Gobierno Regional de Piura entregó expediente para conformación del primer Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca del país

Fecha de publicación

Jueves, 23 Diciembre 2010

(Lima, 23 de Diciembre de 2010).- El gobierno regional de Piura entregó a la Autoridad Nacional del Agua, el expediente técnico que sustenta su propuesta para la creación y conformación del que será el primer Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca del país.
El vicepresidente del gobierno regional de Piura, Ing. César Delgadillo, se reunió con el Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Carlos Pagador Moya, en la sede de esta institución, para entregarle el documento oficialmente.

El Ing. Pagador Moya,  felicitó y destacó la iniciativa del gobierno regional de Piura, pues constituye un paso importante para impulsar la adecuada gestión de los recursos hídricos en el Perú. "Estamos muy contentos de recibir el expediente técnico para la conformación del primer Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC), por ello felicito y saludo el compromiso del Gobierno Regional de Piura", destacó.
Asimismo señaló que el "Gobierno Regional de Piura, ha dado muestras de su amplio compromiso para impulsar de manera participativa la gestión de sus recursos hídricos".
Por su parte, el Ing.  César Delgadillo, expresó que es prioridad del gobierno del Presidente Regional, Cesar Trelles,  solucionar los problemas de uso y distribución del agua en su región. En ese sentido, agradeció el apoyo recibido por la Autoridad Nacional del Agua, la entidad rectora en materia de recursos hídricos.
La presentación del expediente técnico del GORE Piura, constituye una de las más importantes iniciativas a nivel nacional, que se logra después de meses de negociaciones y coordinaciones del grupo impulsor, integrado por las instituciones involucradas en la gestión de la cuenca del Chira Piura, como son los gobiernos locales, las instituciones públicas y privadas, las organizaciones de usuarios, las comunidades campesinas y la población piurana debidamente representada.
La Autoridad Nacional del Agua, evaluará el expediente y una vez aprobado, elaborará el Decreto Supremo que oficializará la creación del CRHC Chira-Piura.
Cabe desatacar que de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos, los CRHC serán los espacios de participación conjunta, donde todos los actores de la cuenca se pondrán de acuerdo para promover el uso adecuado del recurso. Asimismo, la norma señala que serán integrantes permanentes de la Autoridad Nacional del Agua y deben ser creados a iniciativa de los gobiernos regionales.