Jefe de la Autoridad Nacional del Agua: “En el valle del Tambo existe agua que se pierde en el mar”
Fecha de publicación
Martes, 20 Abril 2010

• Dr. Francisco Palomino, explicó que en el acuífero del valle del río Tambo (Arequipa) existe una reserva renovable de agua de 47 millones de metros cúbicos que no es aprovechado.

- Dr. Francisco Palomino, explicó que en el acuífero del valle del río Tambo (Arequipa) existe una reserva renovable de agua de 47 millones de metros cúbicos que no es aprovechado.
(Lima, 20 de abril 2010).- El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dr. Francisco Palomino García informó que el acuífero del valle del río Tambo (Arequipa) cuenta con suficiente agua subterránea para satisfacer la demanda agrícola y de la población de la provincia de Islay, así como también para desarrollar el Proyecto Tía María, agregando “que los acuíferos son grandes reservorios de agua subterránea”.
Explicó que como resultado de la revisión del Estudio Hidrogeológico para la captación de agua del acuífero aluvial del Tambo, la Autoridad Nacional del Agua emitió opinión técnica respecto a las tres propuestas presentadas por la empresa Southern Perú Cooper Corporation, determinando como alternativa viable el uso de agua subterránea, por existir disponibilidad del recurso hídrico.
Detalló que dicho acuífero se encuentra sub explotado, a tal punto que en épocas de estiaje “se pierden” importantes volúmenes de agua en el mar.
“En el acuífero existe una reserva total de 161 millones de metros cúbicos de agua y una reserva renovable de 47 millones de metros cúbicos por año, que no son aprovechados. De los 47 millones de metros cúbicos que se pierden, el proyecto Tía María utilizaría unos 224 litros de agua por segundo, equivalente a 7.1 millones de metros cúbicos por año, por lo que, no existiría ninguna limitación en el suministro de agua subterránea para el Proyecto Tía María”, refirió.
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua, expresó que existe desinformación respecto al potencial hídrico de la zona, por ello, representantes de la Autoridad Nacional del Agua vienen participando en diversas reuniones de trabajo para explicar técnicamente la disponibilidad de agua existente.
Imagen
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
Explicó que como resultado de la revisión del Estudio Hidrogeológico para la captación de agua del acuífero aluvial del Tambo, la Autoridad Nacional del Agua emitió opinión técnica respecto a las tres propuestas presentadas por la empresa Southern Perú Cooper Corporation, determinando como alternativa viable el uso de agua subterránea, por existir disponibilidad del recurso hídrico.
Detalló que dicho acuífero se encuentra sub explotado, a tal punto que en épocas de estiaje “se pierden” importantes volúmenes de agua en el mar.
“En el acuífero existe una reserva total de 161 millones de metros cúbicos de agua y una reserva renovable de 47 millones de metros cúbicos por año, que no son aprovechados. De los 47 millones de metros cúbicos que se pierden, el proyecto Tía María utilizaría unos 224 litros de agua por segundo, equivalente a 7.1 millones de metros cúbicos por año, por lo que, no existiría ninguna limitación en el suministro de agua subterránea para el Proyecto Tía María”, refirió.
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua, expresó que existe desinformación respecto al potencial hídrico de la zona, por ello, representantes de la Autoridad Nacional del Agua vienen participando en diversas reuniones de trabajo para explicar técnicamente la disponibilidad de agua existente.
Imagen
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA