Frenar la contaminación del río Rímac será la primera tarea de la Comisión Multisectorial
Fecha de publicación

<ul>
<li style="text-align: justify;"><b>Grupo multisectorial definirá un plan de acción para descontaminar aguas en breve plazo </b></li>
<li style="text-align: justify;"><b>El Jefe de la ANA afirma que esta comisión no será una más. “Se marcará historia”, sentenció.</b></li>
</ul>
(Lima, 01 de febrero 2013).- Ante la presencia de autoridades regionales, locales y ministeriales, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) instaló hoy oficialmente la Comisión Multisectorial de la Recuperación del Río Rímac cuya primera tarea será definir el plan de acción para la descontaminación de las aguas del río hablador.
Además se espera que estas acciones se hagan en el más breve plazo y conjugando los planes que cada sector ha diseñado según su competencia y que lleva adelante para que sean articulados en un solo objetivo común a través de la Comisión Multisectorial.
El jefe de la ANA, Hugo Jara, remarcó que esta comisión no será una más de las que siempre se forman. “Pocos creen en el trabajo que realizará esta comisión. Nosotros demostraremos que recuperar el río Rímac sí es posible y al final dirán que teníamos razón. No seremos una comisión más, pero necesitaremos el apoyo de todos en esta gran tarea”, acotó
Una de las primeras acciones que tendrá esta comisión será la de realizar estrategias, vía un plan de acción y fiscalización, para evitar que la contaminación del río siga aumentando. “Para recuperar el río Rímac primero debemos detener su contaminación, por eso se establecerán decisiones para frenar este problema a lo largo de toda la cuenca”, apuntó.
La comisión multisectorial está integrada por representantes de los ministerios de Agricultura, Ambiente, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Producción, Vivienda, ANA, OEFA, Digesa, Sunass, Sedapal, gobiernos regionales de Lima y Callao, así como autoridades provinciales y locales ubicadas a lo largo de la cuenca.
Entre las acciones concretas que realizará la ANA están la definición de la línea base sobre la calidad actual de las aguas del Rímac, la delimitación de la faja marginal en la cuenca, la determinación del caudal ecológico y especialmente la fiscalización de las autorizaciones de vertimientos de aguas residuales industriales y municipales. Asimismo, el inicio de sanciones a quienes vierten sin autorización.
“La recuperación del río Rímac redundará en el bienestar de nuestro presente y de las generaciones futuras. Por eso necesario realizar un trabajo articulado, ordenado y coherente. Tenemos un río histórico y emblemático no dejemos pasar más tiempo”, sentenció Jara.
Ministerio de Agricultura
Autoridad Nacional del Agua