Gobierno declara de “interés nacional” la protección de la calidad del agua en las fuentes naturales y sus bienes asociados

Fecha de publicación

Domingo, 18 Julio 2010
(Lima, 18 de julio 2010).- Con el objetivo de prevenir el peligro de daño grave o irreversible que amenacen a las fuentes naturales de agua de nuestro país, el Gobierno Peruano decidió declarar de “interés nacional” la protección de la calidad del agua en las fuentes naturales y sus bienes asociados.
(Lima, 18 de julio 2010).- Con el objetivo de prevenir el peligro de daño grave o irreversible que amenacen a las fuentes naturales de agua de nuestro país, el Gobierno Peruano decidió declarar de “interés nacional” la protección de la calidad del agua en las fuentes naturales y sus bienes asociados.

El Decreto Supremo Nº 007-2010-AG, fue publicado en el diario oficial El Peruano, con rúbrica del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez y del Ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova, cuyo sector viene trabajando decididamente en el tema de protección de los recursos hídricos.

La normativa dispone la obligatoriedad de la aplicación multisectorial del Programa de Adecuación de Vertimientos y Reúso de Agua Residual –PAVER, a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Constituyendo responsabilidad de las personas naturales o jurídicas (cuyas actividades económicas generen vertimientos de aguas residuales en los cuerpos naturales de agua) acogerse e inscribirse en dicho programa.

El Decreto Supremo también define que la Autoridad Nacional del Agua, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, establezca en forma prioritaria, un Programa de Vigilancia y Monitoreo en los ríos del país con graves problemas de contaminación.

Además, que los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), deberán priorizar la formulación y ejecución de proyectos de Plantas de Tratamiento para las Aguas Residuales Poblacionales que generen en sus respectivas jurisdicciones.

Según la Autoridad Nacional del Agua, muchos de los ríos del Perú, se encuentran contaminados por las descargas de aguas residuales crudas sin tratamiento procedentes de las poblaciones, identificándose como los más críticos a los ríos Rímac, Mantaro, Madre de Dios, Chili, Santa, Chira, Piura, entre otros. Mientras que, sólo en la costa, cincuenta y ocho ríos se encuentran contaminados por vertimientos de aguas residuales.

Los problemas de contaminación de agua no sólo están relacionados con el uso agrícola que utiliza el 85 % del recurso, sino también con el uso minero, industrial y urbano.
En consecuencia resulta necesario dictar medidas para proteger y conservar la calidad de las fuentes de agua y de las condiciones naturales de su entorno como parte del ecosistema donde se encuentra con el fin de garantizar la satisfacción de las demandas de agua en calidad apropiada de las actuales y futuras generaciones.

Área de Comunicaciones
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL