MINAGRI mide nivel de espejo de ríos que conforman la cuenca Inambari
Fecha de publicación

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realiza la medición de caudales de los ríos que conforman la cuenca Inambari. El objetivo es determinar la disponibilidad del recurso hídrico que varía en cada época del año por las condiciones climáticas del altiplano.
Los afluentes evaluados por la ANA son: Macusani (nivel de espejo de agua 60 cm), Ituata (nivel de espejo de agua 70 cm), Achasiri (nivel de espejo del agua 60 cm), Tocca (nivel de espejo del agua 20 cm), Janjoyo (nivel de espejo del agua 39 cm) y todos ellos afluentes del río Inambari.
Del mismo modo, se supervisaron los niveles de agua máximo y mínimo de operación de las lagunas de chungara y parinajjota, ubicado en el distrito de Macusani – Carabaya. Las lagunas mencionadas proveen de agua para uso agrario y energético.
El administrador de Local de Agua Tambopata –Inambari, Ronald Alcos Pacheco, manifestó que durante la inspección no apreció el impacto de aguas industriales, ni mineras, sin embargo, ante el inicio del periodo de estiaje, o nivel más bajo o caudal mínimo de un río, junto a las bajas temperaturas propias del periodo, sus caudales disminuyen.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realiza este trabajo de forma coordinada y articulada entre los gobiernos locales, regionales, así como con la sociedad civil organizada.
Macusani, 18 de mayo 2020
Interactúa con nosotros:
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio