Expertos internacionales proponen mayor apoyo para investigación de glaciares andinos
Fecha de publicación

- Foro Glaciares que organizó la Autoridad Nacional del Agua convocó a miles de personas entre expertos y público en general de 19 países.
(Huaraz, 03 de julio del 2013).- Fortalecimiento en la educación e investigación científica de las universidades en la región andina para crear capacidad regional en el uso correcto de los resultados científicos, fue la conclusión de los expertos en el Foro de Glaciares “Retos de la investigación al servicio de la sociedad” que organizó con rotundo éxito la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en la ciudad de Huaraz.
Para los especialistas, el apoyo científico de entidades vinculadas al recurso hídrico permitirá una mejor articulación en los compromisos de acciones para una adecuación al cambio climático. En ese sentido, afirmaron que las universidades juegan un rol importante no solo en la parte científica sino también formadora.
“La ANA viene investigando de manera intensa la situación de los glaciares a nivel nacional a través de la Unidad de Glaciares y el Proyecto 513, sin embargo se necesita del apoyo de diversas entidades porque las medidas de adaptación al cambio climático significa tomar acciones en diversos campos, no solo el científico”, explicó Hugo Jara, jefe de la ANA.
Entre otras conclusiones, se propuso la realización de talleres para que los científicos puedan compartir con los usuarios la información exacta y adecuada de las investigaciones sobre climatología, hidrología e impacto social. “Nuestro objetivo como ANA es que la ciencia esté vinculada con la población en forma clara y oportuna”, apuntó Jara.
El Foro Glaciares “Retos de la investigación al servicio de la sociedad” se realizó con un rotundo éxito en la ciudad de Huaraz. Contó con la presencia de más de mil 500 participantes de países de Alemania, Austria, Bolivia, Brasil, Bruselas, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Nepal, Noruega, Reino Unido, República Checa, Suiza y Perú.
Además concentró el aporte de más de 300 científicos de Austria, Alemania, Francia, Estados Unidos, Ecuador y México que durante los 4 días de desarrollo dictaron ponencias sobre el análisis de los glaciares y cómo debería tomarse una verdadera adaptación al cambio climático.
Hugo Delgado, especialista de la Universidad Autónoma de México, calificó a este evento de importancia mundial ya que no solo el Perú vive comprometido a acciones de adaptación sino todo el mundo. “Felicito a la ANA por este foro. Ha sido muy provechoso compartir experiencias con diversos especialista y sobre todo con la población”, acotó.
“No sentimos muy satisfechos por la exitosa convocatoria que ha tenido el evento. Esto demuestra que el trabajo en conjunto siempre nos lleva a cumplir los objetivos. El cambio climático es una realidad, pero es una realidad que podemos combatirla adaptándonos a ella. Es hora de trabajar”, afirmó Hugo Jara Facundo.
El Foro de Glaciares de la ANA contó con el apoyo del MINAG, MINAM, CARE Perú, Cosude, Usaid Perú, Unesco, Condesan, Senamhi, Instituto Geofísico del Perú, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, entre otros.
Autoridad Nacional del Agua
Ministerio de Agricultura
Central: 513-7160 anexo 2100