Niños de Huancayo y Huancavelica elevan sus voces para cuidar el río Mantaro

Fecha de publicación

Martes, 18 Octubre 2016
  • Presentan libro Pintando con Palabras el Río Mantaro.
  • Material presentado, en el marco de campaña por Mes del Río Mantaro, recoge poesías, música y obras de teatro.

Los alumnos del colegio Santa Isabel de Huancayo presentaron el libro Pintando con Palabras el Río Mantaro, en la última edición de ‘La noche cultural al Mantaro’, evento que forma parte de la campaña Mes del Río Mantaro, liderada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego.

En el evento los estudiantes de esta institución educativa explicaron sus historias, a través de poesías, música, cantos y obras de teatro, y describieron cómo crearon los personajes que dieron vida a sus cuentos, así como los coloridos dibujos que se encuentran plasmados en el texto.

En esta iniciativa, que busca promover el cuidado y la protección de las fuentes naturales de agua, también participaron los estudiantes del colegio Nº 36529 del centro poblado de Salviapampa-Andaymarca, provincia de Pampas-Tayacaja, región Huancavelica.

Durante la presentación del libro, el representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, del Ministerio de Cultura, Pool Matos, destacó la tradición milenaria y andina en la redacción del texto. Añadió que los estudiantes muestran su preocupación por la contaminación del río Mantaro, tarea pendiente de las autoridades y la población.  

“Una rana que todavía no se enfermaba llamó a todos los niños y niñas de todos los pueblos de Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y les dijo que todo ser vivió que tome el agua del Mantaro morirá, si no se hace nada por descontaminarla”, señala un párrafo que forma parte del cuento Mantaro: Un río que no quiere morir, escrito por Antony Johann,  de 12 años de edad, alumno del sexto grado F de la institución educativa Santa Isabel.

Huancayo, 18 de octubre de 2016

Interactúa con nosotros: