Jefe de la Autoridad Nacional informó sobre nuevos proyectos para la recuperación del acuífero de Ica
Fecha de publicación

(Lima, 06 de Diciembre de 2010).- Para impulsar una política de uso racional del agua en el país e informar sobre los nuevos proyectos para la recuperación del acuífero de Ica, el Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Carlos Pagador Moya, brindó una entrevista al programa "Rumbo Económico" de Canal N. Durante el encuentro, el titular de la Autoridad Nacional del Agua, indicó que en el Perú, tenemos 70 veces más agua que en otras partes del mundo, sin embargo utilizamos más de 3 veces el porcentaje de uso diario que los demás países. En este sentido, el Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, dijo que debe existir mayor control y vigilancia por parte de todos los sectores del Estado, para actuar como un sistema articulado en el uso eficiente de los recursos hídricos.
ACUIFERO DE LA REGION ICA
Más adelante, señaló, que uno de los motivos de la actual escasez
de agua en Ica, corresponde a que en la parte baja del valle, se
explotan 245 millones de metros cúbicos de aguas subterráneas
destinadas en su mayoría a la agricultura, excediendo su capacidad
renovable de sólo 189 millones de metros cúbicos.
Al respecto, Pagador Moya, agregó, que el crecimiento de la
población, sumando al "boom" de la agricultura de exportación, son
factores que aumentan el requerimiento de agua en la región sureña.
"El clima del Perú permite que tengamos agricultura para explotar
en contra estación, generando máxima producción", aseveró.
Por otro lado, el titular de la Autoridad Nacional del Agua,
explicó que el valle de Ica no se encuentra en emergencia hídrica
sino en "Veda", estado que consiste en prohibir cualquier
explotación adicional, ampliar la frontera agrícola y poner nuevos
pozos hasta que se recuperen los acuíferos."Se declara emergencia
hídrica por razones extremas relacionadas a la estacionalidad, año
seco por ejemplo", agregó.
Pagador Moya, informó, que se vienen realizando nuevos proyectos
para recuperar el acuífero de Ica. "Nosotros estamos apostando para
Pisco un proyecto que se encuentra en nivel de factibilidad, donde
se utilizarán aguas excedentes del lugar para ser infiltradas en
Villacuri y finalmente destinarlas a Lanchas", precisó.
En ese sentido, agregó, que en el caso de Ica se sembrará el agua
en el canal de Incahuasi y se construirá una presa más grande en
Choclococha, proyecto a cargo del Petacc (Proyecto Especial Tambo
Ccaracocha). "La Autoridad Nacional del Agua y el Gobierno Regional
de Ica vienen realizando los estudios respectivos para el
desarrollo hídrico del sur", puntualizó.