Gobierno pone en marcha obras del Proyecto de Irrigación Majes Siguas II
Fecha de publicación
Sábado, 12 Junio 2010

(Cerro Juli, Arequipa, 12 de junio de 2010).- “Será realidad Majes Siguas II, se los juro”, dijo, emocionado, en una masiva ceremonia, el Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, al poner en marcha la segunda etapa del mayor proyecto de irrigación de la macrorregión sur del país, Majes Siguas II, que tiene un aporte del Estado de US$ 207 millones. La inversión total es de US$ 410 millones. 

- Presidente Alan García, Premier y ministros de Economía y Agricultura, asistieron a lanzamiento de segunda etapa del proyecto
- La macrorregión sur se convertirá en un polo de desarrollo agroexportador
- Proyecto generará más 120 mil empleos directos y 300 mil indirectos
(Cerro Juli, Arequipa, 12 de junio de 2010).- “Será realidad Majes Siguas II, se los juro”, dijo, emocionado, en una masiva ceremonia, el Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, al poner en marcha la segunda etapa del mayor proyecto de irrigación de la macrorregión sur del país, Majes Siguas II, que tiene un aporte del Estado de US$ 207 millones. La inversión total es de US$ 410 millones.
El mandatario dijo, al respecto, que la irrigación del sur representaba un compromiso personal para con el pueblo de Arequipa y con todo el sur peruano. Agregó que ahora resultaba un nuevo reto el gaseoducto del sur, que permitirá dotar de energía todo el sur peruano.
A la ceremonia de la puesta en marcha del proyecto Majes Siguas II asistieron, además del mandatario nacional, el Primer Ministro, Dr. Javier Velásquez Quesquén, la ministra de Economía y Finanzas, Dra. Mercedes Aráoz, el ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova y el viceministro de Agricultura, Dr. Francisco Palomino García.
Durante su participación en el acto, el ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova, dijo que el Presidente de la República había logrado culminar un gran anhelo de los pueblos del sur y que el inicio de esta obra era la confirmación de que este era un gobierno agrarista. “Debo resaltar –agregó- la gran labor que han tenido al respecto las autoridades arequipeñas, lo que nos permite un mundo nuevo, a partir de esta irrigación“.
Las obras contempladas en la segunda etapa del proyecto comprenden la construcción de la represa de Angostura (con una capacidad de almacenamiento de 1,140 millones de metros cúbicos); un túnel trasandino de 18 Km de longitud; la bocatoma Lluclla sobre el río Siguas; derivación Lluclla-Siguas, de 24 Km de longitud y obras de distribución y servicios en la pampa de Siguas para el desarrollo de 38,500 nuevas hectáreas.
Además, el trasvase desde Angostura y Condoroma a las pampas de Majes y Siguas permitirá aprovechar las diferencias de altura para el desarrollo hidroenergético, a través de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Lluta (274 MW) y la Central Hidroeléctrica de Lluclla (316 MW).
UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
www.minag.gob.pe
El mandatario dijo, al respecto, que la irrigación del sur representaba un compromiso personal para con el pueblo de Arequipa y con todo el sur peruano. Agregó que ahora resultaba un nuevo reto el gaseoducto del sur, que permitirá dotar de energía todo el sur peruano.
A la ceremonia de la puesta en marcha del proyecto Majes Siguas II asistieron, además del mandatario nacional, el Primer Ministro, Dr. Javier Velásquez Quesquén, la ministra de Economía y Finanzas, Dra. Mercedes Aráoz, el ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova y el viceministro de Agricultura, Dr. Francisco Palomino García.
Durante su participación en el acto, el ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova, dijo que el Presidente de la República había logrado culminar un gran anhelo de los pueblos del sur y que el inicio de esta obra era la confirmación de que este era un gobierno agrarista. “Debo resaltar –agregó- la gran labor que han tenido al respecto las autoridades arequipeñas, lo que nos permite un mundo nuevo, a partir de esta irrigación“.
Las obras contempladas en la segunda etapa del proyecto comprenden la construcción de la represa de Angostura (con una capacidad de almacenamiento de 1,140 millones de metros cúbicos); un túnel trasandino de 18 Km de longitud; la bocatoma Lluclla sobre el río Siguas; derivación Lluclla-Siguas, de 24 Km de longitud y obras de distribución y servicios en la pampa de Siguas para el desarrollo de 38,500 nuevas hectáreas.
Además, el trasvase desde Angostura y Condoroma a las pampas de Majes y Siguas permitirá aprovechar las diferencias de altura para el desarrollo hidroenergético, a través de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Lluta (274 MW) y la Central Hidroeléctrica de Lluclla (316 MW).
UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
www.minag.gob.pe