perú es el primer país en América del Sur que implementa un moderno sistema de información hidrológica, que incluye datos de la NASA para monitorear la disponibilidad de agua y evitar una crisis hídrica, ante las amenazas del cambio climático.
Informó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego ha implementado el sistema Hidro-BID en el 65% de las cuencas hidrológicas del país, lo que aún no se ha podido lograr en Brasil, Argentina, Ecuador y Bolivia, que están en una etapa piloto.
Nalesso agregó que se ha capacitado a 40 especialistas de la ANA en el uso de esta herramienta, que mejorará la gestión del agua y su disponibilidad para el uso poblacional y de las diferentes actividades económicas. También, precisó, en la prevención de desastres por la variabilidad climática.
El jefe de la ANA, Abelardo De La Torre Villanueva, quien participó en la reunión de presentación de resultados, agradeció el apoyo del BID por esta importante herramienta tecnológica que, subrayó, va de la mano con la enorme exigencia del Gobierno para impulsar el desarrollo de las cuencas hidrográficas.
El director de la Oficina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, Carlos Verano Zelada, subrayó que la aplicación nacional de Hidro-BID demandará a la Autoridad Nacional del Agua un mejor desempeño de la gestión integrada de los recursos hídricos, así como nuevos retos y responsabilidades.
Hydro-BID Perú es una base de datos y un sistema modelo que incluye hidrología y análisis de clima para calcular la disponibilidad presente y futura de agua fresca en cuencas y afluentes a nivel nacional.
Contempla diversos escenarios virtuales que mejoran la planificación y gestión hídrica a corto, mediano y largo plazo. Respecto a la mitigación de los efectos del cambio climático se trabaja con una perspectiva al año 2020.
En este novedoso programa de hidrología computacional, liderado por AquaFund, participan, además del BID, la Fundación PepsiCo, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Secretariado para Asuntos Económicos del Gobierno de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación-Cosude, y el Ministerio de Finanzas de Austria.
Lima, 14 de diciembre de 2016
Interactúa con nosotros:
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio