Instalan el Primer Consejo de Recursos Hídricos del País

Fecha de publicación

Lunes, 25 Julio 2011

Cuenca del río Chancay Lambayeque

(Cajamarca, 25 de julio 2011).- Como resultado de las intensas actividades y reuniones realizadas por el proyecto de Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, con los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Cajamarca, el día de hoy se instaló el primer Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca y esto se constituye un hito histórico para la gestión de agua  en el Perú.

Los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, son órganos de naturaleza permanente que integran la AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en el ámbito de la cuenca hidrográfica.

El Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chancay – Lambayeque, se creó según Decreto Supremo N° 008 -2011-AG y en él participan los representantes de los gobiernos regionales de Lambayeque y Cajamarca y representantes de los organismos públicos, de los usuarios de los diferentes sectores, de las comunidades campesinas y la sociedad civil del ámbito territorial de ambos departamentos, comprendida en la cuenca del río Chancay Lambayeque. 

Con la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca, se inicia la modernización de la gestión de los recursos hídricos, cuyo siguiente paso será la organización funcional del Consejo y luego se afrontará la tarea elaborar de manera participativa el Plan de Gestión de Recursos Hídricos, como el instrumento básico orientador de los proyectos y actividades para el uso sostenible y la protección de los recursos hídricos de la cuenca del río Chancay Lambayeque.

En tal sentido, el día de hoy es una fecha importante y trascendental para nuestro país, porque se instala el Primer Consejo de Recursos Hídricos, que tendrán la responsabilidad de mejorar la gestión de los recursos hídricos que en los últimos años ha venido sufriendo los embates de la desorganización e indiferencia colectiva para su uso racional y conservación.