Identifican soluciones para resolver déficit hídrico de la Región Ica
Fecha de publicación

- El Gobierno Regional de Ica, el Proyecto Especial de Tambo Ccaracocha y la Autoridad Nacional del Agua unen esfuerzos para afianzamiento hídrico.
- ProInversión también se une a la coordinación interinstitucional para viabilizar la inversión privada en la ejecución de las obras.
En el marco del convenio de
cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Ica y
la Autoridad Nacional del Agua, que además cuenta con la
participación del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha, se han
identificado algunas soluciones para resolver el déficit hídrico de
la Región Ica y asegurar el potencial agroexportador de esta región
del sur.
VALLE DE ICA
Precisamente, entre las medidas identificadas por la Autoridad
Nacional del Agua para reducir los efectos de la sobreexplotación
del acuífero de Ica, están las propuestas del Proyecto Especial
Tambo Ccaracocha (PETACC). Específicamente la construcción de la
Presa Tambo, para el almacenamiento del agua de las épocas de
lluvia; y Choclococha Desarrollado - Canal Ingahuasi, para colectar
aguas de pequeñas quebradas y derivarlas para el riego de 24 mil
hectáreas de cultivo del Valle de Ica.
La construcción de estos dos proyectos priorizados por el PETACC,
permitirá el uso de aguas superficiales para irrigar zonas
agrícolas, recargar el acuífero y usar en menor medida aguas
subterráneas para la agricultura.
PAMPAS DE VILLACURÍ - LANCHAS
Complementariamente, la Autoridad Nacional del Agua, viene
desarrollando el estudio de factibilidad que permitirá identificar
las obras para el afianzamiento hídrico de la cuenca del río Pisco
- río Seco.
Las propuestas priorizadas son la construcción del reservorio La
Polvadera, de 80 millones de metros cúbicos (MMC) que almacenaría
los excedentes de agua de las épocas de avenidas del río Pisco, y
la construcción de un canal de derivación desde el río Pisco hacia
la quebrada del río Seco. Esta última obra llevará aguas hacia las
pozas de infiltración que alimentarán el acuífero de las Pampas de
Villacurí y Lanchas. La recarga contribuirá a revertir el proceso
de sobreexplotación del acuífero, incrementando sus reservas
explotables y mejorando la calidad de sus aguas.
OBRAS PRIORITARIAS
Es importante resaltar que los tres proyectos de afianzamiento
hídrico del Valle de Ica y de las Pampas de Villacurí - Lanchas,
han sido priorizados por el impacto que tendrán en la reducción de
la sobreexplotación de los acuíferos y el mejoramiento de las áreas
de cultivo.
En Ica, Villacurí y Lanchas se riegan 16,500 hectáreas
exclusivamente con aguas subterráneas. En el valle de Ica se riega
31,500 hectáreas con uso complementario, es decir uso de aguas
superficiales y subterráneas.
En este sentido, ProInversión también se une a la coordinación
interinstitucional para canalizar la inversión privada en la
ejecución de las obras. Ayer la mencionada entidad y el Gobierno
Regional de Ica firmaron un convenio para buscar financiamiento
privado de los proyectos antes mencionados.
La Autoridad Nacional del Agua, como máxima entidad en recursos
hídricos participa con la asistencia técnica para el uso eficiente
y sostenible del recurso natural más importante para el desarrollo
de la región.
Unidad de Imagen
Institucional
Autoridad Nacional del Agua