Jefe de la Autoridad Nacional del Agua participó en Taller sobre el Reglamento de la ley de Recursos Hídricos que organizó Junta de Usuarios del Sub-Distrito de Cañete
Fecha de publicación
Lunes, 10 Mayo 2010

El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Dr. Francisco Palomino García, participó como expositor en el “I Taller de Capacitación sobre la Ley de Recursos Hídricos y su reglamento”, que organizó la Junta de Usuarios del Sub-Distrito de Riego de Cañete el pasado fin de semana.
((Lima, 10 de mayo 2010).- El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Dr. Francisco Palomino García, participó como expositor en el “I Taller de Capacitación sobre la Ley de Recursos Hídricos y su reglamento”, que organizó la Junta de Usuarios del Sub-Distrito de Riego de Cañete el pasado fin de semana.
Durante su intervención, ante más de un centenar de directivos de las siete comisiones de regantes, el doctor Palomino, destacó que –por primera vez- en el Perú, se habla de una política pública de gestión de los recursos hídricos, de una política de Estado que promueve la gestión multisectorial, integral y participativa de todos los usuarios del agua, con quienes se ha empezado a generar el cambio.
“Estamos ante un nuevo enfoque de cuenca donde se ha iniciado la desconcentración de la Autoridad Nacional del Agua, como un proceso previo a la descentralización del país”. “En este camino los usuarios tienen una participación activa a través de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca que serán los espacios de concertación y planificación donde los usuarios podrán aprobar los acuerdos y planificar el desarrollo de sus respectivas cuencas.
Agregó que el Perú, es el segundo país en Latinoamérica, con una nueva demarcación hidrográfica sobre las cuales se han constituido las 14 Autoridades Administrativas del Agua (conocidas como las triple AAA).
En este marco anunció, que próximamente se inaugurará la segunda AAA, Jequetepeque- Zarumilla, con jurisdicción sobre las regiones de Tumbes, Piura y parte de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.
“Estamos avanzando progresivamente, esperando crear este año las cuatro primeras Autoridades Administrativas del Agua, que tendrán las mismas funciones de la Autoridad Nacional del Agua, pero a nivel de cuencas”, detalló.
Acompañando al jefe de la ANA, también participaron en este Taller sobre la Ley de Recursos Hídricos el Ing. Adolfo Toledo, miembro del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección, con el tema “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas”, así como los ingenieros Carlos Fiestas y Jorge Campos que abordaron los temas referidos al Valor Económico del Agua y Operadores de la Infraestructura Hidráulica, respectivamente.
Concluido el Taller, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua participó en la ceremonia de juramentación de 14 Comités de Regantes de la Comisión de Regantes San Miguel de Cañete acompañado del Ing. Luis Enrique Yampufé, Administrador Local de Agua de Cañete.
IMAGEN
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
Durante su intervención, ante más de un centenar de directivos de las siete comisiones de regantes, el doctor Palomino, destacó que –por primera vez- en el Perú, se habla de una política pública de gestión de los recursos hídricos, de una política de Estado que promueve la gestión multisectorial, integral y participativa de todos los usuarios del agua, con quienes se ha empezado a generar el cambio.
“Estamos ante un nuevo enfoque de cuenca donde se ha iniciado la desconcentración de la Autoridad Nacional del Agua, como un proceso previo a la descentralización del país”. “En este camino los usuarios tienen una participación activa a través de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca que serán los espacios de concertación y planificación donde los usuarios podrán aprobar los acuerdos y planificar el desarrollo de sus respectivas cuencas.
Agregó que el Perú, es el segundo país en Latinoamérica, con una nueva demarcación hidrográfica sobre las cuales se han constituido las 14 Autoridades Administrativas del Agua (conocidas como las triple AAA).
En este marco anunció, que próximamente se inaugurará la segunda AAA, Jequetepeque- Zarumilla, con jurisdicción sobre las regiones de Tumbes, Piura y parte de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.
“Estamos avanzando progresivamente, esperando crear este año las cuatro primeras Autoridades Administrativas del Agua, que tendrán las mismas funciones de la Autoridad Nacional del Agua, pero a nivel de cuencas”, detalló.
Acompañando al jefe de la ANA, también participaron en este Taller sobre la Ley de Recursos Hídricos el Ing. Adolfo Toledo, miembro del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección, con el tema “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas”, así como los ingenieros Carlos Fiestas y Jorge Campos que abordaron los temas referidos al Valor Económico del Agua y Operadores de la Infraestructura Hidráulica, respectivamente.
Concluido el Taller, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua participó en la ceremonia de juramentación de 14 Comités de Regantes de la Comisión de Regantes San Miguel de Cañete acompañado del Ing. Luis Enrique Yampufé, Administrador Local de Agua de Cañete.
IMAGEN
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA