Jefe de la Autoridad Nacional del Agua sostiene la necesidad de demarcar las regiones por cuencas hidrográficas

Fecha de publicación

Viernes, 19 Noviembre 2010
Durante el primer foro “Recursos Hídricos, Región Moquegua: situación actual y perspectivas”
(Moquegua, 19 de Noviembre de 2010).- Con el objetivo de analizar y debatir técnicamente la problemática del abastecimiento, manejo y uso del agua en la región Moquegua, se realizó el primer foro “Recursos Hídricos, Región Moquegua: situación actual y perspectivas”. En el evento, el Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Carlos Pagador Moya, presentó el balance hídrico de la región sureña y sostuvo la necesidad de demarcar las regiones por cuencas hidrográficas como unidades de gestión, para la modernización de los recursos hídricos en el país.

(Moquegua, 19 de Noviembre de 2010).-  Con el objetivo de analizar y debatir técnicamente la problemática del abastecimiento, manejo y uso del agua en la región Moquegua, se realizó el primer foro “Recursos Hídricos, Región Moquegua: situación actual y perspectivas”.
En el evento, el Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Carlos Pagador Moya, presentó el balance hídrico de la región sureña y sostuvo la necesidad de demarcar las regiones por cuencas hidrográficas como unidades de gestión, para la modernización de los recursos hídricos en el país.
En ese sentido, el titular de la Autoridad Nacional del Agua, explicó, que los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, serán los espacios creados a iniciativa de los gobiernos regionales, con el objetivo, de que todos los usuarios participen en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible del agua en sus respectivos ámbitos.
De otro lado, reveló, que pese a que la agricultura usa el 80 por ciento del recurso hídrico, solo un 18 por ciento es utilizado con eficiencia, lo que se traduce en un mal uso del agua y afectación de las tierras de cultivo. “De un millón 200 mil hectáreas agrícolas bajo riego, aproximadamente 360 mil son afectadas por el drenaje salino que se pierde, especialmente en la zona de la costa”, explicó.
Por ello,  Pagador Moya, advirtió sobre la necesidad de concientizar a la población en el buen uso del agua. “Debemos premiar la eficiencia y sancionar la ineficiencia. Así también incentivar el respeto y la solidaridad entre todos para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos”, finalizó.
En la cita organizada por la Comisión Agraria del Congreso de la República, también participaron especialistas en recursos hídricos de Israel y entidades comprometidas con su preservación y conservación, a fin de socializar la información referida a la reserva y uso de agua en la región Moquegua.

 Área de Comunicaciones
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL