La Autoridad Nacional del Agua capacita 80 docentes de Nasca y Palpa
Fecha de publicación

- Mediante el uso de plataformas virtuales se informó la importancia de reducir la huella hídrica del agua para conservar y preservar las fuentes naturales.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó a más de 80 docentes de las provincias de Nasca y Palpa, con el objetivo de dar a conocer la importancia de medir la huella hídrica, para evaluar, reducir y gestionar impactos relacionados al agua con un enfoque de ciclo de vida.
En coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local de Nasca y Palpa, los profesionales de la Administración Local de Agua (ALA) Grande explicaron que la huella hídrica es un indicador que define el volumen total de agua utilizado para producir un bien o servicio, considerando el consumo directo e indirecto en todo el proceso productivo, incluyendo sus diferentes etapas en la cadena de suministro.
La capacitación se desarrolló mediante las plataformas digitales, los docentes mostraron su predisposición a ser orientados en temas de recursos hídricos y buenas prácticas. Los maestros interactuaron con los expositores a través de preguntas y respuestas, videos e información de las experiencias y estudios de la ANA, como el estudio de la Huella del Cacao, publicado recientemente.
José Arana, Administrador Local de Agua Grande, indicó que la ANA genera espacios para promover la capacitación de los diversos actores de la cuenca del río Grande, con el uso de herramientas tecnológicas, ya que en el actual contexto están restringidas las reuniones y el estado estableció la emergencia sanitaria a nivel nacional.
Agregó que se desarrollarán más actividades virtuales, con la finalidad de sensibilizar y comprometer a los docentes para que sean partícipes en la preservación del recurso hídrico en sus fuentes naturales.
Muy agradecidos por su atención Nasca, 26 de agosto del 2020
Autoridad Nacional del Agua