MINAGRI inspeccionó zona de derrumbes en rio Siguas
Fecha de publicación

- También se verificaron trabajos de maquinaria pesada en zona de estrangulamiento del cauce en la ubicación Santa Ana.
Arequipa.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), verificó los deslizamientos registrados en el talud natural del río Siguas (aguas abajo sector Santa Ana), donde hace unos días se desprendió gran cantidad de tierra reduciendo el cauce del afluente y represando parcialmente el agua.
Las autoridades que llegaron a la zona, cumpliendo los protocolos de seguridad por COVID-19, verificaron la real magnitud del problema y el trabajo de la maquinaria pesada del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), para evitar una nueva inundación en los cultivos, especialmente tunas con cochinilla.
El director de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, Roland Valencia y el administrador Local de Agua ALA Colca Siguas Chivay, Ángel Zevallos, llegaron hasta la zona, junto al gerente ejecutivo del Proyecto Especial Majes Siguas (Autodema), Napoleón Ocsa, y señalaron que sostendrán reuniones virtuales para monitorear el comportamiento del talud y la ejecución de los trabajos de prevención.
Asimismo, los funcionarios detallaron que se analizará la situación actual del río Siguas, en la zona donde se encuentran los pozos tubulares que gestionó Autodema y donde ocurrió el deslizamiento del talud.
Este fenómeno natural se registra desde hace 7 años, por filtraciones y movimientos de agua en el subsuelo en la pampa de Majes y que desembocan en el rio Siguas a la altura de las zonas conocidas como: El Zarzal, Santa Ana, Alto Siguas, donde existen parcelas que correen peligro de desprendimiento, así como la panamericana sur altura del kilómetro 922 al 930.
Majes, 30 de abril del 2020.
Interactúa con nosotros
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio