EN EL FUNDO DONOSO DE HUARAL <br /><br />Autoridad Nacional del Agua se reúne con organizaciones de usuarios de la región Lima para informar sobre el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos
Fecha de publicación
Martes, 13 Abril 2010

El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Francisco Palomino García inauguró el evento que fue coordinado con el Programa Subsectorial de irrigaciones y la Dirección General de Infraestructura Hidráulica del MINAG
“Esta reunión exitosa por la presencia de los usuarios, es un compromiso para los funcionarios del Ministerio de Agricultura, porque nos lleva a dedicarnos a una tarea importante como es el recurso hídrico. Este evento es la respuesta integral del estado ante un clamor y una necesidad de los agricultores en su calidad de operadores de la infraestructura hidráulica”. Manifestó.
En su exposición sobre la gestión integrada de los recursos hídricos, relevó la participación de las organizaciones de usuarios como actores privilegiados particularmente, en la conformación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca; y que son estas organizaciones, las llamadas a promover los cambios para una adecuada cultura del agua y un uso eficiente del recurso.
“Si hay algo importante e histórico en el Perú es que la gestión integrada de los recursos hídricos es una Política Pública. No es una política coyuntural. Y una política pública es una política de Estado que trasciende gobiernos y coyunturas, que trasciende episodios y voluntades. El destino de los recursos hídricos ya lo hemos trazado, a través de una ley, a través de un reglamento”, señaló.
Por otro lado, manifestó que es la Autoridad Nacional del Agua la que irá a los usuarios y no al revés, con un equipo técnico de primer nivel, comprometido con el desarrollo del país en cuanto al manejo del agua.
El evento contó con una exposición sobre el Sistema Nacional de Gestión Recursos Hídricos a cargo del Ing. Alonzo Zapata, quien resaltó la composición de los miembros del sistema y el rol de las organizaciones de usuarios en dicho sistema como operadores de la infraestructura hidráulica. Explicó la relevancia de los consejos de recursos hídricos de cuenca como espacios para la participación activa de las organizaciones de usuarios en la formulación e implementación de los planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca.
Los Ing. Jorge Montenegro y Rolando Lecca presentaron una tema de interés sustancial para los usuarios: Retribución económica y tarifas por el uso del agua. Explicaron a los usuarios que la retribución económica es un pago que servirá para monitorear, prevenir, controlar y remediar los daños ambientales; mientras que la tarifa es un pago por la utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor, por el servicio de distribución en los usos sectoriales, y por el monitoreo y gestión de las aguas subterráneas.
De igual manera, se informó a los usuarios sobre el otorgamiento de los derechos de usos de agua, diferenciado las licencias, permisos y autorizaciones de uso de agua. Esta exposición estuvo a cargo del Ing. Jorge Ganoza, Director de Administración de Recursos Hídricos.
Finalmente, se cerró el evento con la exposición del Ing. Jaime Aritomi presentó el rol de los operadores de la infraestructura hidráulica pública, en particular, el rol de las organizaciones de usuarios.
El evento fue clausurado por el Jefe de la Autoridad Nacional de Agua, Dr. Francisco Palomino García, quien agradeció la presencia de todos los directivos que asistieron; comprometiéndose a continuar con estos espacios de participación democrática y transparente,

- El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Francisco Palomino García inauguró el evento que fue coordinado con el Programa Subsectorial de irrigaciones y la Dirección General de Infraestructura Hidráulica del MINAG
“Esta reunión exitosa por la presencia de los usuarios, es un compromiso para los funcionarios del Ministerio de Agricultura, porque nos lleva a dedicarnos a una tarea importante como es el recurso hídrico. Este evento es la respuesta integral del estado ante un clamor y una necesidad de los agricultores en su calidad de operadores de la infraestructura hidráulica”. Manifestó.
En su exposición sobre la gestión integrada de los recursos hídricos, relevó la participación de las organizaciones de usuarios como actores privilegiados particularmente, en la conformación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca; y que son estas organizaciones, las llamadas a promover los cambios para una adecuada cultura del agua y un uso eficiente del recurso.
“Si hay algo importante e histórico en el Perú es que la gestión integrada de los recursos hídricos es una Política Pública. No es una política coyuntural. Y una política pública es una política de Estado que trasciende gobiernos y coyunturas, que trasciende episodios y voluntades. El destino de los recursos hídricos ya lo hemos trazado, a través de una ley, a través de un reglamento”, señaló.
Por otro lado, manifestó que es la Autoridad Nacional del Agua la que irá a los usuarios y no al revés, con un equipo técnico de primer nivel, comprometido con el desarrollo del país en cuanto al manejo del agua.
El evento contó con una exposición sobre el Sistema Nacional de Gestión Recursos Hídricos a cargo del Ing. Alonzo Zapata, quien resaltó la composición de los miembros del sistema y el rol de las organizaciones de usuarios en dicho sistema como operadores de la infraestructura hidráulica. Explicó la relevancia de los consejos de recursos hídricos de cuenca como espacios para la participación activa de las organizaciones de usuarios en la formulación e implementación de los planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca.
Los Ing. Jorge Montenegro y Rolando Lecca presentaron una tema de interés sustancial para los usuarios: Retribución económica y tarifas por el uso del agua. Explicaron a los usuarios que la retribución económica es un pago que servirá para monitorear, prevenir, controlar y remediar los daños ambientales; mientras que la tarifa es un pago por la utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor, por el servicio de distribución en los usos sectoriales, y por el monitoreo y gestión de las aguas subterráneas.
De igual manera, se informó a los usuarios sobre el otorgamiento de los derechos de usos de agua, diferenciado las licencias, permisos y autorizaciones de uso de agua. Esta exposición estuvo a cargo del Ing. Jorge Ganoza, Director de Administración de Recursos Hídricos.
Finalmente, se cerró el evento con la exposición del Ing. Jaime Aritomi presentó el rol de los operadores de la infraestructura hidráulica pública, en particular, el rol de las organizaciones de usuarios.
El evento fue clausurado por el Jefe de la Autoridad Nacional de Agua, Dr. Francisco Palomino García, quien agradeció la presencia de todos los directivos que asistieron; comprometiéndose a continuar con estos espacios de participación democrática y transparente,