Jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) entregó 479 Licencias de Uso de Agua con Fines Agrarios en Huaraz

Fecha de publicación

Miércoles, 13 Enero 2010
Dando cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos, promulgada mediante Ley Nº 29338 el 31 de marzo de 2009, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Dr. Francisco Palomino García, entregó en Huaraz, 479 Licencias de Uso de Agua con fines Agrarios para el abastecimiento de 9 mil 198 hectáreas bajo riego.
Dando cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos, promulgada mediante Ley Nº 29338 el 31 de marzo de 2009, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Dr. Francisco Palomino García, entregó en Huaraz, 479 Licencias de Uso de Agua con fines Agrarios para el abastecimiento de 9 mil 198 hectáreas bajo riego.

La ceremonia de entrega se realizó –el pasado 14 de enero- en la sede de la Administración Local de Agua-Huaraz.

El titular de la Autoridad Nacional del Agua se reunió con los agricultores de las Comisiones de Usuarios Agrarios de Huaraz, Chinchayhuasi, Yungar, San Luis, Ampu y Santo Toribio a quienes entregó sus derechos de uso de agua que les permitirá acceder al registro de una dotación anual de recursos hídricos por un plazo indeterminado, además de atribuirles la potestad de efectuar -directamente o en coparticipación- inversiones en tratamiento, transformación y reutilización del agua para el uso otorgado.

En la misma ceremonia y en el marco de las acciones de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos, el Dr. Francisco Palomino, entregó dos camionetas para el equipamiento de la Autoridad Local de Agua de Huaraz, una de las cuales, será destinada a la Unidad de Glaciología de la ANA, para ser utilizada en las tareas de monitoreo de nuestros nevados altoandinos. La ALA - Huaraz también recibió dos motocicletas.

En su mensaje a los usuarios agrarios, el máximo representante de la Autoridad Nacional del Agua reafirmó que la Ley de Recursos Hídricos no privatiza el agua, ni desaparece a las organizaciones de usuarios. Por el contrario, es una norma inclusiva, que promueve y garantiza la participación ciudadana, respeta a las comunidades campesinas y nativas, y reconoce la importancia de las organizaciones de usuarios de todo el Perú.

Área de Comunicaciones - DGCCI